El politólogo pasó por los micrófonos de Atalayar en Capital Radio para analizar la Conferencia sobre el Futuro de Europa y las posibilidades que se abren para la UE

Patxi Aldecoa: “La moneda es el mayor logro del proyecto europeo y precisamente funciona porque es federal”

Patxi Aldecoa

Patxi Aldecoa es un politólogo e internacionalista español, doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias Políticas y de la Administración, se ha centrado en el estudio de las Relaciones Internacionales y de la Integración Europea. Además, también destaca por su análisis de la política exterior, la cooperación internacional, las transformaciones de la diplomacia y los procesos de integración. Atendió a los micrófonos del programa Atalayar en Capital Radio para dar las claves respecto a la nueva Conferencia sobre el Futuro de Europa y para analizar el funcionamiento de la UE.

Comenzaba ayer en Estrasburgo, una Conferencia sobre el Futuro de Europa aprovechando el 9 de mayo, Día de Europa, y el objetivo es abrir debates entre Europa y sus ciudadanos, que van a permitir al pueblo europeo conocer ideas, propuestas e iniciativas que configuran el futuro de Europa. 

Esa es la consecuencia de la Declaración Schuman, de la que ya celebramos el 71 aniversario. A su vez hay que entender que la Declaración Schuman surge del Congreso de La Haya del 48, en donde él mismo participó como un federalista más. En el Congreso de La Haya fue la sociedad civil la que dice que tuvimos la guerra, no hubo Europa y tuvimos la guerra, tenemos que llevar a cabo la construcción. Unos meses después se crea el movimiento europeo, el movimiento europeo internacional y en febrero del 49, nuestro Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, que se crea en París y que el primer presidente que tuvo fue Madariaga. Pero la declaración Schuman es el segundo paso, el primero es cuando la sociedad civil se mueve. Los federalistas que habían surgido en la guerra mundial, en las trincheras, en los campos de concentración, se mueven y plantean la necesidad de construir Europa y plantean el proyecto. El segundo paso fue Schuman el 9 de mayo, presentando el proyecto político, la famosa declaración que consideramos que es el nacimiento del proyecto europeo. Aunque Schuman nada más que refleja los compromisos que habían planteado los ciudadanos y plantea el proyecto político. Por último, el tercer paso es que Schuman habla de la necesidad de crear la primera etapa de la Federación Europea, la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) que es la que, en el año 51 se transforma no solamente en un compromiso político, sino un compromiso jurídico. Se firman los tratados y el primer presidente de la autoridad, ya supranacional, fue Jean Monnet.

Hay que poner en valor que la institución se crea con el ánimo de evitar una tercera guerra mundial. El gran éxito de la Unión Europea durante estos 71 años es tejer los lazos fundamentales entre Alemania, Francia, Italia, España y el resto de los países europeos después de la gran tragedia de la Segunda Guerra Mundial.

En la Declaración Schuman se habla claramente de que se trata de hacer que sea impensable, y estructuralmente imposible una guerra entre los europeos. Por eso hace falta la solidaridad, de hecho, tenemos que crear estructuras que hagan imposible que esto suceda y la primera es la CECA, con el control del carbón y del acero, que había sido en parte la responsabilidad de la guerra mundial. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es controlar para fusionar nuestros intereses y, en primer lugar, conseguir aquella reconciliación francoalemana. La conferencia es a mi juicio algo parecido a La Haya, en el sentido de que primero hay que hacer una reflexión política, en aquel caso eran los movimientos federalistas, de profesores, de abogados, de arquitectos, en fin, se juntaron ahí doscientos diputados de los parlamentos nacionales entre ellos Schuman, pero estaban, estaban Indalecio Prieto, José Antonio Aguirre y Madariaga por citar algunos españoles, que son los que después crean el Movimiento Europeo. Ahora, es algo parecido porque se trata de reflexionar. José María Gil Robles decía el otro día que frente a la guerra surgió La Haya y frente a la pandemia la necesidad de hacer Europa, de refundar, reconstruir e impulsar la Unión Europea. En ese sentido la Conferencia sobre el Futuro de Europa tiene un sentido equivalente a La Haya. Por lo menos en cuanto a que tenemos que ponernos de acuerdo tanto sociedad civil como instituciones para dar un paso más. 

Vamos a centrarnos sobre todo en la actualidad, porque la Conferencia trata de recoger la impresión del pueblo actual de Europa. Esa relectura de lo que es Europa y lo que debe ser en el futuro, es imposible hacerla sin sus ciudadanos, hay que contar con su opinión y su impulso.

