PUBLICIDAD

Iberdrola

Netanyahu integra a la formación homófoba Noam en el próximo Gobierno israelí

El líder del conservador Likud apura las fechas del calendario para cerrar la coalición y repartir cargos de gobierno
Benjamín Netanyahu Avi Maoz

PHOTO/ARCHIVO  -   El ex primer ministro de Israel y líder del Likud, Benjamin Netanyahu, recibe en su oficina al líder del partido Noam, Avi Maoz

Netanyahu acaricia la formación de gobierno en Israel. El político que durante más tiempo ha ostentado el cargo de primer ministro está un paso más cerca de recuperar el poder después de cerrar un acuerdo con Avi Maoz, el líder del partido Noam. La formación de extrema derecha, conocida por sus postulados abiertamente homófobos, tendrá representación en el próximo gabinete junto a otras plataformas extremistas como Sionismo Religioso, de Bezalel Smotrich, y Otzma Yehudit (Poder Judío), de Itamar Ben Gvir. 

Los partidos del espacio de la derecha radical obtendrán un poder inédito en la historia de la nación hebrea. Netanyahu ha cedido a las presiones de sus socios de bloque, que aportaron 32 de los 64 escaños conseguidos en la Knesset en las elecciones del pasado 1 de noviembre. La coalición Sionismo Religioso, que aglutinó a los partidos de Smotrich y Ben Gvir, hizo un hueco al diminuto Noam, que sumó un escaño de los 14 que alcanzó la lista conjunta. Con eso le valdrá para tener responsabilidades de gobierno. 

En concreto, su líder Avi Maoz será viceministro de la oficina del primer ministro. Trabajará de espaldas a Netanyahu para fomentar “la identidad nacional judía” en una institución de nueva creación, fundada por petición expresa de Noam. No será este su único cargo, dirigirá además la agencia Nativ, encargada de promover la inmigración a Israel desde los Estados postsoviéticos. Maoz estuvo implicado en la liberación de los activistas judíos de la extinta URSS encarcelados por sus actividades sionistas, los conocidos como Prisioneros de Sion, para después trabajar bajo las órdenes de uno de ellos en el Ministerio del Interior y en el de Construcción y Vivienda. 

Likud
REUTERS/RONEN ZVULUN  -   El líder del partido Likud, Benjamin Netanyahu, se dirige a sus partidarios en la sede de su partido durante las elecciones generales de Israel en Jerusalén, el 2 de noviembre de 2022

Poco parece haber importado a Bibi Netanyahu que Noam tenga una representación marginal de la sociedad israelí. De hecho, en un primer momento, el líder del conservador Likud ni siquiera convocó a su nuevo socio a las negociaciones para formar gobierno, como sí hizo con Smotrich y Ben Gvir. Solo levantó el teléfono cuando Maoz amenazó con boicotear la coalición y hacer oposición al Gobierno “desde la derecha”. Al día siguiente, estaba sentado cara a cara con Netanyahu. 

¿Qué es Noam? 

Noam es un partido de corte nacionalista religioso, supremacista judío y anti-LGTB. Fue fundado gracias a un crowdfunding en julio de 2019 por el entorno más próximo al rabino Tzvi Tau, presidente de la ultraconservadora escuela talmúdica Har Hamor, con el objetivo de combatir la normalización de las personas y familias LGBT en Israel, considerando que las formaciones sionistas religiosas existentes no habían combatido lo suficiente aquello que denunciaban como la “creciente influencia” del colectivo en las instituciones públicas. 

Noam es, en realidad, una escisión más en el bloque de la extrema derecha israelí surgido antes de los comicios del 17 de septiembre de 2019, en los que ganó por la mínima el centrista Benny Gantz, actual ministro de Defensa en funciones. En aquellas elecciones no llegó a alcanzar el porcentaje de votos necesario para obtener representación parlamentaria en la Knesset. Tampoco lo hizo en las dos votaciones siguientes, en las que ni siquiera se presentó, aunque finalmente lo consiguió en las del pasado 1 de noviembre en pleno auge de la extrema derecha. Maoz consiguió el escaño concurriendo como el decimoprimer nombre de la lista conjunta de Sionismo Religioso. 

En un comunicado conjunto, los fundadores del partido alertaban de que el Estado de Israel estaba siendo sometido a un “ataque sin precedentes” en el que “lo recto se ha convertido en torcido y lo natural en prohibido”. Denunciaban que los espacios públicos, incluidos el Ministerio de Educación y las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), estaban siendo tomados por la ONG New Israel Fund y otras las organizaciones pro-LGBT. 

Ultraortodoxos elecciones Israel
AFP/MENAHEM KAHANA  -   El rabino Baruch Dov Povarsky es ayudado a emitir su voto en un colegio electoral en Bnei Brak, una ciudad judía ortodoxa cerca de Tel Aviv, el 1 de noviembre de 2022

Avi Maoz, presidente del partido en enero de 2020, sostiene que los miembros del colectivo suponen una amenaza para la familia tradicional y apuesta por suprimir el desfile del orgullo gay en Israel, uno de los países donde la aprobación de la homosexualidad está más extendida. Centenares de miles de israelíes y de visitantes procedentes de otras partes del mundo acuden al desfile anual del orgullo en Tel Aviv, uno de los eventos más multitudinarios del colectivo. 

La formación hizo una campaña en su primer año de vida en la que imprimió carteles con el mensaje “Israel elige ser normal” en contraposición a lo que denominaban “propaganda LGBT” y “posmodernismo”. Dos empresas de publicidad rechazaron el encargo de realizar la campaña. En cuanto a los derechos de la mujer, Maoz cree que el lugar que le corresponde está en el matrimonio y la crianza de los hijos. La formación defiende, además, una interpretación severa de las leyes del judaísmo

“El hecho de que Netanyahu abrace al partido Noam y lo deje entrar en su coalición da legitimidad a su retórica extrema y odiosa contra la comunidad LGBT y puede aumentar la violencia contra la comunidad”, advierte en conversación con Atalayar Gil Gan-Mor, el director de la unidad de Derechos Sociales y Económicos de la Asociación para los Derechos Civiles de Israel. 

