A Donald Trump hay que tomárselo en serio, pero no hay que tomárselo al pie de la letra

El diplomático y experto analista internacional Gustavo de Aristegui analizó en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid las primeras medidas llevadas a cabo por Donald Trump.
Además, consideró la afirmación de Trump sobre la existencia de solo dos géneros, masculino y femenino.
Señor de Aristegui, Donald Trump ha tocado todos los palos en sus primeros días en la Casa Blanca, lo había hecho ya incluso antes de llegar. ¿Qué significa Donald Trump como presidente de los Estados Unidos?
Según un gran amigo de Trump, que no aparece en los grandes actos porque es un hombre discreto, Chris Stewart, un antiguo diputado republicano y coronel de las Fuerzas Aéreas y que tiene además el récord mundial de la circunnavegación aérea del globo terráqueo en menos de 11 horas, nos dijo a un grupo de amigos, y de forma fin abierta, una frase definitoria de Donald Trump: “Donald Trump hay que tomárselo en serio, pero no hay que tomárselo al pie de la letra”.
Y eso es lo que hay que hacer. Todo el mundo, e incluso sobre todo sus adversarios políticos en Estados Unidos, y sus aliados y enemigos, hacen exactamente lo contrario. No se lo toman en serio, pero se lo toman al pie de la letra. Cuando Trump está tomando algunas medidas, son medidas que le exige su base política. Y su base política es mucho más amplia que los conservadores clásicos republicanos. No olvidemos que se ha ampliado esa base. Esa base política en este momento incluye a una parte nada desdeñable del voto negro, sobre todo el masculino, pero no solo el masculino, una parte importante del voto hispano que viene haciendo una transición desde la izquierda al centro y del centro a la derecha desde hace 30 años y que es bastante inexorable, además de imparable.
Después está el voto femenino suburbano, que necesariamente es más conservador que el voto femenino urbano, y que también le ha dado una parte importante de la victoria a Trump. Y, por último, Trump también ha ganado el voto juvenil a los demócratas por 36 puntos de diferencia. Y esto es justamente porque, como tiene hijos más jóvenes de lo que sería normal en un hombre de su edad, estos hijos jóvenes, entre ellos Barron, el hijo de Melania, le convenció para que se emplease a fondo en las redes sociales. Y contrataron a un joven brillante consultor que tiene el sobrenombre de TikTok Jack, y que fue el que le metió en las redes sociales, pero solo en TikTok, y eso ha sido una de las claves de la victoria de Trump.
Segunda cuestión importante. Trump, desde el punto de vista económico, tiene unas ideas americano-centristas, por inventarme el término. Quiere reindustrializar el país, quiere lograr una reducción del déficit y, sobre todo, quiere mejorar la balanza de pagos que es deficitaria en Estados Unidos con respecto a todos los grandes actores comerciales del planeta, China y la Unión Europea, sobre todo. Y por eso quiere que se produzca en Estados Unidos o que se compre estadounidense, o lo uno o lo otro.

Un juez federal ha parado temporalmente una de las medidas que era poner fin a la nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos. Hay veces que Trump, por provocar, chequear o lanzar un mensaje y ver cuál es la reacción, anuncia medidas muy provocadoras que chocan con los intereses de otros países u otras personas que están enfrente, pero que realmente, como le escuché el otro día decir solo a Carlos Herrera en la COPE, efectivamente, hay que tomarlo en serio, pero no al pie de la letra.
Respecto al tema de la nacionalidad por nacimiento, el «ius soli», como se dice en Derecho Internacional Público, el «ius soli» está constitucionalizado en los Estados Unidos. Por tanto, prohibir que se ejerza o que cualquier niño o niña nacido en territorio estadounidense es estadounidense, con independencia de la nacionalidad de los padres, para modificar eso o matizarlo se requiere una enmienda de la Constitución.
Lo que Trump está proponiendo no es que se cambie el «ius soli» al «ius sanguinis», es decir, que para ser nacional de los Estados Unidos uno de los progenitores necesariamente tenga que ser norteamericano. Lo que está proponiendo es que aquellos inmigrantes que no tengan los papeles en regla o que no sean inmigrantes legales no puedan permitir que, a pesar de que sus hijos nazcan en Estados Unidos, sean americanos. Es una cuestión polémica, pero es una cuestión jurídica y esto irá a la Corte Suprema. La Corte Suprema, por muy conservadora que sea, va a tener que determinar que es una cuestión constitucional, y como es una cuestión constitucional, solo se puede arreglar a través de una enmienda que requiere de la unanimidad del Congreso, es decir, de la Cámara de Representantes y del Senado con mayorías cualificadas, como sabemos.

