Marruecos y Japón están comenzado a establecer una muy buena relación que cada vez se está haciendo más cercana. Ahora se está planeando la creación de un marco legal que permitirá a las dos naciones cooperar en el sector del comercio de forma conjunta. Con esto, tanto el reino alauí como el país nipón se verían beneficiados en términos económicos, y así, la relación promete seguir creciendo más.
Para establecer este marco, los dos países han anunciado que se han firmado dos grandes tratados. Estos, principalmente, tienen el objetivo de fomentar la industria empresarial entre las dos partes.
El primero de ellos se trata de un acuerdo en el que Marruecos y Japón se comprometen a fomentar la promoción y la protección de las inversiones mutuas. Con esto se pretende hacer que las empresas inviertan en cada uno de los territorios. Para asegurar la creación de una buena actividad, este acuerdo pretende revisar las actividades de inversión cuando una parte destina dinero en la otra.

El segundo tratado aborda la creación de un acuerdo fiscal para fomentar el establecimiento de empresas en los países. Con esto se quiere facilitar el acceso a los dos territorios para que los negocios puedan hacer su actividad con normalidad y en un entorno seguro y estable. Según Les Inspirations ECO, un diario marroquí, “es un convenio sobre la eliminación de la doble imposición, ya que no había ningún marco que marcara el establecimiento de empresas japonesas en Marruecos”. Otro de los objetivos salidos de este tratado es querer proteger las inversiones con la firma de acuerdos y medidas que las empresas vean de su agrado.
Gracias a la cooperación entre los dos países, los inversores pueden establecerse en Marruecos directamente para desarrollar su negocio, y viceversa. La creación de este marco legal, además, producirá un aumento del número de empresas japonesas en el reino alauí. Aunque cabe destacar que, antes cuando había un vacío, las firmas ya se habían instalado en la nación norteafricana desde hace diez años y operaban con gran facilidad, obteniendo una serie de beneficios.
“En los últimos diez años, el número de empresas japonesas que operan en Marruecos se ha duplicado más del 75%, lo que convierte al país en el segundo destino de inversiones de las empresas japonesas en África”, afirma el diario marroquí.

El Reino de Marruecos ofrece una serie de características para la inversión que son muy atractivas para los negocios internacionales. Se destaca la reducción de impuestos y de incentivos fiscales, por lo que las empresas al establecerse no tienen que estar esperando el mismo tiempo para poder ejercer su función. Además, su estabilidad política y económica convierten al país en uno de los lugares ideales para invertir y expandirse hacia otras zonas.
“Hay que decir que el país atrae activamente la inversión extranjera mediante la creación de zonas económicas francas al mismo tiempo que aprovecha su proximidad a los países europeos y africanos, por su abundante mano de obra joven y por sus precios asequibles”, recuerda Le Inspirations ECO.
El auge de estas relaciones ha llevado también a que Japón se convierta en el mayor generador de puestos de trabajo del sector privado extranjero en la nación norteafricana. El país nipón ha conseguido crear más de 50.000 empleos en el Reino, que se traducen en un significativo desarrollo de la economía nacional. Además, cabe recalcar que Tokio es el 18ª mayor cliente de Marruecos en el sector de las exportaciones, aportando alrededor de 299 millones de dólares al año, según afirmó la Embajada de Marruecos en Japón.

Asimismo, Japón celebró recientemente la 8ª edición de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África, donde dejó entrever su interés en invertir en ciertos sectores del país magrebí que están en un considerable crecimiento. La nación oriental revela que los últimos avances de Marruecos en la lucha contra el cambio climático están marcando un antes y después en la batalla por la mejora del planeta. Por ende, Japón quiere apoyar la creación de nuevos proyectos de desarrollo sostenible en África. Las otras industrias que despiertan el interés de Japón es el de la automoción, la aeronáutica y la industria dedicada a la alta tecnología.