Opinión

Niños soldados en África (y en el mundo): cómo erradicar una lacra creciente

photo_camera niños-conflicto

El número de niños soldados en todo el mundo ha sido estimado por Child Soldiers en 100.000, reclutados a la fuerza por estados y entidades no gubernamentales para servir en 18 conflictos en todo el mundo (Mick Mulroy, Eric Oehlerich y Zack Baddrof, "Begin with the Children: Child Soldier Numbers Doubled in the Middle East" MEI@75, 14 de abril de 2020). La ONU había afirmado que la mayoría de estos niños eran menores de 15 años en 2017 y que el 40% de ellos son niñas... (UNSG, "Children and Armed Conflict Report of the Secretary-General" 24 August, 2017). Entre los países afectados por este fenómeno se encuentran Afganistán, Colombia, Irak, Malí, Myanmar, Nigeria, Filipinas, RDC, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen (Idem.) 

Estas estadísticas no incluyen datos sobre el reclutamiento mediante adoctrinamiento y entrenamiento militar de los niños que permanecen con sus familias, como es el caso de los campamentos de Tinduf (en Argelia), cuya gestión es delegada por el Estado argelino al Polisario, sin ninguna garantía de que esta gestión se realice en el marco del derecho internacional, en particular, el respeto de las convenciones internacionales sobre los derechos humanos y los derechos del niño. 

El derecho internacional es claro en este sentido. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados establece en sus artículos 1 y 2 que los Estados velarán por que los menores de 18 años "no participen directamente en las hostilidades" y por que no sean reclutados en sus fuerzas armadas.

El estudio realizado por la ONG World Vision, titulado "It Takes a World to End the Use of Child Soldiers: A Research Report" (2019), identifica el reclutamiento de niños en conflictos armados como una de las más graves violaciones de los derechos de los niños.  El impacto en el niño y su desarrollo, en la familia y la comunidad, puede ser trágico, señalan los autores del informe. 

Aunque a veces el reclutamiento es forzado, también puede ser una elección individual o familiar. Hay factores de "empuje" y "atracción" que hacen que el fenómeno sea tan complejo, en África y en otros lugares. Es raro encontrar un único factor que "empuje" a un niño al conflicto armado (ídem).  Por ejemplo, en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino, los niños se sienten atraídos por los privilegios de pertenecer a un grupo armado (ropa, entrenamiento, comida), pero la falta de oportunidades en una zona controlada por el ejército argelino (que "almacena" a los refugiados saharauis, en contra de lo dispuesto en la Convención de Ginebra sobre los Derechos de los Refugiados) empuja a los niños (y a sus familias) a buscar oportunidades en las actividades armadas.  
 
Algunos grupos armados forman parte de la vida cotidiana de las comunidades locales (Idem); el reclutamiento de niños es algo casi natural en el África subsahariana y en América Latina; si faltan los servicios básicos, como ocurre en muchas zonas de conflicto, los niños y sus familias encuentran "valor en los grupos armados" (Idem).

La violencia es una característica importante en la vida de un niño soldado, en África y en todo el mundo. La existencia del conflicto en sí, y la "normalización con violencia" que se produce en las sociedades afectadas por el conflicto, exacerba otros factores que son causas o efectos de la prevalencia de la violencia, como "la separación o la ruptura familiar; la pérdida de una fuente de ingresos; el cierre o la disminución de la funcionalidad de las escuelas; los problemas generales de seguridad o protección física; la falta de oportunidades de trabajo para los niños mayores o de espacios recreativos seguros y estructurados; las normas de género; la pobreza y la desigualdad" (Idem. ).

Estos factores que "empujan" hacia los grupos armados, complementan los factores de "atracción", como el hecho de que el grupo armado ofrece un "sentido de pertenencia" que la comunidad o la familia o la escuela normalmente proporcionan y que "se interrumpen a causa del conflicto" (Idem.) El círculo es vicioso, una profecía del fin del mundo que se crea a sí misma: la violencia destruye las "redes de seguridad social" y, por tanto, empuja a los estratos vulnerables a buscar protección y oportunidades con los grupos armados. 

El informe de World Vision también aborda el factor de género en el reclutamiento de niños por parte de los grupos armados. Aunque el fenómeno atrae más a los chicos, las chicas también se unen, ya sea como "esposas", "novias" o "compañeras sexuales". Obsérvese el caso extremo de Boko Haram secuestrando niñas en Nigeria para venderlas o convertirlas en "esclavas sexuales" o víctimas de matrimonios forzados ("Boko Haram: secuestré a las niñas y las venderé" France 24, 5/5/2014).

World Vision observa una flagrante falta de información sobre estrategias de prevención, especialmente a nivel familiar y comunitario. Son las asociaciones locales las que ponen en marcha un sistema de alerta (a través de teléfonos móviles) y crean alternativas con las personas afectadas y sus familias que pueden marcar la diferencia. Las iglesias también desempeñan un papel importante (Idem.). 

"Los gobiernos, los donantes, las agencias de la ONU y las ONG deben dar prioridad a la protección de la infancia como parte del esfuerzo humanitario", señala el informe. Para reducir las vulnerabilidades que crean las condiciones para el reclutamiento de niños en los conflictos armados, es necesario "crear un entorno de seguridad en torno al hogar familiar", centrándose en las necesidades de los niños y sus familias (y en los riesgos a los que se enfrentan), reforzando los esfuerzos de la comunidad a través de una mejor comprensión del problema y de las estrategias para prevenirlo, y de cómo estos esfuerzos pueden contribuir al objetivo general de la paz y la seguridad. 

Por último, Estados como Argelia deben cumplir con sus compromisos internacionales, especialmente porque este país norteafricano ha ratificado las convenciones y protocolos sobre los derechos del niño (véase la revisión del gobierno argelino al Consejo de Derechos Humanos, "El Comité examina el informe presentado por Argelia en virtud del Protocolo sobre la participación de niños en los conflictos armados", Ginebra, 17 de mayo de 2018). La responsabilidad de la gestión de los campamentos de Tinduf debe recaer en el Estado argelino y no en el Polisario, ya que el lugar de refugio es suelo argelino, del que el Estado argelino es el único responsable ante la comunidad internacional. El recuento y la identificación de los refugiados saharauis, que es una exigencia recurrente del Consejo de Seguridad de la ONU y del ACNUR, es también responsabilidad de las autoridades argelinas. Lo más importante es saber cuántos niños están siendo reclutados, captados, adoctrinados y utilizados por el Polisario para "prepararse para la guerra", sobre todo desde que éste incumplió, en 2018, el acuerdo de alto el fuego firmado con Marruecos en 1991. El caso de los niños soldados en los campos de Tinduf es un problema argelino que sólo el Estado argelino puede resolver.  

El caso de los niños soldados de Tinduf demuestra que el problema de los niños soldados en África y en otros lugares es complejo y depende de la situación política de cada país. La sociología de la violencia en una región determinada puede hacerla más complicada o más o menos manejable a medio y largo plazo. Pero los esfuerzos conjuntos de los gobiernos, los donantes, las ONG y las organizaciones comunitarias, en colaboración con las familias, las comunidades y los agentes locales, pueden ayudar a reducir las vulnerabilidades que producen los factores de "empuje". 

La protección de los niños es una responsabilidad compartida por todos. Proteger a un niño es proteger el futuro de toda una comunidad.