PUBLICIDAD

Iberdrola

Israel alcanza su récord de exportaciones de gas en 2022

Los beneficios de los exportadores israelíes crecieron un 50% los primeros 6 meses de 2022
PHOTO/REUTERS  -   El inicio de la explotación de un yacimiento gasístico israelí reaviva las disputas marítimas con el Líbano

PHOTO/REUTERS  -   El inicio de la explotación de un yacimiento gasístico israelí reaviva las disputas marítimas con el Líbano

El Ministerio israelí de Energía está de celebración este 2022 tras publicarse los datos de exportación de la primera mitad de 2022. De acuerdo con los informes de la autoridad gubernamental, los beneficios por ventas al extranjero de gas natural aumentaron de los 165 millones de USD hasta los 250 millones, un aumento del 48% de lo que pasó por caja en el mismo tramo de 2021.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Energía de Israel, el récord de ingresos se alcanzó gracias a un aumento del ritmo de producción desde la explotación offshore de Leviathan, la más grande del mar Mediterráneo y mayoritariamente en manos de New Med Energy junto con Chevron. De acuerdo con los datos de New Med Enegergy, Leviathan, que comenzó a operar en 2019, tiene una capacidad de producción de 12.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural. Se considera que Leviathan es la piedra angular del suministro de gas natural israelí, egipcio y jordano.

Al suministro de Leviathan se le une el de la operación Tamar, también situado en la zona económica exclusiva de Israel. Entre las dos explotaciones combinadas, se alcanzaron los 10.850 millones de metros cúbicos de gas producidos entre enero y junio de 2022, frente a los 8.900 millones del mismo período del año 2021. De acuerdo con los datos del ministerio israelí, 6.260 millones de metros cúbicos de la producción enero-junio de 2022 fueron destinados al mercado interior israelí, mientras que el resto, 4.590 millones, se destinó a la exportación. De acuerdo con Doron Peskin, analista económico para Al-Monitor, el cambio de moneda al dólar aplicado por las exportaciones también contribuyó en gran medida al aumento de los ingresos en este ejercicio.

AP/MARC ISRAEL SELLEM - Vista aérea de la plataforma de cimentación del campo de gas natural Leviatán en el mar Mediterráneo, a unos 130 kilómetros (81 millas) al oeste de la costa de la ciudad israelí de Haifa
AP/MARC ISRAEL SELLEM - Vista aérea de la plataforma de cimentación del campo de gas natural Leviatán en el mar Mediterráneo, a unos 130 kilómetros (81 millas) al oeste de la costa de la ciudad israelí de Haifa

De acuerdo con Peskin, que cita a fuentes anónimas del sector de la inversión en Israel, el mercado gasístico está a punto de dar un gran paso hacia adelante. Según la fuente de Peskin, los stakeholders israelíes se plantearían pronto la ampliación de tanto Leviathan, con infraestructura modular que permitiría su crecimiento eficazmente, como de Tamar. Con estos aumentos gigantescos en la producción gasística israelí, el Estado hebreo podría convertirse en un actor protagonista del suministro de gas regional y mundial. Peskin habla esencialmente de nuevas conexiones con el Líbano a través de Jordania y Egipto.

Las fuentes de Peskin aseguran que la estabilidad del sector energético israelí está asegurada gracias a las grandes reservas offshore con las que cuenta. Israel consume alrededor de 12.000 millones de metros cúbicos de gas anuales.

El cierre del ejercicio coincidió con la oficialización entre las partes de un acuerdo para suministrar, por primera vez desde Israel, gas natural a distintos países de la Unión Europea en cooperación con Egipto en los próximos 8 años. Israel, Egipto y la UE acordaron utilizar las plantas de regasificación con las que cuenta Egipto para enviar gas hasta el continente europeo, hasta 2030, cuando Europa prevé reducir su consumo total de gas dentro de su política económica de 2050.