Atalayar radio



En la última entrega de Atalayar Radio contamos en el programa con Moisés Naím, exministro de Industria y Fomento de Venezuela y exdirector Ejecutivo del Banco Mundial, periodista y escritor, Naím es uno de los columnistas con más repercusión en habla hispana. Moisés hace un repaso los grandes asuntos que marcan la actualidad internacional y analiza el peligro que supone el ascenso de los populismos. Además, contamos con Pedro Canales, analista experto de Atalayar, que habla sobre la situación política en Argelia, donde se acaban de convocar elecciones generales. Por otro lado, Diego Urteaga, redactor de Atalayar y experto en Seguridad y Defensa en Europa, estará desde los estudios de Capital Radio para comentar la última hora de la Unión Europea y la polémica que existe alrededor del cierre de fronteras. Finalmente, Jesús Sánchez Lambás, secretario general de Transparency International España presenta el barómetro de la corrupción en el mundo de 2020.




En la última entrega de Atalayar Radio contamos con José Manuel García-Margallo, miembro del Parlamento Europeo y exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, que presenta su libro, “Gibraltar: la segunda Rendición”, además repasa la actualidad internacional abordando la nueva etapa que se abre ante el mundo con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, la situación del Peñón de Gibraltar y el hecho de que la Unión Europea no vaya a tolerar que haya un paraíso fiscal y los resultados de los comicios en Cataluña. Por otro lado, Javier Redondo, catedrático y autor del libro “Los presidentes de los Estados Unidos”, explica las claves de la absolución de Trump en su segundo impeachment y los influjos bajo los que todavía vive el partido Republicano. Finalmente, nuestro especialista de Atalayar en la carrera espacial, Juan Pons, valora las tres misiones que llegan estos días a Marte, lanzadas por Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y China.




En este programa contamos con la presencia en el estudio de Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial, que aportará su visión en la tertulia en la que trataremos los temas que rigen la actualidad internacional como la campaña de vacunación, el golpe de estado en Myanmar y las últimas informaciones que nos llegan sobre la condena a Navalni. Para este último punto nuestro analista Pedro González también nos proporciona un análisis exhaustivo de la cuestión. Por otro lado, abordamos la llegada de Draghi al gobierno italiano de la mano de Pablo Martín de Santa Olalla, que una semana más nos dará las claves sobre lo que está sucediendo en el país transalpino. Además, entrevistamos a Brahim Hameyada, director de la Academia Unamuno de Dajla, que habla de la importancia del aprendizaje del castellano por parte de la población de la región.





Arrancamos febrero con Ahmed Abdellaoui, responsable de Turismo del Consejo Regional de Dajla, nos habla de las nuevas oportunidades que está ofreciendo la antigua Villa Cisneros para los inversores internacionales y el antes y después que ha supuesto el reconocimiento por parte de los Estados Unidos de la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Javier Zarzalejos, eurodiputado del PP, que repasa la actualidad del informe del Parlamento Europeo de la reforma de la Euro orden y la campaña de vacunación. Además, Rop Zoutberg, corresponsal de NOS en España y Portugal, nos habla sobre el movimiento #YoNoMeConfino en contra de las restricciones contra la movilidad que está haciendo que aumenten las protestas en Holanda, Francia y Austria. Diego Carcedo, periodista y escritor, que nos trae las claves de las elecciones presidenciales celebradas la semana pasada en Portugal, y el preocupante aumento de los casos de coronavirus.





Ray Cazorla, asesor del Partido Demócrata, nos habla de los retos que debe afrontar Joe Biden, y de las claves de reconstrucción del Partido Republicano. Pedro Rodríguez, profesor, explica los primeros pasos del nuevo presidente de la primera potencia mundial. Para terminar con este bloque, Celeste Delgado-Librero, española dedicada a la educación y residente en Virginia, nos dará la visión de cómo viven los españoles en EEUU este cambio de gobierno. Desde el Hotel Attitude en Dajla, Marruecos, conectamos con Javier Fernández Arribas, director de Atalayar, en un viaje organizado por la Asociación Nord Soud Action y el Consejero Regional de Turismo de Dajla. Entrevistamos desde allí a Noamane El Belghiti, empresario marroquí en busca de posibilidades de negocio en el terreno inmobiliario. Para cerrar, Yaxis Cires, director de Estrategia Política del Observatorio Cubano de Derechos Humanos analiza el resultado del informe sobre detenciones arbitrarias en la isla.




