PUBLICIDAD

Iberdrola

La candidatura ibérica para la Copa del Mundo de 2030 podría contar con Marruecos

España y Portugal, tras rechazar a Ucrania por escándalos de corrupción, ven en Marruecos la mejor adhesión a la candidatura del Mundial 2030
aleksander-ceferin-rey felipe vi-luis-rubiales-rfef-eurocopa

REUTERS/DAVID RAMOS  -   El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y el rey Felipe VI de España antes de partido de la selección española en la Eurocopa

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Portuguesa de Fútbol están explorando la posibilidad de incluir a Marruecos en la candidatura para el Mundial de 2030. Aunque se estudiará a fondo su incorporación en los próximos días, las mismas fuentes apuntan que parece estar relacionado con la retirada de Ucrania para la candidatura del Mundial 2030. Como recordatorio, “los dos países ibéricos habían sumado a Ucrania en la carrera por organizar el Mundial de 2030 el pasado mes de octubre, una incorporación que había contado con el apoyo de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA”, indicó entonces la Federación Española de Fútbol. 

Desde entonces, ha surgido un escándalo de “fraude y lavado de dinero” que involucra a la Federación de Fútbol de Ucrania. Andriy Pavelko, presidente de la Federación, fue detenido y acusado de malversar dinero destinado a construir una fábrica de pistas de fútbol de césped artificial. Podría pasar hasta 12 años tras las rejas. La Federación Española de Fútbol ha decidido abandonar la opción de Ucrania hasta que se resuelva la situación para proteger su reputación de verse empañada por este asunto. Cabe recordar que el presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol no había ocultado su deseo de que Marruecos se sumase a la candidatura hispanoportuguesa.

 aleksander-ceferin-presidente-uefa-deportes-marruecos-copa-mundial
PHOTO/REUTERS  -   El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin

“Queremos que los continentes africano y europeo compartan esta organización, para que el mundo pueda ver que la relación entre África y Europa es algo más que prevenir la inmigración ilegal”, dijo Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, quien estuvo en la hazaña histórica del equipo marroquí en diciembre en el Mundial de Qatar. Además, lo describió más bien como una relación entre civilizaciones y culturas que pueden interactuar entre sí disfrutando de “la fiesta del fútbol”. La Federación Española está negociando actualmente la inclusión de Marruecos en la candidatura ibérica, a pesar de que no lo vieron como una prioridad cuando comenzó.

En un principio, la FIFA y la UEFA habían vetado las candidaturas conjuntas de naciones de varias confederaciones, por lo que su participación había sido descalificada. La salvedad, sin embargo, que se aceptó junto con la propuesta de Arabia Saudí, Grecia y Turquía ha ralentizado las cosas y ha permitido que la Federación Portuguesa y la RFEF den la bienvenida a Marruecos. De acuerdo con las reglas de la FIFA, que estipulan que deben pasar al menos dos Copas del Mundo para que un continente repita, se supone que las candidaturas de Grecia, Turquía y Arabia Saudí no son viables actualmente. Esto se debe a que la candidatura saudí no sería elegible después de la Copa del Mundo en Qatar el año pasado.

 marruecos-mundial-qatar-semifinal-clasificacion-historica-deportes-futbol
PHOTO/ARCHIVO - Selección de Marruecos después de eliminar a Portugal y clasificar por primera vez en la historia a una selección africana a las semifinales de la Copa del Mundo

En este caso, la propuesta de la candidatura ibérica se solidificaría aún más con las conversaciones de la RFEF con Marruecos. En la posibilidad de sumar a Marruecos es en lo que está trabajando la RFEF y la Federación Portuguesa de Fútbol. Si bien su inclusión se examinará detenidamente en los próximos días y semanas, parece que la retirada de Ucrania de la candidatura conjunta de España y Portugal para albergar la Copa del Mundo es un factor clave en su eventual inclusión. Un caso de presunta corrupción que afecta a la propia Federación Ucraniana de Fútbol (UFA) ha puesto en duda la participación de Ucrania como sede, anunciada el pasado mes de octubre. 

La FIFA publicará los criterios para los candidatos a albergar la Copa del Mundo de 2030 en junio, y la elección oficial tendrá lugar en 2024. “Con el respaldo total de la UEFA, la candidatura ibérica incluye a la Federación liderada por Andriy Pavelko en un esfuerzo por forjar conexiones y proyectar un mensaje de solidaridad, generosidad y unidad por parte de todo el fútbol europeo”. Sin embargo, debido a una serie de factores, España y Portugal piensan que su compromiso con Ucrania es insostenible. Así, la única adhesión factible es la anexión de Marruecos a la candidatura ibérica, que es lo que actualmente sondean España y Portugal.

 marruecos-francia-mundial-qatar-madrid-españa-karima-benyaich-embajadora-younes-sekkouri-ministro
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ/ATALAYAR  -   Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en Madrid, junto al ministro de Inclusión Económica del Reino de Marruecos, Younes Sekkouri, y el embajador de Ghana en España

No hay factor casual involucrado en el éxito del fútbol marroquí en el escenario internacional. Mohamed VI ya había establecido su visión para la estrategia de desarrollo del deporte nacional del Reino ya en 2017. Rabat ha tomado medidas en los últimos años para mejorar el calibre de sus deportes, especialmente el fútbol. Una hazaña que también ha recibido elogios de la FIFA, que atribuye a la Liga de Fútbol de Marruecos “su interés en las selecciones absolutas femeninas y masculinas” como una parte importante de los logros. También se alaba el trabajo que realiza el Reino “a corto, mediano y largo plazo para preparar el futuro”, destacando en particular a la Academia Mohamed VI.