PUBLICIDAD

Iberdrola

La UE presenta el texto definitivo para reestablecer el acuerdo nuclear con Irán

Después de cuatro años de inmovilismo, el texto con sello europeo podría ser el inicio de la vuelta al Plan de Acción Integral Conjunto
bandera-ue-consumo

REUTERS/YVES HERMAN  -   La bandera de la Unión Europea ondea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas

La Unión Europea ha presentado el “texto final” que recogería las condiciones oficiales para volver al acuerdo nuclear del 2015, abandonado por el Gobierno de Trump en el año 2018, y que tenía como fin frenar las ambiciones nucleares de Irán.

A pesar de que estas negociaciones se han caracterizado por una destacada inacción, el texto presentado por la Unión Europea podría marcar un antes y un después en las negociaciones ya que trata de mediar, de la forma más equilibrada posible, entre todas las partes para que finalmente se consiga volver al acuerdo. Hace tan solo unos días países como China, Francia, Reino Unido, Alemania, Irán, Rusia y, de manera indirecta, Estados Unidos se habrían reunido en Viena, meses después de que las conversaciones se hayan mantenido en un punto muerto. 

iran-reactores-nucleares
PHOTO/WANA (Agencia de Noticias de Asia Occidental)  -   Vista del reactor nuclear de agua en Arak, Irán, el 23 de diciembre de 2019

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se mostró optimista sobre el texto propuesto y señaló que, sí todos los países negocian la última versión propuesta, se podría firmar la reactivación del pacto.

Por su parte, la agencia estatal iraní de noticias IRNA, ha señalado que estarían revisando el texto -de unas 25 páginas- e indicaron que “tan pronto como recibimos estas ideas, transmitiremos nuestra respuesta y consideraciones iniciales” pero que “naturalmente, requeriría una revisión exhaustiva” de la que transmitirán “nuestras opiniones y consideraciones adicionales”, para una posible vuelta al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). 

mapa-iran-instalaciones-nucleares
AFP/AFP - Mapa de Irán que muestra las principales instalaciones nucleares

En esta situación uno de los puntos claves que ha deteriorado la negociación a la hora de llegar a un entendimiento ha sido el hecho de que habrían encontrado material nuclear iraní en sitios no declarados, lo que aumentó la desconfianza por parte de Estados Unidos y del resto de los países integrantes.

De esta forma, el pasado junio, la ONU adoptó una resolución en la que censuró a Irán por no haber explicado adecuadamente el descubrimiento de lo que serían nuevos rastros de uranio enriquecidos en tres sitios que no se habían declarado. 

acuerdo-nuclear
AFP/JOE KLAMAR - Abbas Araghchi (C-D), adjunto político del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, y la secretaria general del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE) Helga Schmid (C-I) asisten a una reunión de la Comisión Conjunta del JCPOA sobre el programa nuclear de Irán en la oficina de la Delegación de la UE ante las Organizaciones Internacionales en Viena

De acuerdo con recientes declaraciones emitidas por el ministro de Relaciones de Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, es la ONU la que “debería resolver por completo los problemas de salvaguardia restantes desde una vía técnica distanciándose de cuestiones políticas irrelevantes y poco constructivas”.

Por su parte, la experta de la Asociación de Control de Armas, Kelsey Davenport, declaró que sí Estados Unidos y los demás países signatarios no apoyaban a la ONU socavarían “el mandato de la agencia” y los objetivos más amplios de no proliferación”. 

ali-jamenei-iran
PHOTO/FILE - Alí Jamenei

Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear en el año 2018, los esfuerzos diplomáticos por parte de los países signatarios han sido destacados con tal de conseguir una vuelta efectiva y, por tanto, tratar de frenar a Teherán. Sin embargo, tanto las negociaciones como las conversaciones se han caracterizado por su inmovilismo.

Las sanciones impuestas a Irán, las acusaciones sobre las aspiraciones del país chií por fabricar una bomba nuclear, sumadas a la dificultad por llegar a un consenso han deteriorado durante estos últimos años el camino para la vuelta al acuerdo.

Sin embargo, la propuesta de la Unión Europea trata de ser un punto de inicio para conseguir que, finalmente, la diplomacia triunfe y se logre volver al acuerdo nuclear después de cuatro años de idas y venidas en los que, en medio del ruido, Irán ha seguido haciéndose con uranio enriquecido