CAF ha celebrado su 50 aniversario con una conferencia que ha contado con la presencia de Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía

Joseph E. Stiglitz: “La pandemia ha acentuado las desigualdades de nuestra sociedad”

photo_camera PHOTO - Con motivo de su 50 aniversario, CAF -banco de desarrollo de América Latina- organiza una conferencia virtual que aborda los principales desafíos socioeconómicos que enfrenta la región desde una perspectiva histórica

“Cada país, época, coyuntura tiene una singularidad que lo distingue de los otros. Pero también hay semejanzas, convergencias y resonancias. De ahí surge la idea de América Latina, como historia concreta y como imaginación. Con estas palabras el sociólogo brasileño Octavio Ianni hablaba de una región que en estos momentos se enfrenta a uno de sus mayores desafíos. Las debilidades económicas, la precariedad social y de los sistemas de salud que caracterizan a este continente, junto con la crisis económica y sanitaria provocada por el coronavirus han llevado a América Latina al borde del abismo. En este contexto juegan un rol fundamental instituciones como CAF, un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 19 países, 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal, y 13 bancos privados de la región. Desde su creación, en 1970, este organismo ha financiado más de USD 188.000 millones para llevar agua, electricidad, vivienda, educación, salud, movilidad y telecomunicaciones a millones de latinoamericanos. 

El presidente ejecutivo de la CAF, Luis Carranza durante la celebración del 50 aniversario de este organismo

“En América Latina hemos enfrentado muchas adversidades, unos han perdido mucho más que otros, pero hoy entendemos que la solidaridad es una fuerza que siempre nos acompaña”. El banco de desarrollo de América Latina ha dado comienzo de esta manera al evento organizado para celebrar su 50 aniversario, un webinar titulado “Claves para repensar el presente y futuro de América Latina” en el que han estado presentes Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF; Joseph E. Stiglitz, profesor en la Universidad de Columbia y ganador del premio Nobel de Economía en 2011;  Ángel Gurría, secretario general de la OCDE; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Enrique Iglesias, ex secretario general iberoamericano y expresidente del BID y Andrea Bernal, periodista en NTN24 y encargada de moderar este panel. 

“El mundo ya no será el mismo, pero ahora podemos construir uno mejor, más armonioso, más limpio y eficiente. Y para los retos que nos esperan en CAF tenemos dos palabras: aquí estamos”. A través de un video introductorio, el banco de desarrollo de América Latina ha hecho un recorrido por sus principales éxitos a lo largo de los últimos cincuenta años. “En CAF llevamos 50 años acompañando a nuestra región en el camino hacia el progreso. Hoy, más que nunca, aquí estamos y aquí seguiremos firmes con nuestro compromiso: ser el banco de desarrollo de América Latina”, han resaltado. 

"América Latina tiene un problema de productividad"
El presidente ejecutivo de la CAF, Luis Carranza durante la celebración del 50 aniversario de este organismo

La pandemia del coronavirus ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos hasta ahora, no solo nuestros sistemas sanitarios, sino también nuestras economías, como ha explicado Luis Carranza, presidente ejecutivo de la CAF. En 1970, América Latina representaba el 5,5% del comercio internacional y el 7,3 por ciento del PIB mundial. Cincuenta años después, esta región representa 5,6 % del comercio mundial y 7,4 % del PIB global.   Carranza ha incidido en que esta sensación de estancamiento es muy diferente si lo miramos década a década y analizamos la situación de cada uno de los países. “Como región tenemos un problema de productividad y tenemos también de brechas de infraestructura, así como bajos niveles de integración que no hemos resuelto y que nos han llevado a ser la región más desigual del mundo”, ha lamentado. 

Sin embargo, ha destacado que el fortalecimiento de los últimos años ha permitido al CAF hacer frente a esta crisis y ha incidido en que, más allá de las críticas, hay ejemplos de éxito en la región como la digitalización en Uruguay o la apuesta en Colombia por la economía naranja. 

