El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, acompañado por el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Rabat, Al-Asri Saeed Ahmed Aldhaheri, inauguró este miércoles 4 de noviembre de 2020 el Consulado de Emiratos Árabes Unidos en El Aaiún.
Emiratos Árabes Unidos se convierte así en el primer país árabe no africano que ha abierto un consulado en las provincias meridionales del Reino, recordando que Emiratos se une así a los 15 países africanos que ya han abierto representaciones diplomáticas en las dos principales ciudades del Sáhara marroquí: El Aaiún y Dajla, en menos de un año.
"Con alegría y orgullo inauguro, junto con el embajador de Emiratos Árabes Unidos, este Consulado que reforzará la asociación estratégica, política y económica entre los dos países", declaró Nasser Bourita. Este Consulado de Emiratos inyectará una nueva dinámica para la inversión de Emiratos en la región", añadió el ministro.
La decisión refleja la voluntad del país de establecer una estructura para defender, en el plano territorial, los intereses de ambas naciones. El ministro señaló que este nuevo gesto de los Emiratos no es fortuito, sino la continuación de sólidas relaciones históricas cuyos cimientos fueron establecidos por el difunto rey Hassan II y Su Alteza el Príncipe Zayed Bin Sultan al-Nahyan durante más de tres décadas.

El rey de Marruecos, Mohamed VI, por su parte, agradeció a Mohamed bin Zayed al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi, "esta importante decisión histórica de apoyo a la unidad territorial del Reino (marroquí) con esta parte de su territorio", poniendo así de relieve el carácter político y no meramente consular de esta decisión, ya que en el Sáhara Occidental no hay un número de residentes emiratíes que justifiquen un consulado. El monarca marroquí expresó de igual modo su profundo orgullo por la decisión de Emiratos Árabes Unidos, "una decisión que encarna su firme posición en la defensa de los derechos legítimos y las causas justas de Marruecos, y su apoyo permanente en varios foros regionales e internacionales".
El Consulado es también, a nivel diplomático, un mecanismo para el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el desarrollo de los intercambios comerciales, económicos, culturales y científicos. "Este flujo de inversiones se realizará en los campos de la energía renovable, la agricultura, la pesca, el turismo y otros", subrayó Bourita. Una asociación estratégica que abre nuevos horizontes para la cooperación entre los dos países en todos los ámbitos.
Emiratos Árabes Unidos se ha convertido hoy en día en uno de los principales asociados económicos del Reino, lo que refleja la confianza entre los dos países y el creciente interés de los agentes económicos emiratíes por las oportunidades de inversión que ofrece Marruecos.

Así mismo, Dajla se ha convertido hoy en día en un importante polo económico que une a Marruecos con el resto de África y en una plataforma para la formación de jóvenes de Marruecos y África en los diversos ámbitos que ofrece la región, así como en un centro diplomático que refleja el dinamismo de las provincias meridionales y su contribución al proceso de desarrollo de estas.
Bourita también dijo que era un buen presagio que este acontecimiento coincidiera con la celebración por el pueblo marroquí del 45º aniversario de la Marcha Verde y la conmemoración por parte de Emiratos Árabes Unidos del "Día de la Bandera", que simboliza la unidad nacional y refuerza el sentido de pertenencia a la nación.
En su intervención, al margen de la apertura del Consulado de Emiratos Árabes Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores se refirió a la reciente Resolución 2548 del Consejo de Seguridad que, según el diplomático, da importancia al proyecto de autonomía, una iniciativa "creíble y seria", basada en una solución política, el compromiso y el pragmatismo.

Taj Eddin al-Husseini, académico marroquí y experto en relaciones internacionales, consideró que "la apertura de 15 Consulados en la región expresa claramente el reconocimiento de estos países de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara", "la soberanía legal o administrativa de Marruecos sobre el Sáhara es indiscutible, y la existencia de estos Consulados es una confirmación de esta soberanía", añadió.
Marruecos ha impulsado en los últimos meses la apertura de Consulados de distintos países en El Aaiún y Dajla, una forma de mover ficha en un conflicto que se encuentra bloqueado en la Naciones Unidas, sin que ninguna de las partes en conflicto (Marruecos y el Frente Polisario) muestren la menor voluntad de ceder en sus posturas.
Esta posición coherente se deriva de la preocupación de Marruecos por la importancia de preservar la unidad territorial de los países árabes y su convicción de la necesidad de fortalecer la unidad y luchar contra las divisiones para hacer frente a los desafíos del futuro.
En una declaración en video, el jeque Abdullah bin Zayed, ministro de Relaciones Exteriores de EAU, anunció que la presencia de Abu Dabi en esta región marroquí es un gran impulso en el nivel de las relaciones entre los dos países, con el fin de avanzar a un nivel mayor.
El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos declaró que la inauguración del Consulado de Emiratos Árabes Unidos en El-Aaiún "es simplemente la traducción de las relaciones históricas entre los dos países y una asociación estratégica basada en los niveles más altos".