La invasión de Rusia a Ucrania está teniendo graves repercusiones para el país invasor. Una de estas medidas ha sido la prohibición de entrar en algunos espacios aéreos, por lo que los rusos van a verse más afectados a la hora de buscar sus vacaciones. Ahora mismo, Turquía y Egipto son uno de los países que no tienen vetada la entrada de rusos y de por sí son de los lugares más elegidos por estos para veranear y descansar.
Pero, al contar con pocos lugares para pasar las vacaciones, los precios de estos sitios se han incrementado considerablemente, incluso llegando a duplicar su precio normal. El último informe elaborado por la página web de noticias sobre aviación Simply Flying, señala que ahora mismo, el precio medio de un paquete de vacaciones todo incluido para dos personas rusas ha crecido hasta un 80% más que su precio habitual.

En el ejemplo de Turquía; mientras que antes de que pasará todo el conflicto bélico en Ucrania, un paquete todo incluido de diez días en un hotel de tres estrellas a finales de febrero les podía costar a los rusos alrededor de 680 dólares. En estos momentos, y tras el comienzo de la guerra, los precios medios mínimos rondan casi los 1.200 dólares.
En el caso de Egipto, un mismo paquete de diez días a finales de febrero y que incluye la estancia de dos personas costaba 750 dólares viajando desde Rusia. Sin embargo, ahora mismo los precios medios mínimos, al igual que en la nación turca, se sitúan por encima de poco más de los 1.200 dólares.
El informe recalca que esta crecida en los paquetes vacacionales no tiene otra explicación que la depreciación del valor de la moneda rusa, el rublo. A esto se le añade que al tener pocas opciones para viajar y, sobre todo, que estos destinos se encuentran en los primeros lugares vacacionales por parte de la población rusa, está obligando a crear “una guerra de precios” para atraer a los visitantes de Rusia.

Egipto y Turquía dependen mucho del turismo ruso y, por lo tanto, los dos van a luchar subiendo o bajando el precio más que el otro país para tentar a los viajeros provenientes de Rusia. Cabe destacar también que antes se podían encontrar precios más baratos, pero la situación del coronavirus y las distintas restricciones que han impuesto los territorios para entrar en sus fronteras han producido que los precios aumenten significativamente en solo dos años.
Según informa The Media Line, una agencia de noticias dedicada a informar sobre lo que pasa en Oriente Medio, “la combinación de una crisis monetaria, el aumento de los costes y la disminución de los turistas significa que las empresas de los dos países no se recuperarán de la pandemia, como se pensaba”.
El documento de Simply Flying también compara la entrada de rusos en Turquía y Egipto en comparación con el año pasado. En 2021, 4,7 millones de rusos constituyeron la principal fuente de ingresos para el sector turístico de Turquía, tanto en hoteles, restaurantes, lugares de ocio, etc. Más del 19% de los turistas que transitaron por el país eran de nacionalidad rusa. Por la otra parte, el periódico egipcio Al-Ahram agregó que, durante las dos primeras semanas de este año, 125.000 turistas visitaron la nación de las pirámides.

También se le añade que el turismo ucraniano es muy fuerte en estas zonas y es otro de los factores clave de estos lugares para atraer turistas. Pero ahora, con la situación que están viviendo de destrucción en su país, es importante destacar que estos no viajarán en mucho tiempo para pasar las vacaciones fuera del territorio ucraniano. Asimismo, también depende de cuanto se alargue el conflicto.
Los rusos están sufriendo todas las consecuencias de la contienda en Ucrania, incluso muchos de ellos negándose a participar y manifestándose en contra de los deseos de Vladimir Putin, su presidente. En estos momentos, Europa y Norteamérica han cerrado sus fronteras y su espacio aéreo, por lo que los turistas rusos tendrán que gastarse más dinero en otras zonas, donde sí se les deje pasar.