¿Cuáles son los límites del mercado y cómo se relacionan con los bancos de desarrollo?
El economista estadounidense y premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz durante la conferencia de la CAF

El profesor de Columbia University y Premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz ha resaltado que el éxito de este banco durante los últimos años ha sido ejemplo para otros organismos con las mismas características. “Uno de los roles clave de los bancos de desarrollo es tener una perspectiva a largo plazo teniendo en cuenta la disparidad entre los rendimientos sociales y privados”, ha señalado tras incidir en que el CAF es , en parte un faro de luz en estos momentos turbulentos. “El CAF tiene una alta tasa de operación en sus países miembros; es decir, tiene la capacidad de proporcionar capital para poder invertir en necesidades clave como infraestructuras y otras áreas a un coste más bajo de capital”, ha explicado. 

Durante su intervención, Stiglitz ha hablado de las limitaciones del mercado y de cómo estas influyen en los bancos de desarrollo. En este sentido, ha lamentado que el mundo se esté enfrentando a una amenaza como la del cambio climático. “Los esfuerzos han sido inadecuados para poder lidiar con este problema, aun cuando ha habido un acuerdo global en París en el cual el mundo se comprometía a abordar el tema”, ha aseverado antes de aconsejar a las entidades tanto públicas como privadas que tomen medidas más sólidas que incentiven, motiven y financien este tipo de políticas. 

El economista estadounidense y premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz durante la conferencia de la CAF

En segundo lugar, el papel de la digitalización es fundamental para comprender el impacto de esta crisis. “No hubiéramos podido responder a la crisis de la COVID-19 de la manera que lo hemos hecho, de no haber contado con estos avances en investigación”, ha señalado. Y, por último, la principal limitación del mercado, según Stiglitz, es la distribución. “La pandemia de la COVID -19 es sinónimo de inequidad y desigualdad. Esta enfermedad es injusta con quien tiene condiciones precarias”. El sesgo presente en aquellas inversiones de capital que intentan ahorrar mano de obra lleva directamente a un mayor desempleo, ha asegurado el premio Nobel de Economía; unos sesgos que han sido agravados por las políticas instauradas durante la crisis de 2008. 

“La finanza privada esta en el centro de muchas de estas distorsiones del mercado. La idea es que muchas de las necesidades de inversión son a largo plazo, pero en el medio se interponen los mercados financieros privados con costes a corto plazo. Y esta es precisamente una de las funciones principales de los bancos mundiales: tener una amplia perspectiva que tenga en cuenta la disparidad entre los retornos sociales y los privados”, ha asegurado. “El desafío no es solamente el avance de los mercados privados en determinadas áreas, sino que han avanzado demasiado en otras, dejando a los países sobre endeudados. Y cuando esto sucede, inevitablemente, aparecen las crisis con las deudas. El sector privado trata de estrangular a los países de manera irracional. No solamente esto es inhumano, sino que socava los procesos de recuperación”, ha advertido durante su ponencia, alegando que, en estos momentos, la reestructuración de la deuda “necesita ser sostenible”. 

Una década perdida 
Con motivo de su 50 aniversario, CAF -banco de desarrollo de América Latina- organiza una conferencia virtual que aborda los principales desafíos socioeconómicos que enfrenta la región

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena teme que esta crisis se convierta en una década perdida en América Latina. “El coronavirus nos puede llevar a un retroceso de trece años”, ha señalado antes de explicar que “lo que estamos viviendo hoy es el resultado de décadas de privatización y mercantilización de determinados sectores públicos como, por ejemplo, la sanidad”. 

“Tenemos grandes brechas estructurales que venimos arrastrando de incluso de antes de que empezara la pandemia”, ha anunciado, algo con lo que ha estado de acuerdo Ángel Gurria, secretario general de la OCDE, quien ha defendido que “estamos en esta coyuntura tan difícil porque ya estábamos con problemas antes de la llegada del patógeno. Teníamos dificultades en cuanto a los precios de materias primas, en la concentración del ingreso, pero además estábamos con problemas muy serios de competitividad y de productividad en nuestras economías”. 

