El creciente y grave descontento que recorre sin freno el continente de América Latina toma la actualidad política, económica y social

El frenético otoño latinoamericano

AFP/PEDRO UGARTE - Manifestantes entre los escombros quemados en Plaza Italia durante el quinto día consecutivo de protesta que estalló a causa de un aumento suspendido de los precios de los billetes del metro, en Santiago, el 22 de octubre de 2019

El momento convulso que atraviesa América Latina viene reflejado por las tensiones internas, políticas, económicas y sociales, de muchos países de la región. Las elecciones en varios países de Sudamérica, con resultados diversos, y las protestas en tantos otros, con disturbios marcados y por motivaciones dispares, hacen que en el otoño latinoamericano de este año la región se encuentre llena de incertidumbre y con una tensión palpable. La percepción de que Latinoamérica caminaba por la senda correcta del equilibrio occidental, salpicada por la anomalía "bolivariana" de Venezuela, Nicaragua y Cuba, es un espejismo, tal y como han demostrado los acontecimientos de octubre de 2019, escribe Juan Carlos Gómez de Efe.

El creciente y grave descontento que vive la región es un reflejo de la inconformidad de los latinoamericanos. La violencia, en unos casos, y las urnas, en otros, se han convertido en un modo de expresar el descontento con el modelo político, económico y social en la región. 

Argentina: Nuevo liderazgo peronista

En plena crisis económica y en un escenario de polarización política, Argentina decidió su vuelta  al peronismo de la mano de Alberto Fernández en las elecciones del domingo 27, evitando así la reelección del presidente Mauricio Macri. Fernández tomará las riendas del poder el próximo 10 de diciembre sin necesidad de una segunda vuelta al haber logrado superar el 45% de los votos. Las dudas surgen en torno a los 44 días de transición hacia la Casa Rosada y el papel que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá en el traspaso.

El FMI, como en Ecuador, ha sido un actor protagonista en los comicios en Argentina tras acordar el año pasado dar un auxilio financiero por 56.300 millones de dólares, el mayor en la historia de este organismo, y que supuso un fuerte ajuste fiscal. Alberto Fernández, un crítico de ese ajuste, buscará renegociar los compromisos con los "hombres de negro" del FMI.

Con el 96,99 % del voto escrutado, Fernández, del Frente de Todos, se impuso con el 48,10 % de los sufragios ante el presidente Mauricio Macri, que obtuvo un 40,36 %, lo que supone una ventaja de casi 8 puntos, mucho menor que la que pronosticaban las encuestas.

Uruguay: Las elecciones dejan un en Parlamento fragmentado 

Más allá de la definición presidencial, que se será el 24 de noviembre, cuando el candidato del FA (izquierda), Daniel Martínez, y el del PN (centroderecha), Luis Lacalle Pou, se midan en una segunda vuelta para elegir al sucesor del actual mandatario, Tabaré Vázquez, la fragmentación del Parlamento fue la gran noticia de la noche electoral. Los ecologistas y la ultraderecha le dieron el domingo 27 un nuevo aire al Parlamento uruguayo con el ingreso de Cabildo Abierto (CA) y Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI).

El CA, fuerza política fundada este año, que postuló al exmilitar Guido Manini Ríos a la presidencia, fue una de las grandes sorpresas de la jornada electoral al obtener un 10,88 % de los votos y obtener tres asientos en la Cámara de Senadores y once en la de Diputados. Dichos resultados significan "un cambio en el sistema político de partidos" ya que el resultado hace pasar de tres grandes fuerzas políticas a cuatro, según dijo este lunes a Efe el politólogo Alfonso Lesa.

Cabildo Abierto (CA), que cuenta con fuerte apoyo militar y de clases populares y que incluye ciertos vínculos con la ultraderecha, ha sido el que ha entrado con mayor empuje, ya que se transformó en la cuarta fuerza dentro de la Cámara Alta, desplazando al Partido Independiente (PI-centroizquierda), que solamente estará representado por un diputado.

