Las Marchas del Retorno cumplen su primer año

Henar Hernández

Pie de foto: Las protestas fronterizas desde el 30 de marzo han sido etiquetadas como la 'Gran Marcha del Retorno', porque hacen un llamamiento a los refugiados palestinos para que regresen a sus antiguas casas dentro de lo que ahora 'es' Israel. AFP PHOTO/SAID KHATIB

Este sábado 30 de marzo, los palestinos de Gaza conmemorarán el primer aniversario de las Marchas del Retorno en un acto denominado la “Marcha del Millón”, en el que seguirán pidiendo la liberalización de la Franja, sometida a un bloqueo civil y económico por parte de Israel y Egipto desde el año 2006. Asimismo, también exigen al Gobierno de Netanyahu que devuelva a Palestina su territorio para que así puedan retornar los miles de palestinos que han sido expulsados de Gaza como consecuencia de las políticas llevadas a cabo desde las administraciones israelitas y que buscan la ‘israelización’ del territorio a través de la construcción de asentamientos ilegales de judíos y el derribo de las viviendas de los palestinos. Desde que estallara el conflicto entre Israel y Palestina en 2008, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), estima que cerca de 6.000 edificios propiedad de ciudadanos árabes han sido destruidos por las autoridades israelíes, lo que ha forzado el desplazamiento de 10.000 palestinos, obligados a abandonar sus hogares.

Durante este año, los palestinos han salido a las calles cada viernes en las llamadas Marchas del Retorno, que se iniciaron el 30 de mayo de 2018, una fecha escogida para rendir homenaje a los 6 manifestantes palestinos que fueron asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes ese día del año 1976, cuando protestaban por haber sido expulsados de sus tierras. Celebraban, además, el Día de la Tierra.

Sin embargo, las jornadas de protestas han pasado a denominarse ‘viernes negros’, por el alto coste humanitario que se desprende en cada Marcha del Retorno. Según datos de OCHA, 271 palestinos han muerto en el contexto de los viernes de protesta, de los cuales 195 han fallecido durante las marchas y 76 en otros incidentes violentos derivados de dichos eventos. Ampliando la visión, desde 2008, han muerto 5.455 palestinos, de los cuales 4.901 han fallecido en la Franja de Gaza. En contraposición, en la zona, han muerto 59 israelíes – entre ellos 5 civiles – de un total de 232 israelíes fallecidos en Palestina.

Pie de foto: Un año después del inicio de las protestas, etiquetadas como la Gran Marcha del Retorno, y los enfrentamientos en la frontera entre Gaza e Israel, 271 palestinos murieron a causa del fuego israelí. AFP PHOTO/SAID KHATIB

Por ello, la Comisión Independiente de la ONU encargada de la investigación de estos hechos determinó, a finales de febrero de 2019, que existen “motivos razonables para creer que, durante la Gran Marcha del Retorno, los soldados israelíes cometieron violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Algunas de esas violaciones pueden constituir crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad, y deben ser investigados inmediatamente por Israel”. En este sentido, la Corte Penal Internacional ha registrado una solicitud del Gobierno de Palestina para abrir una investigación por los supuestos crímenes cometidos por las autoridades israelíes a partir de 2014. Actualmente, el caso se encuentra en fase preliminar.

En suma, la Comisión alega que “no hay justificación para que Israel dispare a los manifestantes con munición real” durante las protestas. Estos datos también se extienden al personal civil de servicios y a los colectivos vulnerables, pues en esta línea, Sara Hossein, miembro de la investigación añade que “no puede haber justificación para matar y herir a periodistas, médicos y personas que no representan una amenaza inminente de muerte o lesiones graves a quienes los rodean. Particularmente alarmante es la focalización de niños y personas con discapacidades”. Un caso particular es el que afecta a los menores, pues de acuerdo con la ONG Save the Children, 3.000 menores han requerido tratamiento hospitalario por haber resultado heridos. La ONG alerta, también de que el 95% de los niños y niñas sufren problemas mentales de salud derivados del conflicto que les generan angustia psicológica profunda, como depresión, hiperactividad, agresividad o preferencia por la soledad.

Pie de foto: Gas lacrimógeno disparado por las tropas israelíes, a los manifestantes palestinos durante una manifestación en la playa cerca de la frontera marítima con Israel, en el norte de la Franja de Gaza. AFP PHOTO/SAID KHATIB

En total, según la información proporcionada por la Comisión, en el contexto de las Marchas, más de 6000 palestinos han sido heridos por munición real y otros 3000 han sido heridos por fragmentos de bala, bolas de metal recubiertas de goma o por impactos de latas con gas lacrimógeno. En cambio, solo 4 soldados israelíes han resultado heridos. En total, OCHA ha registrado más de 100.000 civiles heridos por toda Palestina desde 2008.

La Franja de Gaza

Los orígenes de las primeras civilizaciones en la Franja de Gaza se remontan a los filisteos, un pueblo de la Antigüedad que se estableció en el S.XII a. C. en cinco ciudades de Canáan: Asdod, Gaza, Ascalón, Gat y Ecrón. Ya en una etapa de la historia más reciente, Gaza, integrada en la región palestina, pasó a formar parte del Imperio Otomano, hasta que, tras la Primera Guerra Mundial, en 1920, la Sociedad de Naciones asignó a Reino Unido el mandato sobre Palestina, que se materializó en 1922 y se extendió hasta 1948. Un año antes, en 1947, la recién constituida Naciones Unidas, adoptó el Plan de Participación, el cual incluía la creación de los Estados árabe y judío a más tardar el 1º de octubre de 1948; y la división de Palestina en ocho partes: tres corresponderían al Estado árabe y tres al Estado judío. La séptima, la ciudad de Jaffa, constituiría un enclave árabe dentro del territorio judío, mientras que la octava parte, Jerusalén, estaría administrada por Naciones Unidas. Sin embargo, el Plan fracasó con el estallido de la guerra árabe-israelí en 1948, en la que se enfrentaron el Estado de Israel – recién fundado – y países árabes como Líbano, Siria, Iraq, Egipto y Jordania. Entre otros resultados de la contienda, se determinó la ocupación militar egipcia de la Franja de Gaza, un territorio de cerca de 400 kilómetros cuadrados y en el que actualmente viven 1,8 millones de personas. Este estatus quo se mantendría hasta el año 1967 con la Guerra de los Seis Días, en la que Israel se anexionó la Franja arrebatándosela a Egipto. Como consecuencia, se declaró la Guerra del Yom-Kippur en 1973 que, sin embargo, no consiguió modificar la gobernanza de Gaza, atribuida a los israelíes. A finales del pasado siglo, en 1993, y tras la Conferencia de Madrid, la Organización para la Liberación Palestina y el Estado de Israel firmaron los Acuerdos de Oslo, por los que se establecía un Gobierno interno palestino bajo el mando de Arafat. Desde entonces, se han sucedido las incursiones israelíes en la Franja, incrementándose en cantidad y presión, lo que, a su vez, ha derivado en los estallidos de la violencia que ha sufrido el territorio desde 2008.

Para ampliar: 25 años de Oslo: lecciones aprendidas y perspectivas

Más en Sociedad