Atalayar radio



La reapertura de las fronteras entre España y Marruecos, en Ceuta y Melilla, supone una de las muchas medidas acordadas entre los dos países tras la normalidad diplomática. Una apertura que se realiza con todas las garantías y control de las personas que cruzan. Nabil Driouch, escritor y periodista marroquí, analiza con nosotros estos flecos de las negociaciones. Analizamos también cómo ha sido la CoFoE de mano de Francisco Aldecoa, presidente del Movimiento Europeo en España. Entrevistamos a la periodista y activista Paulina Facchin, opositora venezolana residiendo en Perú, y la última decisión de Castillo sobre su expulsión del país. Hablamos de los últimos acontecimientos en la invasión rusa en Ucrania, la ofensiva en Járkov y la decisión de Finlandia de querer entrar en la OTAN. Todo ello lo llevamos a tertulia con Claudia Luna, José María Peredo y Pedro González.




Todas las miradas siguen puestas en el conflicto ucraniano, especialmente ahora, cuando Rusia pretende avanzar hacia posiciones clave como es conseguir la acería de Azovstal, en Mariúpol. Pero Ucrania no es la única región en la que Rusia pretende expandir su poder. El Sahel es otro de ellos, un territorio clave ahora que ha concluido la Operación Barkhane y de deja vía libre para las influencias rusas. Beatriz de León Cobo, analista experta en la seguridad y gestión de conflictos en África Subsahariana, analiza estas cuestiones. Y de África también consiste la Feria IMEX, celebrada en Madrid para la internacionalización de las empresas en este continente. Entrevistamos a José Terreros, director de IMEX. Por último, contamos con el análisis del teniente coronel Lucas Martín sobre los avances militares en Ucrania. Y toda la actualidad la llevamos a la tertulia con Pedro González y Claudia Luna.



La situación en Europa está cada vez más marcada por el conflicto en Ucrania. La inflación, la crisis con el gas y la posición frente a las sanciones económicas a Rusia son parte de la actualidad en la Unión Europea. Pero la situación propia en los países miembros, como las pasadas elecciones húngaras y las últimas francesas, también marcan el ritmo en Europa. Para ello, contamos con el eurodiputado Pablo Arias Echevarría. También, en este programa contamos con testimonios de primera mano en Ucrania con Tango, el nombre ficticio que utiliza un español voluntario que combate en Ucrania, concretamente en la ciudad de Mariúpol. El militar Lucas Martín realiza su análisis semanal respecto a los avances y tácticas en Ucrania. Toda la actualidad la llevamos a tertulia con Pedro González y José María Peredo.



Las relaciones entre España y Marruecos se van recuperando a buen ritmo, mientras que otros países, como Argelia, ven con recelo esta normalidad de las relaciones diplomáticas, especialmente con la postura española sobre el Sáhara Occidental. Hablamos sobre este tema con Ahmed Barak Allah, secretario del Movimiento Saharaui por la Paz, y con el diplomático Gustavo de Arístegui. También seguimos con atención los últimos movimientos en Ucrania, la supuesta caída de Mariúpol y la visita de Pedro Sánchez a Kiev, una actualidad que analizamos con el teniente coronel Lucas Martín. La tertulia la abrimos con Pedro González y Claudia Luna.




Esta semana se oficializa ya la recuperación y normalidad de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos con la visita oficial del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a Rabat por invitación de Mohamed VI. Esta recuperación de las relaciones la analizamos con Nabil Driouch, escritor y especialista en relaciones hispano-marroquíes, y con Pedro Canales, experto en geopolítica. También, los ataques continúan en Ucrania y los rusos dejan tras sus espaldas matanzas como las de Bucha, algo que analizamos con el militar Lucas Martín. Toda la actualidad la llevamos a tertulia con Pedro González.


