Autoridades argentinas han confirmado 16.350 nuevos casos en las últimas horas, convirtiéndose así en el cuarto país con más contagios diarios

Argentina se convierte en el cuarto país con mayores cifras de contagios de COVID-19

REUTERS/AGUSTIN MARCARIAN - Una mujer recibe una dosis de la vacuna Sputnik V (Gam-COVID-Vac) contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en el Parque Tecnópolis, en Buenos Aires

El Ministerio de Salud argentino ha notificado 16.350 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra con la que se habría conseguido superar los 3,3 millones de contagios desde el principio de la pandemia. Junto a esto, se han notificado 240 fallecidos nuevos a causa de la COVID-19.

Estas cifras han situado a Argentina en el cuarto puesto del ranking de los países que más contagios registran, detrás de India, Brasil y Estados Unidos. En cuanto a las tasas de incidencia de casos positivos en relación con la población, Argentina tendría una tasa de 489 infectados nuevos por millón de habitantes, convirtiéndose así en la quinta tasa de incidencia más alta del mundo. Los nuevos números de contagios han sido reportados por el portal Our World in Data y corresponden a casos reportados entre el 9 y el 15 de mayo, por lo que las cifras de contagios podrían haber aumentado.

La provincia de Buenos Aires ha reportado la mayor cantidad de contagios de las últimas horas con una cifra oficial de 5.415 contagiados, seguido de Córdoba, la ciudad de Buenos Aires y Santa fe.

Atalayar_Argentina Casos

De acuerdo con el parte epidemiológico, hay 5.538 personas ingresadas en cuidados intensivos por coronavirus. A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas ha ascendido a nivel nacional al 69,3% como consecuencia del aumento de contagios y en el Área Metropolitana de Buenos Aires han alcanzado el 75,4%. En este sentido, Argentina estaría viviendo una segunda ola de la pandemia marcada por el colapso hospitalario. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que no hay que priorizar únicamente el suministro de los respiradores en los hospitales ya que el problema reside en los que entran en cuidados intensivos ya que “lamentablemente tienen una probabilidad no tan alta de sobrevivir. El tema es detener los contagios”.

En este contexto, Buenos Aires tiene previsto comenzar en los próximos días a vacunar a las personas con factores de riesgo que pertenezcan a la franja de entre los 55 y los 59 años. Aun se desconoce la fecha exacta de vacunación ya que esta depende de la cantidad de vacunas que vayan llegando al país y que estén destinadas a la ciudad.

Atalayar_Argentina Casos

La ministra de Salud argentina, Carla Vizzoti, afirmó que antes de que acabara el mes deberían llegar al país un total de 4,8 millones de vacunas de AstraZeneca. De este total, 861.000 deben ser entregadas por el sistema COVAX. En la actualidad, 1.904.220 personas cuentan ya con las dos dosis de vacunación inoculadas. 

Coordinador de América Latina: José Antonio Sierra.