Por supuesto y con el de la sociedad civil. El problema es, como habréis visto, que a lo mejor la composición que se ha buscado a lo mejor no es la más adecuada.

¿De lo que es la Conferencia en sí, cómo queda la composición de ese organismo?

Este acuerdo, por cierto, ningún medio de comunicación español lo ha sacado. Horas antes de la Conferencia ha habido dificultades, como sabéis la Conferencia se iba a celebrar el 9 de mayo del año pasado, por motivo de la pandemia se retrasó. Pero no solo por la pandemia, sino porque además había dificultad entre los representantes del Parlamento, Consejo y Comisión. Al final, el primer ministro belga hace la convocatoria para el día 10 de marzo convocando ya formalmente la conferencia y la hacen algunos copresidentes, como el primer ministro portugués, António Costa. Úrsula von der Leyen delega en la vicepresidenta croata, que es la que va a llevar la conferencia y no ha habido muchos encuentros.  Debía haber 108 representantes del Parlamento Europeo, 108 de los parlamentos nacionales y 54 de los Estados, es decir, 2 por cada Estado. A mi juicio, es uno de los grandes problemas es la elección de los paneles que cuentan con la representación de la sociedad civil y de los ciudadanos que se eligen de forma aleatoria porque resulta muy raro de entender. Ese es el eterno equilibrio de poderes que hay siempre en la Unión Europea, pero todo el mundo barre para casa y todo el mundo quiere más representación, no cabe la menor duda.

No hay que olvidar que el acuerdo del 21 de julio del Consejo Europeo fue iniciativa del Parlamento y propuesta de la Comisión, un acuerdo interinstitucional es un primer paso federal y que va más allá a los fondos de reconstrucción.

La luz, los fondos de reconstrucción, el fondo de nuevas generaciones, el tema de las vacunas el plan de recuperación va más allá de las bases jurídicas que da el Tratado.

El caso de las vacunas no lo pondría como ejemplo, porque no ha sido precisamente modélico

Hablo del hecho en sí, que es lo importante, que la Unión Europea funcione como Unión Europea. Patxi Aldecoa

Otra cuestión es que AstraZeneca se ha vendido a mejor postor, quien ha pagado 3 o 4 dólares más por vacuna y lo que tenía reservado para la Unión Europea se ha desviado a otros países. Pero, durante la crisis del 2008-2014, la Unión Europea no estuvo como Unión Europea y fue y fue el precipicio, porque los populismos, el euroescepticismo, el Brexit, dejaban a la Unión Europea en una situación muy delicada. Y ahora con la pandemia afortunadamente, si que se ha actuado como Unión Europea. Otra cosa es que tenían que haber amarrado mucho mejor esos contratos.

Por lo menos se ha aceptado que fuera la Unión la que tenía que hacer esa negociación. El que se haya hecho bien o mal, es que tampoco había base jurídica para ello.

Se ha hecho de forma colegiada que era lo importante.

Claro es que hubiera sido completamente distinto. Esto habrá funcionado regular, pero es que la otra posibilidad hubiera sido un auténtico desastre que hubiesen competido los Estados miembros comprando por su cuenta las vacunas. Además, que a veces comparamos con Estados Unidos, y no tiene nada que ver nosotros no somos un Estado todavía, ni mucho menos somos estructura de federalismo intergubernamental, diríamos, mitad y mitad. En los últimos años, como dices cuando la crisis era sobre todo intergubernamental, y ha habido una vuelta al intergubernamentalismo. Ahora, de repente, ante una necesidad, han aceptado una lógica federal. El repartir en función de las necesidades a Italia 210 mil millones, España 160.000, a Holanda, los Países Bajos, que tienen un PIB equivalente al nuestro solo 3.000, eso es federalismo.

Acaba de mencionar Estados Unidos, ¿no cree que los europeos aceptarían mejor la fórmula de un Estado formado por 50 Estados, digamos, con un escalón inferior de competencias, pero formando un conjunto unido y un conjunto homogéneo?

