PUBLICIDAD

Iberdrola

Irán enviará una delegación a Viena para retomar el diálogo nuclear

El ministro de Exteriores iraní Amir-Abdollahian anuncia que la delegación se desplazará a la capital austriaca en los próximos días para acortar distancias con el OIEA y reactivar las conversaciones sobre el acuerdo nuclear
atalayar-ministro-asuntos-exteriores-irán-teherán-Hossein-Amir-Abdoulahian

AFP/ IRANIAN FOREIGN MINISTRY  -   El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdoulahian

Tras un encuentro con su homólogo sirio, Faisal Mekdad, en la capital persa de Teherán, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, ha anunciado que una delegación nacional viajará próximamente a Viena. “Planeamos enviar una delegación a Viena para reiniciar las conversaciones y fortalecer la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica [OIEA]”, dijo el titular de Exteriores durante una rueda de prensa.  

atalayar-director-general-organismo-energia-atomica-oiea-rafael-grossi
AFP/JOE KLAMAR  -  Rafael Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

“Existe un consenso entre Mohamed Eslami [el jefe del programa nuclear iraní] y el señor Grossi [director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica]; por lo que esperamos que se centren en las cuestiones acordadas durante los últimos días, resolviendo las acusaciones realizadas por el organismo [nuclear de la ONU] contra Irán, para poder pasar esta etapa en el camino de la cooperación técnica”, agregó Amir-Abdollahian, afirmando, también, que la delegación espera reunirse con el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, para discutir la reactivación del pacto nuclear. 

atalayar-jefe-organizacion-energia-atomica-iran-mohamed-eslami-oiea-onu
REUTERS/LEONHARD FOEGER  -  El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohamed Eslami, y su delegación asisten a la apertura de la Conferencia General del OIEA en su sede en Viena, Austria, el 26 de septiembre de 2022

Sin embargo, son varias las voces dentro del propio acuerdo (que integra el grupo 5+1; Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia, y Estados Unidos, que participa en las conversaciones de manera indirecta tras su salida unilateral en 2018) que han hecho pública su desconfianza hacia una posible reactivación del Plan de Acción Integral Conjunto (o JCPOA, por sus siglas en inglés). 

El acuerdo nuclear “no tiene futuro y no se ajusta a la realidad”, decía el secretario general del Partido Democrático Libre alemán (FDP, en alemán), miembro de la coalición en el Gobierno germano, en conversación con el medio GMX News. Retomarlo implicaría “negociar con un régimen inhumano, que es rechazado completamente por su propio pueblo y que no tiene legitimidad alguna”. 

atalayar-secretario-general-designado-Partido-Democrático-Libre-FDP-Bijan-Djir-Sarai-irán-alemania
REUTERS/MICHELE TANTUSSI  -  El alemán de origen iraní, secretario general designado del Partido Democrático Libre (FDP), Bijan Djir-Sarai

Por su parte, Estados Unidos ha expresado también que el acuerdo nuclear no se encuentra entre las prioridades de la Casa Blanca. “Realmente, [reactivar el pacto] no es nuestra prioridad a día de hoy”, subrayó el enviado especial de Washington a Irán, Robert Malley. “No vamos a centrarnos en algo que está inerte cuando están sucediendo muchas otras cosas”, dijo el funcionario estadounidense en referencia a la entrada de Teherán “en una guerra europea” a través del envío de drones, así como a las protestas a las que el país hace frente de hace casi siete semanas. 

“Es por ello que no estamos centrados en eso: porque no está pasando nada en lo que al acuerdo nuclear se refiere. No vamos a malgastar nuestro tiempo […]. Dedicaremos nuestro tiempo donde podamos ser de utilidad”, concluyó Malley en línea con lo que Ned Price, portavoz de Departamento de Estado estadounidense, ya había dicho pocas semanas antes: el acuerdo “no es inminente” porque las demandas realizadas por Teherán el pasado mes de agosto “no son realistas”. 

atalayar-central-nuclear-atomica-pacto-jcpoa-plan-accion-integral-irán-europa
PHOTO/ORGANIZACIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA DE IRÁN VÍA AP  -  Circuito secundario del reactor de agua pesada de Arak, cerca de Arak, a 150 millas (250 kilómetros) al suroeste de la capital Teherán, Irán

Además, durante su intervención en un acto organizado por la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, Malley afirmó que el Gobierno estadounidense no se disculpará por “tratar de hacer todo lo posible para evitar que Irán se haga con un arma nuclear”. Una advertencia que se ha reforzado después de que la inteligencia de Arabia Saudí informase a Washington –tal como ha recogido el Wall Street Journal– sobre un inminente ataque iraní contra objetivos del reino wahabita

“Estamos preocupados por el panorama de las amenazas [iraníes] y nos encontramos en contacto constante con los saudíes a través de canales militares y de inteligencia”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. “No dudaremos en actuar en defensa de nuestros intereses y los de nuestros socios en la región”

atalayar-organismo-internacional-energia-atomica-oiea-iaea
REUTERS/LEONHARD FOEGER  -  Sede del OIEA en Viena, Austria

Las negociaciones del acuerdo nuclear se encuentran sumidas en un impasse desde que la República Islámica solicitó –a finales de este verano, cuando todo apuntaba a que el pacto de 2015 lograría ser reactivado– el fin de las investigaciones del OIEA sobre los rastros de uranio encontrados en lugares no declarados por Teherán. Un punto clave para las negociaciones entre el grupo 5+1, la Unión Europea e Irán, que el resto de miembros del acuerdo no aceptaron. 

Así, una vez más los esfuerzos por retomar el acuerdo de 2015 –abandonado de manera unilateral por Donald Trump en 2018 – parecen haber vuelto a estancarse, mientras las relaciones entre Irán y el resto de potencias se tensan a causa de la represión del régimen de los Ayatolás contra los manifestantes por la muerte de Mahsa Amini, y de los envíos de armamento persa a las tropas rusas en el marco de la guerra de Ucrania. 

Coordinador de América: José Antonio Sierra.