Atalayar radio



Hilario Alfaro, presidente del Foro Empresarial, valora las oportunidades de las empresas madrileñas en Estados Unidos según los datos de crecimiento económico del FMI y la llegada de la Administración Biden. José Antonio Zorrilla, ex cónsul de España en Moscú, y Guillermo Rocafort, profesor de Relaciones Internacionales, han analizado la nueva crisis que ha surgido entre Rusia y Ucrania. Hablan, también, del enfrentamiento en el que están envueltos Estados Unidos y Rusia por la ruta del ártico. Además, Miguel Ángel Idígoras, ex corresponsal de TVE en Londres, no ha dado una pincelada sobre lo que ha representado la figura de Felipe de Edimburgo. Finalmente, Nourdine Mouati, experto en Cooperación y director de Desarrollo de Negocio de Audakia Lab, nos ha explicado toda la polémica surgida en Jordania con el intento de golpe de Estado por parte del príncipe Hamzah, familiar directo del rey Abdalá II.






Cerramos el mes de marzo con Antonio Camuñas, abogado, consultor y fundador de Global Strategies, que repasa la actual guerra comercial con China. Camuñas también analiza la reacción de las empresas ante la administración de Joe Biden y los aranceles de Estados Unidos. El fundador de Global Strategies también nos habla de la incógnita que supone para Europa la Alemania post Merkel. Además, tenemos desde los estudios de Capital Radio a Miguel Ángel Benedicto, periodista y profesor de relaciones internacionales en la Universidad Europea de Madrid, que dará su visión crítica sobre todos los temas que abordamos en el Atalayar de esta semana y analiza el proceso de vacunación de la Unión Europea. Por otro lado, Alberto Peláez, corresponsal de Televisa en España, nos habla sobre la crisis migratoria que se está produciendo en la frontera de México con Estados Unidos y las deportaciones masivas que se están llevando a cabo. Finalmente, José Luis Almazán, CEO de Ocean Infraestuctures Managment, nos da las claves sobre el desencallamiento del Ever Given, el buque que se encuentra bloqueando el Canal de Suez, y el restablecimiento del tráfico para los 367 navíos que hacen cola en la vía fluvial.





En Atalayar Radio contamos con la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, que habla del milagro que ha conseguido el país israelí, una vacunación en tiempo récord, y como han sido las negociaciones con las farmacéuticas. Además, no desaprovechó la oportunidad para hablar de los comicios que se han celebrado en Israel. Radian-Gordon también ha explicado el cambio de escenario en la región tras los Acuerdos de Abraham, legado de la Administración del anterior presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por otro lado, José María Peredo, catedrático de la Universidad Europea y Xavier Colás, corresponsal de El Mundo en Moscú, analizan la crisis diplomática que están viviendo dos de las principales potencias mundiales, Rusia y Estados Unidos, tras la acusación de Joe Biden a Vladimir Putin en el que le tacho de “asesino” por el caso Navalny. Finalmente, África Marcitllach, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en Oriente Medio, nos relata la precaria situación que atraviesa la población siria, cuando se cumplen diez años de la guerra en el país norteafricano.





En Atalayar hoy tendremos al presidente de Madrid Open City Gerardo Seeliger para hablar de la plataforma para situar a Madrid entre las grandes ciudades del mundo. Carmen Enríquez y Santiago Mondéjar debatirán sobre los efectos de la crisis en la monarquía británica tras las declaraciones de Meghan y Harry. Pedro Canales nos explicará la situación en Guinea, donde han muerto cien personas en una explosión la semana pasada. Y el analista y jurista Carlos Lacaci repasará la 26ª cumbre España-Francia de mañana en Montauban con Sánchez y Macron, y el primer discurso a la nacion de Biden anunciando la “independencia del virus” para el día 4 de julio.





Juan Costa, ex ministro de Ciencia y Tecnología, presenta su libro ‘Multicapitalismo: por un capitalismo que nos ayude a crear empleo, proteger el clima y frenar la desigualdad’, además repasa la actualidad sobre la economía española y la RSC que deben asumir los Estados. Por otro lado, los periodistas, José Manuel Mota, y Juan Vicente Boo, corresponsal del ABC en el Vaticano, hacen la crónica sobre la visita histórica que ha hecho en estos días el Papa Francisco a Irak, y la importancia que trae consigo. Además, Rubén García-Quismondo, socio director en Quabbala Abogados y economista, explica las claves de la Asamblea del Parlamento de China que se celebra el fin de semana. Finalmente, Beatriz de León Cobos, analista especializada en defensa, seguridad, radicalización y gestión de crisis en África Subsahariana y colaboradora de Atalayar, nos presenta el Foro de diálogo Sahel-Europa “Oportunidades de Cooperación para afrontar nuestras amenazas comunes”, que arranca el próximo día 15 de marzo.