Creo que los europeos aceptamos el proyecto que tenemos, que hay que seguir desarrollando, que no es una unión de Estados, es una federación. La Federación implica que hay cesión de competencias soberanas que ya había en la CECA en el 71. Algunos ámbitos materiales, una atribución de competencias de los Estados a las instituciones este tema se ha desarrollado muchísimo ahora y en casi todo ese es nuestro modelo, pero es ese modelo de equilibrio entre federalismo. Los representantes del Parlamento, que es federal son elegidos por sufragio universal directo, sin ningún tipo de cuestiones. Los representantes del Consejo son elegidos por los representantes de los Gobiernos de los Estados, la legislación funciona en colaboración entre ellos. ¿Cuál es el problema en los últimos ocho años? que debido a la crisis los Estados han cogido más fuerza que la que les correspondían, posiblemente para salir de la crisis. La diferencia ahora es que las instituciones se han puesto de acuerdo y se han pensado que habría que hacerlo en una lógica federal y no intergubernamental y han tomado decisiones más allá de las bases jurídicas que tienen para ello. Y habrá que desarrollar la política común posteriormente, eso exige reformas de los tratados en muchos temas la sanidad, la migración, y hay que tratarlos todos en la conferencia, pero sobre todo para darle un nuevo equilibrio entre Estados y Parlamento. Y es normal que algunos Estados digan que no quieren la reforma de los tratados. A nadie le gusta perder competencias, pero es el proceso político que está ya en marcha.

Sin embargo, si algunos gobiernos, los principales gobiernos, no hubieran estado de acuerdo con eso, son los que ponen a los que dirigen las instituciones. La Europa de los Veintisiete ahora tiene un núcleo duro, una locomotora que tira.

Me atrevería a decir que hay que ir hasta Polonia y Hungría en relación con ese tema para que los países estén contentos, tocando temas de derechos humanos y de libertades. Pero para mí lo que me dicen los que asisten a los consejos sectoriales es que Polonia y Hungría no ponen pega ninguna porque están muy cómodos. Otra cosa es que en su tema enseguida saltan. El Brexit ha supuesto una cohesión entre los Estados miembro que ninguno nos imaginábamos en los últimos años. Eso es importantísimo, porque creíamos en la crisis existencial de que van a salir detrás los países del Este, con los Bálticos. Con el Reino Unido hacían un lobby bastante fuerte y en cuanto se ha ido el jefe de lobby eso se ha disuelto.

¿Podemos concluir a estas alturas que Europa ha salido más cohesionada en el Reino Unido? 

Creo que sí, claramente, estuve ayer con el embajador checo, por citar un ejemplo, de un país que le ponemos en dudas. Él no dudaba en que allí nadie se le ocurre plantear alternativas de otra naturaleza, ni siquiera a Hungría. En todo caso, si siguen así, habrá que echarlos no es que se vayan. Soy de los que piensa que la Unión Europea es tan buen invento, a pesar de que el Reino Unido en pocos años va a estar llamando a la puerta otra vez. Y si no lo hace, es por el orgullo irrealista que tienen. Sobre todo, con el tema de Escocia e Irlanda del Norte con la violencia del IRA, etc. La Unión Europea era parte del pegamento.

En España el movimiento europeo, teniendo en cuenta cómo está el ambiente político PP, PSOE y Ciudadanos estáis trabajando codo con codo.

Siempre vemos ejemplos en todos los acuerdos importantes que se han adoptado en el último año y medio. Todos los diputados españoles, a lo mejor ha habido alguna abstención, la de VOX, pero ni siquiera los de los de Podemos, todo el mundo ha votado a favor. Todo el mundo ha votado con la mayoría de los 500, o sea con el 70% de la Cámara. Cuento siempre el ejemplo de Borrell y la famosa visita a Rusia que posiblemente no salió bien. Pues ciento y pico diputados bálticos y del Este le ponen una moción de censura. Después se vota en el Parlamento y tiene 80 votos a favor y 200 y pico en contra. Y los españoles todos a favor y no sale en los periódicos más que en pequeño. El futuro de Europa

Porque la noticia positiva, no es noticia, ya sabe.

Pero de esas hay todos los días, están votando igual. Ejemplo de esto ya me decía el presidente de los federalistas italianos, ni en Italia ocurre eso. Están más divididos que nosotros, sin embargo, aparentemente parece lo contrario, y aquí en España sólo se habla de desacuerdos, de enfrentamiento, de crispación. Tenemos una situación interna complicada, pero no se divulga que en fuera estamos mejor que nunca. 

