El Parlamento de Tobrouk rechaza al Gobierno de Unión Nacional de Libia
Libia, rico producto de hidrocarburos, no consigue estabilizar la situación política, institucional y social. Más de cinco años después de la caída del tirano Muamar Gadafi, que acabó siendo aliado de Occidente tras haber sido uno de sus principales detractores en el mundo árabe y africano, Libia sigue sufriendo los golpes del terrorismo yihadista y de milicias de delincuentes armados hasta los dientes, las divisiones tribales y territoriales y la falta de cohesión política.
Leer más
|
La ONU denuncia los graves daños en diferentes conflictos
El coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, ha señalado que la situación humanitaria en Sudán del Sur se ha deteriorado significativamente y ahora incluye a las áreas antes consideradas seguras, con lo que el hambre y el desplazamiento se han extendido por todo el país. O’Brien ha subrayado que los desplazados sursudaneses no huyen de sus hogares simplemente porque necesiten comida, refugio, cuidados médicos o escuelas. Una de las razones por las que huyen es la falta de seguridad.
Leer más
|
La comunidad internacional reclama que las autoridades libias reconocidas por la ONU controlen el petróleo del país
Los gobiernos de Alemania, España, EEUU, Francia, Italia y Reino Unido expresaron este miércoles su preocupación por las informaciones relativas a la creciente tensión en torno a la instalación petrolera de Zueitina (Libia) e hicieron hincapié en que el control de este tipo de instalaciones debe ser devuelto a las autoridades nacionales “legítimamente reconocidas” por la ONU.
Leer más
|
Los bombardeos de Estados Unidos en Libia debilitan a Daesh, pero crean polémica
Los bombardeos de las posiciones de Daesh en Sirte (Libia) por parte de Estados Unidos han debilitado militarmente al grupo terrorista, pero también han creado polémica y enfrentamientos políticos entre los dos poderes en liza en el país: el Gobierno de Unión Nacional (GNA) de Trípoli dirigido por el primer ministro, Fayez al-Sarraj, que cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional, y el Parlamento de Tobrouk.
Leer más
|
Libia impulsa una campaña contra Francia por su injerencia militar en el país magrebí
El Gobierno de Unión Nacional (GNA) de Trípoli dirigido por el primer ministro, Fayez al-Sarraj, que tiene el apoyo de la comunidad internacional, manifestó la semana pasada que no piensa tolerar injerencia militar extranjera en su país. Tras la muerte de tres suboficiales franceses de los servicios de información militares en Libia, el primer ministro avisó a Francia de que no puede actuar en el país magrebí sin coordinarse con el GNA.
Leer más
|
Francia maniobra para mantener su presencia militar en Libia
Francia es la segunda potencia económica de la Unión Europea (UE). Su potencial militar es superior al de Alemania y equiparable al del Reino Unido, que se prepara para abandonar el club comunitario. Es también un país políticamente influyente. Pero dejó de ser una gran potencia hace décadas. El general Charles de Gaulle fue el primer y último presidente de la V República que dirigió los destinos de una potencia europea y mundial.
Leer más
|
Daniah, única nadadora libia en los Juegos de Rio
Su juventud y contagiosa sonrisa no reflejan la pesada carga con la que viaja a Rio Daniah Hagul: será la primera mujer libia en zambullirse en la piscina olímpica en unos Juegos desde la caída de Muamar Gadafi. En un país donde los chicos aprenden a chutar el balón incluso antes de hablar, la natación dista de ser el deporte preferido de los libios.
Leer más
|
El hijo de Gadafi, Saïf al-Islam, escapa de la pena de muerte y es puesto en libertad
Saïf al-Islam, segundo hijo del dictador libio Muamar Gadafi, escapó de la pena de muerte y fue puesto en libertad en virtud de una ley de amnistía, según informaron varias agencias de noticias y otros medios. Según la cadena de televisión libia Al-Mayadeen, la defensa del hijo de Gadafi planteó un recurso ante la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) en la que defiende la postura de que Saïf al-Islam no puede ser juzgado una segunda vez porque ya fue sentenciado en Libia.