En cuanto a lo demás, respecto a todo eso que antes justo de tomar posesión nos sorprendió, el tema de Groenlandia, el tema de Panamá, el tema de México, el tema de Canadá... Bueno, México y Canadá son cuestiones que eran más la efervescencia del momento y no exenta de coincidencia con la embajadora saliente de la Administración Biden en México, que es la primera en acusar a México de ser país productor de drogas y no solo país de tránsito de drogas. Esa fue su declaración al marcharse del país, o sea, que es, es una cuestión bastante gorda y lo que estaba haciendo referencia era que los precursores del fentanilo que llegan de Asia, sobre todo de China, son transformados en fentanilo ilegal en México y son enviados ilegalmente a través de los cárteles de la droga a Estados Unidos.
Las otras dos cuestiones nacen de algo que debemos considerar. Desde el momento en que Donald Trump es proclamado presidente electo de los Estados Unidos tiene acceso a toda la información que tiene el presidente de los Estados Unidos, toda, sin restricción, es decir, que tiene el briefing de la CIA, el briefing de la NSA, el briefing del FBI, el briefing de todo el mundo. Y cuando Trump estaba haciendo referencia al canal de Panamá o a Groenlandia es porque tenía una información cierta de que había una interferencia creciente de China en el canal de Panamá y un interés evidente de China y de Rusia sobre el control futuro de Groenlandia, porque claro, con el deshielo del Ártico, la ruta del Ártico se convierte en uno de los elementos esenciales de la geoestrategia mundial. Y encima, el único puerto, la única flota de todas las flotas rusas, la única que tiene una salida expedita a aguas internacionales, pero solo seis meses al año, son las dos bases que están en el entorno de la ciudad de Múrmansk, en el norte ártico de Rusia: la base de submarinos y la base de la flota de superficie en Severomorsk.
Estas flotas ahora van a tener acceso al mar Ártico doce meses al año, no seis meses al año. Tengamos en cuenta que la flota báltica está estrangulada, porque de nueve estados ribereños del Báltico, ocho son de la OTAN. La flota del Mar Negro, además de estar, ocupada con la guerra de Ucrania, para poder salir a aguas internacionales, tiene que atravesar el Estrecho de Dardanelos, es el Mar Negro, atravesando después el Estrecho del Bósforo, llegar al Mar de Mármara y de ahí salir al Mediterráneo, aguas territoriales turcas, después griegas, italianas, francesas, españolas, etcétera, por lo tanto, controlada por la OTAN.
Y la flota oriental, y esto te lo digo estando donde estoy, que estoy en Tokio y antes estuve en Sapporo, que está exactamente en la misma línea que Vladivostok. En Vladivostok está la flota del Pacífico de Rusia. El Mar de Japón en esa parte es un lago. Japón cierra completamente la parte oriental del Mar de Japón y, por lo tanto, para que los barcos rusos de guerra puedan salir de Vladivostok, necesariamente están controlados por la Marina de Guerra Japonesa. Por lo tanto, Groenlandia se convierte en el elemento central y básico para los intereses chinos y rusos en la geoestrategia mundial de este momento.

