El impacto de dos misiles en la localidad polaca de Przewodow, a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania, ha sacudido la reunión del G20 que estos días se está desarrollando en Bali. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha convocado una reunión de emergencia con varios líderes mundiales donde participaron los representantes de Alemania, Canadá, Países Bajos, España, Italia, Francia, Reino Unido y Japón.
NEW: Video shows the immediate aftermath of the missile impact in Poland, killing 2 people #NATO #poland #Russia pic.twitter.com/rw7o7Rkd0e
— Ismail Rojbayani (@ismailrojbayani) November 15, 2022
El mandatario estadounidense ha asegurado que es “poco probable” que los misiles hayan sido lanzados desde Rusia, aunque todavía se están investigando los hechos. “Vamos a averiguar qué pasó exactamente”, declaró Biden en Indonesia, según recoge AP. Varsovia, por su parte, ha indicado que los misiles -que han provocado la muerte de dos personas- son de fabricación rusa, por ello, ha convocado al embajador ruso y ha elevado el nivel de alerta militar. No obstante, tal y como recuerda la CNN, tanto las fuerzas rusas como las ucranianas han utilizado “municiones de fabricación rusa” durante el conflicto. Asimismo, Kiev ha usado misiles de fabricación rusa como parte de su sistema de defensa aérea.
Ukrainian S-300 air defense battery intercepting Russian aerial targets.#Russia #Ukraine pic.twitter.com/qPJjQWGpeR
— BlueSauron👁️ (@Blue_Sauron) November 15, 2022
Después de una reunión de emergencia, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha anunciado el aumento del entrenamiento militar, “con especial énfasis en el monitoreo del espacio aéreo”. El presidente, Andrzej Duda, por su parte, mantuvo una conversación telefónica con Biden y con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. Igualmente, después de extensas investigaciones, Duda ha afirmado que el suceso haya sido “probablemente un desafortunado accidente”. “No hay indicios de que se tratara de un ataque intencional contra Polonia. Lo más probable es que fuera un cohete S-300 de fabricación rusa”, escribió la Presidencia polaca en Twitter. Duda también ha destacado que, en este momento, no existen pruebas de que el misil “haya sido disparado por bando ruso”. “Hay muchos indicios de que se trató de un misil de defensa aérea que, lamentablemente, cayó en territorio polaco”, añadió.
Prezydent @AndrzejDuda: Nic nie wskazuje na to, że był to intencjonalny atak na Polskę. Najprawdopodobniej była to rakieta produkcji rosyjskiej typu S-300. Nie mamy w tej chwili dowód na to, że była to rakieta wystrzelona przez stronę rosyjską. [1/2]
— Kancelaria Prezydenta (@prezydentpl) November 16, 2022
📍@BBN_PL
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también ha descartado que Rusia planee un ataque contra la OTAN. "No hay indicios de que haya sido el resultado de un ataque deliberado", declaró Stoltenberg durante una rueda de prensa en Bruselas. Sin embargo, el secretario general de la Alianza ha subrayado que "no es culpa de Ucrania" y que el "el ultimo responsable es Rusia".
NATO Secretary General Jens Stoltenberg says an investigation into a missile incident in Poland is "ongoing", but there's "no indication that this was the result of a deliberate attack".https://t.co/ZlmcjFdTYz
— Sky News (@SkyNews) November 16, 2022
📺 Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 and YouTube pic.twitter.com/oLx41LUxdc
Esta es la primera vez que un país miembro de la OTAN sufre un incidente de este tipo casi nueve meses después de que comenzase la guerra en Ucrania. El ataque a un miembro de la Alianza ha sido una de las principales líneas rojas que ha presentado la OTAN a Moscú. Sin embargo, Rusia niega que sus misiles hayan alcanzado territorio polaco. El Ministerio de Defensa ha tildado de “provocación deliberada” las acusaciones sobre su implicación en el suceso. Asimismo, el Ministerio dirigido por Serguei Shoigu ha acusado a la OTAN de “escalar la tensión”. El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, se ha pronunciado en Twitter de una forma similar, advirtiendo que “Occidente se acerca a una guerra mundial”.
Footage from the Ukrainian MOD showing a recent engagement of a Russian cruise missile by an S-300. pic.twitter.com/mG3jOUASZF
— OSINTtechnical (@Osinttechnical) November 15, 2022
El incidente ha ocurrido tras varios ataques rusos contra distintas zonas de Ucrania pocos días después de que las fuerzas ucranianas recuperasen Jersón, la primera ciudad en caer en manos rusas al comienzo de la invasión. La reciente y brutal ofensiva rusa contra Ucrania ha golpeado significativamente al sistema energético del país, provocando apagones en varias regiones. “Rusia lanzó al menos 85 misiles, la mayoría de ellos dirigido a las instalaciones eléctricas del país”, denunció Zelensky. El presidente ucraniano también ha informado que el número de ciudadanos sin electricidad ha pasado de 2 a 10 millones después de los últimos ataques.
85 cruise missiles in the last few hours have been targeted in Ukraine. Explosions in 16 regions. Massive energy cut off throughout the country and even in Moldova due to damages of the energy infrastructure. Russians just can't stand humiliation of Kherson counteroffensive. pic.twitter.com/EaZkAceEKI
— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) November 15, 2022
Respecto al impacto de misiles contra Polonia, el líder ucraniano ha calificado el suceso como “un ataque contra la seguridad colectiva” que supone “una escalada realmente significativa”. El ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, ha acusado a Rusia de promover “una teoría de la conspiración” que asegura que el misil es de la defensa aérea ucraniana. “Nadie debería creer la propaganda rusa o amplificar sus mensajes”, escribió en Twitter.
Kyiv, as well as other Ukrainian regions, experience daily long-term power outages.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) November 7, 2022
The outages became regular after Russia increased its attacks on Ukraine’s energy infrastructure. According to President Zelensky, Russia damaged about 40% of Ukraine’s energy infrastructure. pic.twitter.com/RzL3yMey3v
En medio de la escalada de tensión, China ha vuelto a pedir “calma” y “moderación” a las partes. “En las circunstancias actuales, se debe actuar con moderación para evitar una escalada de la situación”, insistió la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning. El presidente, Xi Jinping, ha vuelto a reafirmar la postura de Pekín ante el conflicto, instando a los bandos a dialogar y negociar para resolverlo “pacíficamente”.