Gil Gan-Mor recuerda que “Netanyahu ha dicho que el statu quo con respecto a la comunidad LGBT no cambiará, pero su coalición se basa no solo en el partido Noam, sino también en otros partidos no liberales que quieren debilitar la capacidad del Tribunal Supremo para proteger los derechos básicos de las minorías en Israel”. “Dado que la mayoría de los derechos de la comunidad LGBT en Israel fueron concedidos por los tribunales, esto es muy alarmante”, señala. 

El director de la unidad de Derechos Sociales y Económicos de la Asociación para los Derechos Civiles de Israel hace alusión a las formaciones Sionismo Religioso y Poder Judío. Al ser preguntado por la capacidad de Bibi para defender sus compromisos con la comunidad LGBT, insiste en que el propio Netanyahu está siendo juzgado por corrupción “y necesita a sus socios de coalición para iniciativas que le ayuden con sus problemas personales, por lo que es justo decir que existe una gran preocupación de que no sea capaz de detener todas las iniciativas anti-LGBT de sus socios de la derecha”

El primer ministro saliente, Yair Lapid, respondió con una carta abierta al anuncio de la entrada de Noam en el próximo gabinete: “Votantes del Likud, ¿es esto lo que deseabais? Cada día que pasa, en lugar de un Gobierno totalmente de derechas, estamos consiguiendo un Gobierno totalmente de locos”

“El hecho de que Netanyahu haya nombrado a Avi Maoz, representante del rabino Tau, como viceministro en la oficina del primer ministro, no es más que una locura. Se trata de un individuo que no quiere que las mujeres sirvan en las Fuerzas de Defensa Israelíes, ni que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad, y que apoya la terapia de conversión LGBTQ y todo tipo de opiniones poco ilustradas. ¿Es esto lo que deseabas? ¿Que este nacionalista retrógrado decida sobre vuestras vidas? ¿Sobre vuestras hijas? ¿Sobre su sobrino gay? ¿Es este el Israel que queréis?”, preguntó de forma retórica el líder del liberal Yesh Atid en la misiva. 

Bibi pide tiempo 

Netanyahu ha rechazado de plano las informaciones que apuntan al restablecimiento de la terapia de conversión gay, proscrita en el Estado de Israel. El líder del conservador Likud ha puntualizado que la supresión del orgullo gay no formaba parte de los términos del acuerdo de gobierno firmado con Noam. Así, Bibi, que ha conducido con cierta discreción las negociaciones, considera que la representación y el poder de Maoz será residual, como lo ha sido hasta la fecha.

Netanyahu Herzog
PHOTO/RONEN ZVULUN vía AP  -   El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, a la derecha, hace una declaración con el presidente electo Isaac Herzog después de una sesión especial de la Knesset por la que los legisladores israelíes eligieron a un nuevo presidente, en la Knesset, el parlamento de Israel, en Jerusalén el miércoles 2 de junio de 2021

El candidato designado para formar gobierno está dispuesto a pedir al presidente Isaac Herzog una prórroga, más tiempo para tener margen de maniobra en las negociaciones con sus socios. El plazo expira el próximo 11 de diciembre, aunque, por ley, Herzog está autorizado para conceder 14 días adicionales al ex primer ministro. Medios locales como Yedioth Ahronot dan por hecho que Bibi formalizará la petición en los próximos días. 

Netanyahu pretende utilizar este impasse para concretar los detalles de los distintos acuerdos de coalición con los futuros miembros del Gobierno. El líder del Likud quiere, además, dar más tiempo a la Knesset para sacar adelante una ley que permitiría al líder de Shas, Aryeh Deri, condenado por un delito fiscal, ocupar un puesto en el gabinete. Con toda probabilidad, el líder de la formación ultraortodoxa habitual en los gobiernos del Likud ocupará la cartera del Interior. 

Todas las quinielas apuntan a que la cabeza de lista de Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, ocupará finalmente la cartera de Finanzas, pese a haber aspirado a relevar al centrista Gantz en Defensa. Informa Haaretz de que las negociaciones se enfocan a esta hora en la mejor manera de cumplir la exigencia de Smotrich de hacerse cargo de la Administración Civil en Cisjordania. El Likud ha aceptado esta solicitud, pero rechaza transferir la Administración fuera del Ministerio de Defensa. 

Itamar Ben-Gvir
REUTERS/CORINNA KERN  -   El líder del partido Poder Judío, Itamar Ben-Gvir, habla tras el anuncio de los sondeos a pie de urna en las elecciones generales de Israel, en la sede de su partido en Jerusalén el 2 de noviembre de 2022

Por otra parte, el radical Itamar Ben Gvir dirigirá el Ministerio Seguridad Nacional, la cartera antes denominada Seguridad Pública, que contará con más prerrogativas para supervisar a la Policía Nacional y la Policía de Fronteras en Judea y Samaria, el nombre oficial con el que está registrado Cisjordania. 

Los últimos movimientos revelan que Bibi está cediendo en las peticiones de sus socios, aunque mantendrá para los cargos del Likud las carteras de Exteriores y Defensa, entre otros ministerios estratégicos. El general retirado Yoav Gallant será el titular de Defensa, mientras que el diputado Amir Ohana, el primer político del Likud y de la derecha israelí abiertamente homosexual en ingresar a la Knesset, es el favorito para ser el próximo titular de Exteriores.