Otra de las fuerzas que solamente tendrá un representante será el PERI, fundando en 2014 y de corte ecologista. Por este partido, César Vega ingresará a la cámara después de obtener 33.008 votos, un 1,38%, según datos del escrutinio casi definitivo (99,96 %) de la Corte Electoral. La Cámara de Diputados se completaría con 42 integrantes del FA, 30 del PN, 13 del PC, 1 del PI, y 1 del Partido de la Gente (derecha).

Chile: No cesan las protestas contra la desigualdad 

El alza del precio del pasaje del metro de Santiago es solo la punta del iceberg del violento estallido social que se ha registrado en Chile. Desde el viernes 18, miles de chilenos han salido a las calles a manifestarse por reformas estructurales en pensiones, educación o salud que acaben con la desigualdad que les genera el modelo neoliberal.

Las masivas protestas sociales de Chile han obligado al presidente del país, Sebastián Piñera, a hacer una profunda remodelación de su gabinete con hasta ocho cambios de ministros, entre ellos dos de los pilares del Gobierno, como el de Interior y el de Hacienda, "para enfrentarse a estos nuevos tiempos" según el mandatario. 

Ese mismo lunes 28, las llamas tomaron el centro de Santiago de Chile con un incendio de grandes dimensiones en el centro de la ciudad que volvió a poner en primer plano la cara violenta del estallido social que vive el país, Los hechos se dieron en el primer día sin estado de emergencia en el país, medida que rigió durante toda la semana pasada para que el Ejército se encargase de la seguridad ante los desmanes con que se inició este estallido social, que hasta la fecha se ha cobrado la vida de al menos 20 personas.

El telón de fondo es la desigualdad social, la concentración extrema de la riqueza, la impunidad ante la corrupción, la desconexión de la élite política y la precariedad de la sanidad, las jubilaciones y el sistema educativo. No son problemas de ahora, se arrastran desde hace años y algunos tienen su origen en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero han confluido estos últimos días en un estallido furioso sin precedentes en la historia reciente de Chile, un país que se consideraba una balsa de aceite dentro de la convulsionada América Latina.

Bolivia: Los comicios llevan a una Bolivia cada vez polarizada

Evo Morales y Carlos Mesa midieron el lunes 28 sus fuerzas rodeados de miles de seguidores en una Bolivia cada vez polarizada, donde las protestas han causado al menos cinco heridos por arma de fuego en una nueva jornada de movilizaciones. Bolivia vive continuas protestas desde que tras las elecciones la oposición y movimientos cívicos denunciaran un fraude electoral a favor del presidente, a quien dio por vencedor el resultado definitivo publicado por el órgano electoral. Lo que parecía un paseo triunfal, el cuarto, de Evo Morales hacia la Presidencia, aparece como un camino de espinas: sospechas de fraude electoral, protestas incendiarias en las calles del país y cruce de acusaciones de "golpe de Estado" y de dictadura.

La oposición había llamado a los suyos a intensificar los paros que desde hace días intentan paralizar las principales ciudades del país para forzar al presidente boliviano a una segunda vuelta tras las sospechas de fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre. Las protestas se suceden en Bolivia desde que el pasado lunes 21 se produjo un repentino cambio en los resultados provisionales del órgano electoral. 

Esta nueva victoria no le reconoce la oposición, que denuncia un gigantesco fraude a su favor y llama a los bolivianos a movilizarse hasta forzar una segunda vuelta entre Morales y Mesa. Al menos 30 personas resultaron heridas el día 28, una de ellas de bala y que se encuentra en estado crítico, durante la jornada de movilizaciones a favor y en contra del presidente de Bolivia, Evo Morales. Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos son algunos de los actores internacionales que respaldan la segunda vuelta para despejar las sospechas de fraude.

