Marruecos: vía para la reducción de precios de la energía en Reino Unido

El país británico cuenta con el proyecto de Xlinks de energía verde en territorio marroquí para reducir costes energéticos
Planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, a unos 20 km (12,5 millas) de la ciudad de Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AFP/FADEL SENNA
Planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, a unos 20 km (12,5 millas) de la ciudad de Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AFP/FADEL SENNA

Marruecos es una importante opción para Reino Unido de cara a reducir precios en el sector energético británico.

El país británico cuenta con el proyecto de Xlinks de energía limpia para reducir precios de la energía en el sector nacional. 

En este sentido, Dave Lewis, director ejecutivo de Xlinks, manifestó que el proyecto de su compañía para transferir energía verde por cable desde el desierto marroquí a Reino Unido reducirá los precios de la energía un 9,3 %.

Marruecos será un elemento clave por lo tanto en la bajada de costes de la energía de cara al consumo en territorio británico. 

Cables marítimos que transportarán la electricidad de los parques eólicos - PHOTO/ ANP MAG/ANP vía AFP
Cables marítimos que transportarán la electricidad de los parques eólicos - PHOTO/ ANP MAG/ANP vía AFP

El proyecto eléctrico Xlinks Marruecos-Reino Unido contempla una nueva instalación de generación de electricidad alimentada íntegramente por energía solar y eólica combinada con una instalación de almacenamiento en baterías. 

Ubicada en la región marroquí de Guelmim Oued Noun, rica en energía renovable, estará conectada exclusivamente a Gran Bretaña a través de cables submarinos HVDC de 4.000 kilómetros.

Este proyecto, el primero de su tipo, generará 11,5 gigavatios de electricidad sin emisiones de carbono a partir del sol y el viento, lo que supondrá un suministro de 3,6 gigavatios de energía fiable durante una media de 19 horas al día, por un valor de unos 20.000 millones de dólares. Esta cantidad es suficiente para proporcionar energía limpia y asequible al equivalente de más de 7 millones de hogares británicos y, una vez finalizado, el proyecto será capaz de satisfacer el 8 % de las necesidades eléctricas de Gran Bretaña, como ha explicado la propia compañía británica Xlinks.

Turbinas eólicas en el parque eólico de Dahr Saadane en Tánger - AFP/ABDELHAK SENNA
Turbinas eólicas en el parque eólico de Dahr Saadane en Tánger - AFP/ABDELHAK SENNA

Además de la producción constante de sus paneles solares y turbinas eólicas, una instalación de baterías de 22,5 GWh/5 GW en el sitio proporcionará suficiente almacenamiento para entregar de manera confiable todos los días una fuente dedicada, casi constante, de energía limpia para Reino Unido, diseñada para complementar la energía renovable ya generada en toda la nación británica. 

Cuando la generación de energía renovable doméstica en el Reino Unido disminuya debido a los vientos bajos y los períodos cortos de sol, el proyecto aprovechará los beneficios de las largas horas de sol en Marruecos junto con la consistencia de sus vientos alisios de convección, para proporcionar una fuente firme y flexible de electricidad sin emisiones de carbono.

La otra buena noticia del proyecto de energía limpia de Xlinks que conecta Marruecos con Reino Unido es la creación de unos 12.000 puestos de trabajo, entre temporales y permanentes, durante la fase de establecimiento de la red de conexión energética y, posteriormente, en la etapa de funcionamiento de la infraestructura energética. 

En una entrevista con el medio británico The Times, Dave Lewis afirmó que este proyecto es una gran oportunidad para la reivindicación de Marruecos como un actor clave en el sector de las energías renovables gracias a su papel como suministrador de energía solar, eólica o incluso de hidrógeno verde, área muy en auge actualmente.

Vista aérea de los espejos solares en la planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, a unos 20 km (12,5 millas) de la ciudad de Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AP/ABDELJALIL BOUNHAR
Vista aérea de los espejos solares en la planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, a unos 20 km (12,5 millas) de la ciudad de Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AP/ABDELJALIL BOUNHAR

Marruecos sigue posicionándose de esta manera como un potencial gran actor económico dentro del sector de las energías renovables. La apuesta del Estado marroquí por el desarrollo de esta industria es patente y el trabajo del Gobierno del país norteafricano sigue enfocado en esta senda. 

Según el último informe económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Marruecos aspira a reducir sus emisiones de carbono en un 45,5 % para 2030 y alcanzar la neutralidad climática para 2050. La base para lograr esto es la apuesta por las energías renovables, incluida la solar, eólica, marina o el hidrógeno verde.