Arabia Saudí invita a España a participar en su transformación Visión 2030

La agenda Visión 2030 impulsada desde hace varios años por el gobierno de Arabia Saudí, con el príncipe Mohamed Bin Salman, a la cabeza, prevé planes de inversión y transformación del país con presupuestos multimillonarios.
El sector de la construcción e infraestructuras es uno de los pilares principales y relevantes proyectos de colaboración se van a analizar en la Cumbre Real Estate Development Summit Arabia Saudi-Europa durante los días 4 y 5 de julio en Palma de Mallorca.

La experiencia, el conocimiento y la calidad demostrados en todo el mundo por empresas españoles de los distintos sectores han influido en la decisión del gobierno de Ryadh de incluirlas en un proceso que pretende ser inclusivo en el ámbito internacional y superar cualquier tipo de reticencia que algunos sectores interesados están intentando crear frente a los movimientos inversores saudíes.

Durante su estancia en Madrid, el ministro de Inversiones de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, ha mantenido diversas reuniones con miembros del gobierno como el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En el ámbito empresarial, las empresas elegidas son Iberdrola, Repsol, FCC, Acciona, Airbus, Navantia, Siemens-Gamesa y Urbas.
Encima de la mesa se han colocado diversos grandes proyectos que podrían sumar más de 15.000 millones de euros.
El objetivo del Gobierno saudí es sumar a los objetivos transformadores de la Vision 2030 a España para trabajar en un marco de entendimiento y superar los recelos y contramedidas que surgieron por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante la entrada de la empresa tecnológica saudí STC en la española Telefónica.

Visión 2030
La Visión 2030 de Arabia Saudí es una iniciativa nacional transformadora destinada a diversificar la economía, reducir la dependencia del petróleo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Los ambiciosos megaproyectos en curso, como NEOM, el Proyecto del Mar Rojo y Qiddiya, son manifestaciones tangibles de esta visión. Estos proyectos representan un cambio significativo en la trayectoria de desarrollo del Reino saudí, y su impacto se extiende mucho más allá de las fronteras de Arabia Saudí.

Avances recientes en Arabia Saudí
Algunos avances notables relevantes para las inversiones potenciales incluyen: Reformas normativas: Racionalización de los procedimientos empresariales y mejora del clima de inversión.
Desarrollo de infraestructuras: Ampliación de las redes de transporte, aeropuertos y puertos. Innovación tecnológica: Invertir en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y las energías renovables.
Iniciativas turísticas: Abrir el Reino a los turistas internacionales y desarrollar destinos de clase mundial.
Proyecto NEOM: NEOM es una ciudad-estado futurista concebida como centro de innovación, sostenibilidad y tecnología avanzada. Es un pilar central de la estrategia de diversificación económica de Arabia Saudí y un testimonio del compromiso del Reino con un futuro más sostenible.

Cumbre en Palma de Mallorca
La Cumbre Real Estate Development Saudi Arabia-Europe desempeña un papel vital en la conexión de las partes interesadas internacionales con estos proyectos monumentales. Con la asistencia de más de 250 titulares de proyectos, la cumbre sirve de plataforma crucial para fomentar las asociaciones, intercambiar ideas e impulsar la inversión.
El tema "Adquisiciones más allá de las fronteras" es especialmente oportuno. A medida que avancen los mega-proyectos de Arabia Saudí, será esencial contar con estrategias de contratación eficaces para garantizar su éxito.
Más de 90 empresas saudíes participan en REDS, un evento exclusivo al que sólo se puede asistir por invitación y que atrae a responsables de alto nivel de las principales empresas saudíes, incluidas las que se dedican al sector inmobiliario, la construcción, las infraestructuras y la inversión.

El acceso a estas oportunidades lo proporciona la Real Estate Development Summit Saudi Arabia–Europe. Delegados precalificados, proveedores globales, distinguidos oradores, asociaciones industriales, redes estratégicas, medios influyentes, reuniones de negocios personalizadas, gerentes de cuentas dedicados, agenda atractiva, experiencia perfecta de extremo a extremo, y plataforma exclusiva para tomadores de decisiones son algunos de los principales argumentos que fortalecen la rigurosidad y profesionalidad del evento.
Se estima que el tamaño del mercado inmobiliario en Arabia Saudí alcanzará los 69.510 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 101.620 millones de dólares en 2029. Arabia Saudí ha identificado que la vivienda, el turismo y el comercio son algunos de los proyectos clave de su programa de diversificación económica Visión 2030.

Mientras la demanda en estos sectores sigue superando la oferta, los propietarios, desarrolladores, operadores, contratistas, arquitectos, diseñadores y consultores utilizan sus fortalezas para crear proyectos para el futuro, proyectos que redefinen los límites humanos y que traspasan los límites de lo posible, necesitan los socios y productos adecuados en los que puedan confiar.
La ubicación estratégica de Mallorca, su reputación como centro mundial de negocios y su atractivo como destino de lujo contribuyeron probablemente a su elección como sede de esta cumbre.
Dada la floreciente industria turística de Mallorca, su sector inmobiliario y su potencial para el desarrollo de energías renovables, las empresas saudíes podrían explorar inversiones en estas áreas.