Colombia: Elecciones regionales muestran deseo de cambio

El surgimiento de nuevos liderazgos de centro que parecen más preocupados por la gente que los políticos tradicionales y el castigo en las urnas a quienes polarizan al país son parte de los logros de las elecciones locales del domingo en Colombia, coincidieron este lunes analistas.

La expresión de los votantes dejó claro que la paz está presente en la agenda regional y quienes no acompañaron esa iniciativa fueron relegados por candidatos que defienden la implementación del acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno y las FARC.

La mejor muestra está en Bogotá, a cuya alcaldía llega Claudia López (Alianza Verde), de 49 años, abiertamente lesbiana y conocida por su activismo en favor de la paz, la lucha contra la corrupción y su compromiso con la igualdad y la educación. Junto con López, el alcalde electo de Medellín, el independiente Daniel Quintero Calle, de 39, que derrotó contra todo pronóstico a la maquinaria del uribismo, y el ganador en Manizales, Carlos Mario Marín, de 28, y también de Alianza Verde, representan el anhelo de cambio de las costumbres políticas colombianas.

Para el analista Mauricio Jaramillo, profesor de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, en Bogotá y Medellín "hubo una derrota importante para las dos fuerzas radicales tanto de izquierda como de derecha", en referencia al expresidente Álvaro Uribe y al jefe de la oposición, el senador de izquierdas Gustavo Petro.

Ecuador: Indígenas siguen en pie contra el FMI 

A inicios de este octubre indígenas, estudiantes y obreros salieron masivamente a la calle para protestar contra los acuerdos que el Gobierno de Lenín Moreno había cerrado con el FMI. Entre el 3 y el 13 de octubre se desataron protestas en Ecuador para exigir la restitución del subsidio a la gasolina, cuando Ecuador vivió una de las olas de violencia más graves de su historia reciente.

En ella murieron al menos ocho personas y 1.340 resultaron heridas, y hubo un millar de detenidos. Distintos grupos, entre ellos el movimiento indígena que encabezó las protestas, han denunciado violaciones por parte de las fuerzas del orden.

Ecuador ha solicitado a entidades internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), una línea de crédito de 10.200 millones de dólares, y entre las condiciones figura la necesidad de recortar el gasto público, razón que llevó al presidente, Lenín Moreno, a decretar la eliminación del subsidio a los carburantes, medida ahora revertida para pacificar el país.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha convocado a los ciudadanos a que faciliten información a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Dicha Comisión comenzó el lunes unas pesquisas sobre posibles violaciones de los derechos humanos durante los once días de protestas sociales que vivió el país este mes.

Venezuela: Los refugiados continúan sin esperanza

Sólo la mitad de los 739 millones de dólares que la ONU pidió a la comunidad internacional para atender la crisis migratoria venezolana en 2019 han sido recaudados, alertaron representantes de Naciones Unidas y la Unión Europea (UE) días antes de la conferencia de donantes que acogerá Bruselas.

El número de migrantes y refugiados venezolanos en otros países, principalmente latinoamericanos, ya alcanza los 4,5 millones, por lo que la conferencia busca "dar más visibilidad al problema en un momento en que algunos países latinoamericanos se sienten algo abandonados", dijo el embajador de la UE en Ginebra, Walter Stevens.
La reunión cuenta con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cuyos representantes adelantaron hoy que el próximo año la cantidad requerida para atender esta crisis migratoria en América Latina podría duplicar la de este año.

"La situación está agravándose porque el flujo no se ha suspendido, mientras no se encuentre una solución política interna duradera ese flujo va a continuar y los países receptores están con presupuestos agotados", señaló a Efe el representante especial de ACNUR-OIM para los refugiados venezolanos, Eduardo Stein.

El secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, señaló recientemente que América Latina tiene "grandes (asuntos) pendientes en materia de bienestar". "El 30% de la población de la región vive aún en condiciones de pobreza y alrededor del 40% de los latinoamericanos forman parte de la clase media, clase media que llamamos vulnerable", señaló como uno de los motivos de la convulsión regional. 

Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato