Marruecos es ya uno de los destinos más importantes para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, tan solo por detrás de California, Reino Unido, Australia y Suiza, según Ghita Mezzour, ministra delegada encargada de la Transición Digital y la Reforma de la Administración.
La ministra fue preguntada en la Cámara de Representantes marroquí sobre la estrategia del Gobierno para atraer inversores en el sector digital, a lo que respondió resaltando la posición estratégica que ocupa el país, así como su gran potencial en energías renovables.
También destacó el gran desarrollo que la digitalización está teniendo en Marruecos, junto a la potencia de la subcontratación en África, lo que le sitúa dentro de los tres principales países en este campo al emplear dicho sector, a más de 100.000 personas.
Otro de los puntos fuertes de la política que el Gobierno marroquí viene desarrollando, sustentándose en el Ministerio de Transición Digital y Reforma Administrativa, es la atracción de inversores extranjeros, fundamentalmente en el campo digital y de nuevas tecnologías.

Estados Unidos, Francia, España, Canadá, Japón e India fueron algunos de los ejemplos que la ministra Mezzour puso sobre la mesa como aval de ese trabajo que se está realizando con el objetivo de la estabilización y aumento de dichas inversiones en Marruecos.
También quiso destacar su reciente visita a India, país líder en servicios de reubicación, y en el que se firmó un memorando con una de sus empresas más fuertes en el sector, para lanzar un proyecto de inversión en Marruecos con el que se pretenden crear miles de puestos de trabajo en el campo de la codificación, software y servicios informáticos. Esta compañía opera ya en 50 países, dando trabajo a más de 200.000 personas en todo el mundo.
La ministra también destacó la reciente visita a Marruecos de Safra Catz, presidenta y CEO de Oracle, importante multinacional estadounidense que recientemente ha inaugurado un laboratorio de I+D en el Reino, que además es el primero de estas características en toda África.
Pero Marruecos también ha crecido a nivel nacional, con la firma de diferentes convenios para la creación de una escuela de programación y codificación, junto a un centro de start-ups. Avances que facilitan la formación de los marroquíes en materia digital, algo que impulsaría enormemente el sector en el Reino.

Igualmente, el país quiere brindar una base legal sólida en ciberseguridad y soberanía digital, por ello se han promulgado varias leyes en este sentido; además de la búsqueda de asesoramiento internacional, con la firma de varios convenios con los que se busca proteger la información y preservar las comunicaciones que se lleven acabo en territorio marroquí.
En este sentido, y como eslabón clave en la cadena de seguridad digital del Reino, Marruecos cuenta con la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información, a través del Centro de Vigilancia, desde el que se monitorea, detecta y se da respuesta a aquellos ataques informáticos que puedan darse contra la seguridad del Estado.
Otro de los grandes proyectos que la ministra tiene sobre la mesa es la de reformar la Administración incluyendo el factor digital como elemento clave de esta remodelación.
Dentro de este proyecto de actualización de las altas instancias del Reino, el Ministerio tendrá como principales objetivos la rehabilitación del servicio civil, el fortalecimiento de la organización de la Administración, el desarrollo de los servicios públicos, el fortalecimiento de la transición digital de la administración y, sobre todo, la ambición de que estas reformas mejoren la vida de todos los marroquíes y tengan resultados muy positivos en el día a día del pueblo.