PUBLICIDAD

Iberdrola

Marruecos podría abastecer con energía a Reino Unido y evitarle la dependencia de Rusia

Tras la decisión de abandonar los hidrocarburos rusos por la guerra en Ucrania, las islas británicas estarían interesadas en las ventajas energéticas que ofrece el reino alauí
Molinos de viento generadores en Jbel Sendouq, en las afueras de Tánger, Marruecos REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL

REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL  -   Molinos de viento generadores en Jbel Sendouq, en las afueras de Tánger, Marruecos

El conflicto ucraniano está interfiriendo mucho en las economías mundiales. Rusia es uno de los principales proveedores de gas y de petróleo y muchas potencias ya se han posicionado a favor de dejar de utilizar estos recursos en apoyo a Ucrania. Uno de ellos es Reino Unido, que ya ha anunciado que va a prescindir de los hidrocarburos rusos para finales de 2022 y ya está buscando soluciones. Una de ellas sería empezar a colaborar con Marruecos, ya que su industria energética renovable esta ahora mismo en auge.

Reino Unido ha anunciado mediante su ministro de Empresa y Energía, Kwasi Kwarteng la decisión. Este escribió en un tuit la decisión del país de detener las importaciones de crudo y de derivados del petróleo. Por otra parte, el primer ministro Boris Johnson también habló sobre el tema y anunció que se está adoptando una nueva estrategia para combatir la crisis energética.

 El Secretario de Energía británico, Kwasi Kwarteng, asiste a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, el 4 de noviembre de 2021 REUTERS/PHIL  NOBLE
REUTERS/PHIL NOBLE - El Secretario de Energía británico, Kwasi Kwarteng, asiste a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, el 4 de noviembre de 2021

“Es hora de prescindir de los hidrocarburos de Putin. Podemos hacerlo. Va a ser difícil, pero valdrá la pena”, comentó Johnson en Twitter. Además, agregó que se puede enfrentar a este problema utilizando las energías renovables. “Necesitamos trabajar con socios de todo el mundo para ayudar a estabilizar los mercados mundiales de energía, invertir fuertemente en tecnologías renovables y proteger a los consumidores del Reino Unido, Así es como podemos resistir al chantaje de Putin”, continúo el primer ministro.

Lo cierto es que todavía Reino Unido no ha confirmado cual va a ser su nueva estrategia. Según Ali Seddiki, ejecutivo de la Agencia Marroquí para la Inversión y el Desarrollo de las Exportaciones (AMDIE), Marruecos podría ser una de las soluciones a este dilema. “Como gigante de la energía renovable, Marruecos tiene un enorme potencial para suministrar sus recursos renovables al Reino Unido”, comentó al diario digital británico Express.

Parque Solar Noor a unos 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Ouarzazate, en el sur del valle del Draa, en la región de Tafilalet AFP PHOTO / Satellite image ©2021 Maxar Technologies
AFP PHOTO / Satellite image ©2021 Maxar Technologies - Parque Solar Noor a unos 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Ouarzazate, en el sur del valle del Draa, en la región de Tafilalet

El Reino supone una muy buena apuesta para invertir. Marruecos es uno de los países que más están desarrollando las energías renovables con apuestas que significan una buena noticia para la lucha contra el cambio climático. Gracias al clima del país y sus horas de sol, como las ráfagas de viento, los distintos gobiernos han aprovechado estos recursos para instalar distintas áreas de energía solar como eólica, que se mezclan con el mix energético nacional y hacen que se emitan menos emisiones de carbono.

A esto se le añade que Marruecos lleva ya años apostando por la energía verde y así lo ha demostrado con diferentes planes. Desde 2009, la nación norteafricana ha mejorado la eficiencia energética del territorio y ha integrado de muy buena manera este tipo de energías. Uno de los proyectos que más están teniendo efecto es la Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible (ENDE) que priorizará el uso de fuentes renovables para 2030 en un 52% del mix energético. En estos momentos, es uno de los planes que más efectos positivos están produciendo.

Antorcha de gas se ve junto a la señal de la compañía Lukoil en la plataforma petrolera Filanovskogo en el Mar Caspio, Rusia REUTERS/MAXIM SHEMETOV
REUTERS/MAXIM SHEMETOV - Antorcha de gas se ve junto a la señal de la compañía Lukoil en la plataforma petrolera Filanovskogo en el Mar Caspio, Rusia

Seddiki también afirmó que los dos países ya llevan tiempo creando acuerdos para seguir desarrollando este sector, que, en un futuro, podría beneficiar a los dos partes cuantiosamente. “La asociación con el Reino Unido sobre recursos renovables comenzó hace años. Trabajamos en programas conjuntos para prepararnos para la COP26 y vimos cómo las empresas británicas podían invertir”, aseguró a la prensa inglesa.

La guerra en Ucrania está teniendo consecuencias negativas a nivel mundial y el bloqueo a Rusia, más las distintas restricciones, están haciendo que Putin comience un pulso con las potencias occidentales. El país es uno de los lugares que más exportan petróleos y gas del mundo, por lo que a consecuencia del poco apoyo internacional que están teniendo a su causa, están subiendo los precios de los barriles. En el caso de Reino Unido, este utiliza más del 5% de hidrocarburos rusos.

Muchas naciones se están viendo gravemente afectadas por esta decisión, pero Rusia continúa con su posición y Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia, ya ha anunciado que “el mercado mundial colapsará sin los hidrocarburos rusos”. “Rusia es el mayor proveedor de recursos energéticos para el mercado mundial, las exportaciones energéticas rusas componen aproximadamente el 20% del comercio mundial”, recordó Novak ante la Duma. Continúo diciendo que cuanto más se siga renunciado a los hidrocarburos rusos, más subirán los precios.