En la intervención en Davos, videoconferencia, Donald Trump no tiene ningún reparo en acusar a los que están escuchándole y viéndole: “Ustedes son responsables de una agenda negativa”. Solo se salvó la presidenta del Banco de Santander, la señora Botín, pero ahí hubo cuestiones importantes: la bajada del precio del petróleo para que Putin no pueda seguir financiando la invasión rusa, pero también para que se puedan bajar tipos de interés y pueda haber recuperación económica, 5% de gasto militar en la OTAN, algo que pidió ya Obama hace ya mucho tiempo, y lo de producir en Estados Unidos, o tendréis aranceles. Yo creo que Trump en esa intervención dejó bien claro cuestiones muy importantes.
Yo no soy el embajador de Trump en España ni en Europa, ni soy un trumpiano o trumpista. Este Trump de su segundo mandato y de su tercera campaña es un hombre muchísimo más político, no es aquel que se presentó a las elecciones para que le tomaran en serio sus amigos multimillonarios porque consideraban que “era un poco el playboy de los multimillonarios entrado en años”, pero ha demostrado tener muchísimo carácter y con una resiliencia digna de mejor mención. ¿Quién hubiese aguantado todo lo que ha aguantado este hombre en estos últimos 10 años? Algunas de las cosas que plantea Donald Trump respecto de la desindustrialización de Occidente en favor de China nos afecta y de manera extraordinaria a los europeos y en no poca medida a los españoles.
La ventaja tecnológica europea está en el motor de combustión y si vamos a matar el diésel, el de gasolina e incluso el híbrido, porque el híbrido necesita de un motor de combustión. Y después los biocombustibles, el biodiésel, que contamina mucho menos y aparte que la mecánica de los diéseles de última generación contamina exactamente lo mismo que un coche de gasolina, pero a mayor abundamiento la tecnología del futuro es un motor de combustión a base de hidrógeno.
Es verdad que hoy producir hidrógeno es muy caro, pero en 10 años no lo será. Los europeos no podemos renunciar a que nuestro invento, nuestra industria, nuestro entramado industrial fundamental, el entramado industrial basado en el motor de combustión interna, se arrase en beneficio de un adversario, rival y enemigo, como queramos llamarlo, que es China, que se beneficia de todo.
Además, no solo es el motor en los vehículos eléctricos, a China le hemos dado los paneles solares, le hemos dado las baterías de automóvil, le hemos dado las baterías de tamaño industrial para las granjas solares y eólicas unidas, que se llaman granjas híbridas, porque como todos sabemos las granjas híbridas necesitan de baterías de tamaño industrial para poder ser rentables. Para estabilizar la red eléctrica hace falta una central de ciclo combinado en combinación con las granjas híbridas de energía fotovoltaica y eólica para cuando hay un día sin viento o un día sin sol o cuando hay una tormenta o cuando están sucios los paneles. ¿Y quién produce las baterías de tamaño industrial a base de cadmio, fosfatos y no solo litio? Los chinos. ¿Y quién controla casi todas las fuentes de materias primas de valor estratégico de tierras raras y crecientemente las energías fósiles? Los chinos. ¿Y qué es lo que tiene Groenlandia además de su situación estratégica, que es lo más importante sin ninguna duda? Tiene justamente gas, petróleo, tierras raras y materias primas de valor estratégico.

Una última cuestión. Ya tendremos tiempo, señor de Aristegui, porque claro, Trump es tan amplio, abarca tantas cuestiones, pero yo quería cerrar esta conversación de hoy con el tema del género. Se ha hablado de que el triunfo de Trump es un triunfo sobre lo que se llama “la generación woke” en Estados Unidos. Ya veremos qué pasa con eso en Europa, pero él lo ha dejado claro. En el género hay femenino y masculino y punto. Eso supone una toma de posición clara y evitar una transformación de la sociedad con principios y valores que afectaron a lo que es la moralidad de la población.
El mundo en general y Occidente en particular estábamos siendo secuestrados por una progresía, en efecto woke, que estaba imponiendo una especie de censura brutal. Pero hay que decirlo con mucha claridad también. El decir que hay dos géneros biológicos no implica en absoluto ser anti gay, anti trans, anti no binario. Significa que usted no puede cambiar la biología humana. Usted se siente como le dé la gana y haga usted lo que le parezca. Es un país libre y aquí no se está prohibiendo ni persiguiendo ninguna orientación sexual. Punto uno, y punto dos. El Gobierno de Donald Trump tiene muchas más mujeres que el Gobierno de Joe Biden. Muchas más. Y en puestos mucho más importantes.
Y, por último, no olvidemos quién intervino religiosamente en la toma de posesión de Donald Trump, que es protestante, un pastor luterano evangélico negro de clase obrera y de barrio obrero, un cura católico y un rabino judío. En la toma de posesión de los campeones de la libertad, Biden, Obama, etcétera, solamente hubo un pastor luterano. Y me gustaría recordar que además a mayor abundamiento, Biden es católico, el segundo presidente católico de la historia de los Estados Unidos, porque los únicos dos han sido Kennedy y Biden.