PUBLICIDAD

Iberdrola

Israel amenaza con atacar Irán tras las tensiones en el estrecho de Ormuz

El ministro de Defensa israelí asegura que la República Islámica estaría a 10 semanas de hacerse con un arma nuclear
benny-gantz-ministro-defensa-israel

PHOTO/REUTERS  -   El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz

El estrecho de Ormuz ha sido nuevamente escenario de enfrentamiento entre dos históricos enemigos, Israel e Irán.  El incidente, hace una semana, contra un buque cisterna llamado Mercer Street y de propiedad japonesa operado por la empresa Zodiac Maritime, del multimillonario israelí Eyal Ofer, sigue trayendo cola. Según medios locales, altos cargos gubernamentales y del aparato de Defensa se reunieron de urgencia para tratar el asunto, y ahora las autoridades israelíes buscan el apoyo de los países occidentales para denunciar el alcance de las presuntas actividades iraníes en Oriente Medio.

Israel ve a Teherán como su principal enemigo en la región y una amenaza existencial. Este incidente parece marcar un nuevo capítulo de las tensiones entre Israel y la República islámica, tras otras agresiones y sabotajes contra barcos en los últimos dos años en el Golfo, una dinámica que se ha intensificado en los últimos meses. Los 280 kilómetros más vigilados del mundo situado entre Irán, Omán y Emiratos Árabes Unidos separan el golfo Pérsico del golfo de Omán. El conocido estrecho de Ormuz es uno de los pasos marítimos más importantes y estratégicos del mundo por donde circula una quinta parte de las exportaciones mundiales de petróleo, lo que le confiere un gran valor a escala regional y global a esta zona.

estrecho ormuz-buque-iran-ataque
PHOTO/REUTERS - Petroleros pasan por el estrecho de Ormuz

Todo este trasiego de petróleo y gas natural tiene un motivo: alrededor de ese estrecho se sitúan varios de los principales productores de petróleo del mundo, y en total los países con aguas en esta zona bombean cerca de un tercio de los barriles que se producen en el mundo. Como es evidente, todos esos hidrocarburos tienen que ser exportados por algún sitio, y la salida natural del golfo Pérsico es, precisamente, el estrecho de Ormuz. Por este motivo, el estrecho de Ormuz ha sido un escenario que Irán ha utilizado en varias ocasiones para desestabilizar la zona con ataques dirigidos a buques cargueros que se han intensificado los últimos años tras las sanciones políticas y económicas que impuso Estados Unidos al Estado persa a raíz de la salida norteamericana en 2018 del pacto nuclear suscrito con Irán en 2015 por el que se limitaba el programa atómico iraní, sobre todo, en materia armamentística.

La Administración Trump denunció el incumplimiento de los términos del acuerdo por parte de la República Islámica e impuso sanciones sobre el país iraní, entre las que destacaban las relacionadas con el comercio de crudo, principal fuente de financiación de la nación persa. El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su apoyo a Israel ante este ataque y ha declarado estar "seguro" de que Irán fue el responsable del ataque a el buque cisterna, frente a la costa de Omán, que causó dos muertos. El propio secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha prometido que su país responderá a la agresión de forma "colectiva" junto al Reino Unido, Israel, Rumanía y otros países.

estrecho-ormuz-iran
AFP PHOTO/Satellite image 2020 Maxar Technologies - Estrecho de Ormuz

El país hebreo ha anunciado que está preparado para atacar a Irán, según anunció el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz. "Irán es un problema internacional y regional", apuntaló Gantz. “El mundo fue testigo de un ejemplo el viernes”, en referencia al ataque contra el carguero Mercer Street que Israel atribuye a la República Islámica. Asimismo, el ministro de Defensa ha asegurado que la República Islámica estaría a 10 semanas de conseguir un arma nuclear. “Irán ha violado todas las pautas establecidas en el JCPOA (acuerdo nuclear) y está a solo 10 semanas de adquirir materiales de calidad para armas necesarios para un arma nuclear”, advirtió Gantz a los diplomáticos de los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

Israel busca que los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU celebren una reunión sobre lo que ha denominado "terrorismo" marítimo iraní y que condenen los ataques al comercio internacional. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, ha señalado que su país estaba trabajando con Gran Bretaña para convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el asunto.

ned-price-portavoz-usa
AP/NICHOLAS KAMM - El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante la rueda de prensa diaria en el Departamento de Estado

Irán, sin embargo, rechaza todas las acusaciones y habla de una “guerra psicológica”. El jefe de la oficina de la Presidencia iraní, Mahmud Vaezi, ha instado al presidente estadounidense, Joe Biden, que se aleje de las políticas de su antecesor Donald Trump y que no ceda a los deseos del país hebreo. "La vuelta de Estados Unidos al acuerdo nuclear y la retirada de las sanciones (contra Irán) es un asunto al que se oponen firmemente el régimen sionista y algunos países árabes de la región hostiles (a Teherán), como Arabia Saudí", recalcó Vaezi.

Las negociaciones sobre la vuelta al pacto nuclear con Irán se encuentran congeladas desde el pasado mes de junio. La República Islámica ya adelantó que no se reanudarían estas negociaciones hasta que el nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisí, formase un Gobierno por lo que el encuentro se podría dilatar hasta septiembre. Los últimos acontecimientos tampoco han favorecido un posible acuerdo entre Estados Unidos y el país persa, cuyas relaciones se encuentran en un momento de máxima tensión.