Leer más
|
Opinión
29 Mayo, 2016 Por Javier Fernánde...
Las columnas del Daesh que operan en el territorio libio pueden encontrarse pronto frente a una poderosa coalición internacional que haga posible que el joven gobierno libio de concordia nacional afiance su poder, reactive la economía, recupere los niveles de producción petrolífera y de gas en un futuro próximo, y contribuya al control de los flujos migratorios clandestinos que desde las orillas libias salen hacia Europa.
Leer más
|
Las grandes potencias dan su apoyo al Gobierno de Unión Nacional de Libia
Estados Unidos y las potencias del mundo occidental y emergente acordaron en Viena esta semana levantar el embargo de la ONU sobre la venta de armas a Libia y manifestaron su apoyo político y militar al Gobierno de Unión Nacional del país norteafricano. Libia, que sufrió durante décadas la terrible tiranía de Muamar Gadafi, es en la actualidad un país dividido desde el punto de vista tribal, territorial y político, debilitado económicamente, a pesar de ser un rico productor y exportador de petróleo, y golpeado por el terrorismo yihadista.
Leer más
|
500 personas habrían muerto en naufragio en el Mar Mediterráneo, según ACNUR
Salieron de Libia, a bordo de una embarcación, y al tratar de embarcar en otra más grande, se fueron a pique. Acnur afirma que de confirmarse estas cifras, esta sería la peor tragedia de refugiados en los últimos 12 meses. Una nueva tragedia en aguas del Mediterráneo habría teñido de sangre el mar. La Agencia de refugiados de la ONU estima que cerca de 500 personas habrían muerto en un naufragio en el mar Mediterráneo, después de que 41 refugiados relataran a su llegada a Kalamata, Grecia, que vieron a otra embarcación hundirse con dicho número de víctimas.
Leer más
|
La recolonización de Libia
En la comedia de equivocaciones del pequeño teatro de la política, el primer actor Renzi ha dicho que «Italia hará su parte» en Libia. Por consiguiente, en cuanto el Pentágono declaró que Italia hará el «papel de guía»,Renzi declaró que «la misión militar italiana en Libia no está en el orden del día», cuando en realidad esa misión ya comenzó, con las fuerzas especiales que el parlamento italiano puso a las órdenes del primer ministro.
Leer más
|
Opinión
10 Mar, 2016 Por Javier Fernánde...
La intervención militar occidental en Libia estas últimas semanas en contra de las milicias terroristas islámicas y la caótica situación en el país, abren la vía a una nueva intervención rusa para completar los bombardeos llevados a cabo por Moscú en Siria. Libia se ha transformado de nuevo en un teatro de operaciones militares internacionales. Al conflicto que oponen las diferentes facciones libias en disputa se le han sumado la llegada de destacamentos armados de la Internacional terrorista, de obediencia con el Daesh o Al Qaeda.
Leer más
|
Medio centenar de muertos en los combates entre las fuerzas de seguridad de Túnez y yihadistas de Libia
Los presuntos terroristas han atacado en la ciudad fronteriza de Ben Guerdan, en Túnez. El Gobierno habla de en torno a una treintena de yihadistas muertos. La operación sigue en marcha, ya que algunos terroristas siguen huidos. Es el segundo incidente armado de esta naturaleza en los últimos cinco días.
Leer más
|
El avispero libio reactiva la posibilidad de una nueva intervención extranjera
La violencia es endémica en Libia. El país se acostumbra a los enfrentamientos entre las milicias y los yihadistas. Además la inestabilidad política y económica han convertido al país africano en un estado fallido. La situación lejos de normalizarse empeora. El 24 de febrero pasado, unos 200 yihadistas tomaron la sede de las fuerzas de seguridad y varios edificios gracias a un ataque nocturno.
Leer más
|