PUBLICIDAD

Iberdrola

Irak, terreno de juego de Irán y Estados Unidos

Washington vuelve a señalar a Teherán como instigador de los ataques que continúan sufriendo los intereses estadounidenses en Irak
Atalayar_Estados Unidos Irak

PHOTO/AP  -   Soldados del Ejército de Estados Unidos en una base conjunta con el ejército iraquí, al sur de Mosul, Irak

Aunque la situación en Irak ha mejorado notablemente tras la derrota militar del Daesh, el país sigue lejos de vivir una situación estable y carente de situaciones violentas: desde atentados de los remanentes terroristas, que han vuelto a sus actividades más clásicas una vez que han perdido la gran parte de su control territorial, y las acciones de milicias proiraníes contra intereses de otros países en Irak, especialmente estadounidenses.

Además, el país ha tenido que hacer frente a una importante inestabilidad política interna, que dificulta que las amenazas y retos a los que se enfrenta el país, que no son pocos, sean más difíciles de enfrentar. Pese a ello, las fuerzas iraquíes continúan en su esfuerzo de luchar contra el terrorismo y desarrollar estructuras de seguridad que permiten estabilizar el país para que la política pueda llevar a cabo su papel.

Atalayar_ataque Erbil Irak (2)
AFP PHOTO / HO / KURDISTAN 24 - Una imagen tomada del canal de televisión Kurdistán 24 el 19 de febrero de 2021 muestra los daños tras un ataque con cohetes hace unos días dirigido a un complejo militar dentro del aeropuerto de Erbil que alberga a las tropas extranjeras desplegadas como parte de una coalición liderada por Estados Unidos 

Los ataques con misiles o los atentados suicidas se han convertido ya en un acto más del día a día iraquí, lamentablemente. En apenas diez días, se han producido tres ataques contra la presencia estadounidense en Irak. En el primero, resultaron heridos cinco ciudadanos norteamericanos, además de un contratista extranjero que resultó muerto, tras un ataque con cohetes en una base militar cercana al aeropuerto de Erbil, al norte de Irak.

En el segundo, un nuevo herido tras impactar cuatro cohetes en la base aérea de Balad, al norte de la capital iraquí. Y en el último, este mismo lunes, aunque esta vez sin heridos, varios cohetes impactaron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la presencia diplomática internacional y algunas instituciones, entre ellas la embajada estadounidense, y donde hay una gran presencia de fuerzas de seguridad.

Atalayar_fuerzas armadas iraquíes Irak
AFP/ AHMAD AL-RUBAYE - Miembros de las fuerzas iraquíes durante un registro en la zona de Trmiyah, a 35 kilómetros (20 millas) al norte de Bagdad, el 20 de febrero de 2021, tras los enfrentamientos con combatientes del grupo Daesh

Aunque la nueva Administración estadounidense trata de ser más prudente diplomáticamente, especialmente en su retórica, que la de su predecesor, el apoyo de Irán a algunas de las milicias en la región es evidente. Aunque la muerte de Qassem Soleimani hace poco más de un año, tuvo un gran impacto en la organización de esta red de milicias que defienden los intereses iraníes en varios países donde la estabilidad brilla por su ausencia.

Por eso en esta ocasión, y pese a que la relación con Irán es delicada debido a la tensión por el acuerdo nuclear, el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, ha sido firme: Estados Unidos se plantea responsabilizar a Irán de los ataques que sufre en Irak, siempre que sean milicias con vínculos con el régimen de los ayatolás. Aunque desde la Casa Blanca no se ha querido dar más pasos en esa dirección ni se prevé ningún tipo de respuesta por ahora.

Atalayar_Ned Price
AP/NICHOLAS KAMM - El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante la rueda de prensa diaria en el Departamento de Estado, el lunes 22 de febrero de 2021 en Washington

Estados Unidos, junto a otros países europeos como Francia, Alemania, Italia o Reino Unido, han condenado los sucesivos ataques con cohetes que se producen en Irak, algo que, precisamente, dificulta el levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos, y que se podría entender en Teherán como una vía libre para seguir alentando la violencia en terceros países. Blinken mostró su apoyo al primer ministro iraquí, Mustafa al-Kazemi, a raíz del ataque en el Kurdistán iraquí, y le manifestó el apoyo estadounidense a la estabilización del país.