“Nunca es bueno que aparezca un enemigo como este, pero en el caso de América Latina llegó en un momento difícil y nos ha demostrado lo poco preparados que estábamos”, añadía Gurria antes de hacer hincapié en que América Latina se encuentra en un momento vulnerable. “Si hubiera una segunda ola, los números serán peores”, ha señalado. Asimismo, el secretario general de la OCDE ha aplaudido el papel de organismos como la CAF. “El papel de la banca de fomento es fundamental y por ello hay que fortalecerla, ya que cumple con muchas funciones, cubre muchos espacios que el mercado no llega a cubrir en nuestros países”. 

Panel de ponentes de la conferencia virtual del CAF para abordar los principales desafíos socioeconómicos que enfrenta la región

Alicia Bárcena ha mostrado su preocupación ante la idea de que América Latina pueda salir de esta crisis más endeudada o con mayores tasas de desempleo. “La comunidad internacional no acaba de comprender la situación de los países de ingreso medio. La CAF es un banco que atiende a una gran cantidad de estos países que han tenido que reorientar sus presupuestos; algo que no va a ser suficiente ya que van a tener problemas de liquidez”, ha insistido. Durante su intervención, Bárcena ha defendido el papel de este banco resaltando tres de sus principales características: que otorgan recursos de manera contra-cíclica, que atienden segmentos de la población que no son cubiertos por el sector financiero privado y, en tercer lugar, que pueden ayudar a implementar estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo. 

La CEPAL ha apostado por cinco medidas para salir de esta crisis; iniciativas que incluyen poner en marcha un ingreso básico de emergencia para proteger a las personas, una subvención temporal a pequeñas y medianas empresas, desarrollar un sistema de bienestar y evitar que los impactos económicos profundicen en desigualdades e impulsar por la sostenibilidad y la integración económica. “Tenemos que apostar por la infraestructura de la vida”, ha defendido su secretaria. 

La importancia de la integración y la cooperación regional 
Panel de ponentes de la conferencia virtual del CAF para abordar los principales desafíos socioeconómicos que enfrenta la región

El ex secretario general iberoamericano y ex presidente del BID, Enrique Iglesias, considera que “la crisis actual ha transformado los cimientos del mundo financiero. La pobreza y la caída del PIB van a marcar esta crisis. El problema financiero tiene una dimensión especial en esta región, ya que nuestros países no tienen reserva financiera”. “En primer lugar, el mundo se está enfrentando a una quiebra de la denominada relación multilateral. Estamos en una regresión que ojalá se detenga. En este ambiente, el tema de la integración y de la cooperación regional adquiere una nueva dimensión, tal o más importante que en el pasado”, ha lamentado durante su intervención. 

Al igual que el Premio Nobel de Economía, Enrique Iglesias ha apostado por la tecnología. “Hay un desafío importante para los bancos regionales en ver como se pueden utilizar las nuevas tecnologías para dinamizar la productividad de estos sectores de la sociedad”, ha aseverado. Y, por último, ha incidido en la importancia de apostar por el patrimonio que nos ha dado la naturaleza. “El tema del cambio climático hay que incorporarlo en las políticas del banco de desarrollo en todas sus dimensiones, porque es un asunto esencial para seguir viviendo en este planeta”, ha concluido. 

Captura de pantalla durante la conferencia "Claves para repensar el presente y futuro de América Latina" que muestra las inversiones en infraestructuras
La pandemia de la corrupción 

Uruguay es el país latinoamericano con más capacidad para combatir la corrupción y Venezuela el que menos de acuerdo con un índice anual que, en palabras de sus autores, pone de manifiesto que la región ha bajado la guardia ante este problema durante la pandemia del coronavirus. Las organizaciones humanitarias han asegurado que la ausencia de datos reales no les permite mantener su efectividad a la hora de ayudar a la población. 

“Para hacer frente al problema de la corrupción hay que fortalecer las instituciones”, ha aconsejado la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. “Uno de los problemas es que la corrupción y la cultura del privilegio han convertido las desigualdades en algo natural”, ha lamentado. “A mí lo que si me preocupa es que el Estado ha tomado un papel protagonista. No queremos un estado autoritario, queremos un estado social y democrático y que los toques de queda sean temporales y no permanentes. Hay que propiciar un pacto social y político. Hay que ir hacia un sistema de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos”, ha concluido. 

Más en Economía y Empresas