Si yo le dijera de los grandes logros de lo que ha sido este invento, el gran proyecto europeo, por ejemplo, el mercado interior, la libertad para circular, las personas entre fronteras y trabajadores, también la moneda única, por supuesto, las ayudas a los países que necesitaban apoyo en su casa, la cohesión o la política exterior, que tal vez sería la que más dudosa resultaría ¿Cuál es el gran logro de la Unión Europea en estos años?

Para mí el que más la moneda que precisamente funciona porque es federal. La política exterior que es un proyecto comunitario no funciona. Siempre se habla que cada país tira un poco a sus intereses. Hace falta resolver en la conferencia tanto la unión fiscal como la política exterior. En todo caso, en política exterior estamos avanzando el libro de Borrell, que acaba de publicarse y explica bien lo que se ha intentado en el año y pico que lleva él y hay avances a pesar de que se necesita unanimidad para tomar decisiones importantes. Un solo Estado puede bloquearte las propuestas.

Ese es un tema complicado aunar una oposición política exterior, pero sobre todo más complicado era, la defensa común eso ya es aún peor. Hay que potenciar las mayorías reforzadas.

Creo que de momento tiene que ser así. El modelo en el que estamos es bueno. Habréis visto que hay una propuesta de los socialdemócratas alemanes para un Ejército europeo, eso de momento no lo veo. Un modelo al que vamos en materia de defensa es el de la OTAN, el compromiso que hay en el artículo 42,7 del tratado que establece la obligación de defensa por todos los medios frente a una agresión exterior. El modelo de la OTAN de Ejército de Ejércitos, de momento, así como en diplomacia, tenemos una diplomacia común distinta a la de los Estados por encima de ella en el ámbito de la defensa vamos poco a poco, los últimos pasos son de esta semana a través de la cooperación permanente y va avanzando, pero exige tiempo.

La exigencia de los americanos es que los europeos sean más comprometidos con su defensa, es decir, lleguen al 2% del PIB de gasto en materia de Defensa. Ahí estamos echando de menos el multilateralismo que no teníamos con Trump y que parece que lo recuperamos con Biden. Un Ejército exclusivamente europeo sería un paso atrás. 

En ese sentido, la Unión, la Defensa, Europa, yo creo que ahí estas capacidades son 45 proyectos, que entre ellos está el del nuevo avión de combate. Y bueno, hay un desarrollo de capacidades de enorme importancia y yo creo que paso a paso la tecnología es muy importante. Y eso que ahora con el tema de sanciones, por ejemplo, que ha salido poco en los medios españoles, el nuevo sistema del régimen de sanciones que se toma de forma automática, en seis meses hemos hecho sanciones a personas por parte de la Unión Europea en 34 países, entre ellos en China; además creo que os acordáis de que fue en febrero cuando Estados Unidos hizo lo mismo 24 horas después. Luego de una de las primeras veces que se toma la iniciativa.

También ha habido sanciones a Rusia recientemente.

Además, ahora van dirigidas a personas.El futuro de Europa

¿Son efectivas las sanciones de la Unión Europea?

Yo creo que sí, cuando tú le congelas la cuenta corriente a un dirigente de cualquier tipo pues se lo piensa, eso hace un daño enorme. Es un tema bonito que no se ha estudiado. Por mi parte he tenido la oportunidad de presidir una tesis hace unas semanas en la Universidad Valencia sobre estas empresas a las que, a sus jefes, a sus directores, les han incautado los bienes, han recurrido ante el Tribunal de Justicia. El Tribunal de Justicia al principio les dio algo de razón, pero ahora ya busca un mecanismo, porque claro, lo que decían es que no tenían derecho a defenderse, al derecho de tutela judicial efectiva. Pero claro, no le puedes quitar los bienes a alguien si no le has avisado que le vas a quitar y han arreglado un sistema que está siendo efectivo. Lo que no sabemos es si se va a aguantar. 

Patxi, cuéntanos eso de que podamos tener un tratado de Madrid, por ejemplo, igual que hay un Tratado de Maastricht.

Había varios en la conferencia de esta tarde que decían que no hay reforma de los tratados. Yo creo que, si Macron se ha metido con tanta fuerza a decir que dentro de un año quería consecuencias, o sea, el 9 de mayo, que va a ser dos semanas antes de las elecciones en Francia, van a jugar fuerte. Por tanto, creo que se va a iniciar el proceso de reforma de los tratados, que será a través de una convención europea, como lo establece el artículo 48 del tratado actual. Además, ese calendario que favorece a Francia también nos viene bien a nosotros, seguramente sea en el segundo semestre del 2023. 

Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato