Opinión

La gestión de la crisis de Ucrania: una perspectiva geopolítica

photo_camera tropas rusas ucrania

Con la crisis ucraniana cada vez más aguda, crece el peligro de guerra, lo que implica una importante posibilidad de que se convierta en una guerra a gran escala entre Rusia y la OTAN. El núcleo de la crisis es cómo llegar a un acuerdo sobre un orden geopolítico duradero en el que Ucrania es fundamental como amortiguador estratégico crucial entre Europa y Eurasia, o entre una península y una masa continental. Por lo tanto, prescribir un acuerdo geopolítico es más necesario que nunca.

1. La cuestión de Ucrania

En el contexto de la posguerra fría de la importante ampliación de la OTAN a toda la Europa del Este y las repúblicas bálticas soviéticas, antaño dominadas por los soviéticos, los círculos políticos estadounidenses han discutido continuamente la participación de Ucrania en la OTAN. Esto despojará por completo a Rusia de un valioso amortiguador estratégico que sigue siendo persistentemente esencial, mientras existan culturas políticas e intereses nacionales diferentes y, a menudo, contradictorios entre el país y Occidente. Ya a finales de la década de los noventa, la cuestión de Ucrania resultaba obvia porque implicaba la definición de lo que es Europa y dónde se encuentra su límite exterior. Retrospectivamente, en la negociación sobre la unificación de Alemania Occidental y Oriental en 1990, la Unión Soviética la aceptó junto con la continuidad de la pertenencia a la OTAN de la Alemania unificada, a cambio de que la OTAN no se expandiera hacia el Este. No obstante, la Cumbre de Bucarest de la OTAN de 2008 reconoció la candidatura de Ucrania a la OTAN, aunque Rusia se opuso.

El enfoque de Estados Unidos hacia Ucrania ha fluctuado a lo largo de las administraciones de G.W. Bush (2001~2009), Obama (2009~2017), Trump (2017~2021) y Biden (2021~actual). Es bien sabido que la Administración Bush persiguió con ahínco la ampliación democrática liberal aprovechando el momento unipolar de Estados Unidos tras la Guerra Fría. En 2004, la Revolución Naranja prooccidental derrocó a la administración ucraniana prorrusa, en el contexto de una serie de revoluciones de colores detrás de las cuales se cree que los círculos de inteligencia estadounidenses han realizado importantes maniobras, tanto abiertas como encubiertas. En 2014, las elecciones presidenciales ucranianas dieron lugar a un cambio de gobierno antirruso, al que Rusia respondió con la anexión de Crimea, poblada en su inmensa mayoría por rusos étnicos con fuertes lazos históricos al menos desde 1783. Posteriormente, en medio de la inercia ideológica, la hegemonía estadounidense en declive bajo el mandato de Obama, en coordinación con otras grandes potencias occidentales, impuso importantes sanciones económicas a Rusia. Luego, la administración Trump, aunque continuó con las sanciones, restó importancia al persistente antagonismo estadounidense contra Rusia para dar prioridad a hacer frente al creciente desafío de China contra la hegemonía estadounidense en declive. Sin embargo, el gobierno de Biden ha renovado la línea antirrusa de Obama, incluso bajo el continuo declive hegemónico.

Sputnik/Alexey Nikolsky/Kremlin vía REUTERS - El presidente ruso, Vladímir Putin, pronuncia un discurso en vídeo a la nación, tras la iniciativa de la Cámara Baja del Parlamento y el Consejo de Seguridad del país de reconocer como entidades independientes a dos regiones escindidas del este de Ucrania apoyadas por Rusia
2. Una perspectiva geopolítica

Un colchón estratégico situado entre potencias terrestres y marítimas está constantemente sometido no sólo a su influencia política, económica y cultural, sino también a la presión militar, la invasión e incluso la ocupación. Teniendo en cuenta el auge y la caída de estas potencias, un colchón puede estar controlado por una de ellas o ponerse de su lado en una fase concreta de la historia, pero, en general, una mitad tiene un orden político interno abierto y descentralizado, mientras que la otra mitad uno cerrado y centralizado. En los tiempos modernos, tienen respectivamente una estrecha afinidad con la democracia liberal o el régimen autoritario.

Por lo tanto, la población de dicho tapón es propensa a los conflictos sociopolíticos internos, agravados por la existencia de minorías étnicas si está vinculada a una potencia marítima o terrestre. A menudo posee una identidad nacional fuerte pero ambigua y, plausiblemente, una aspiración de unificación e independencia estratégica. Sin embargo, ceteris paribus, la reducción de aproximadamente la mitad de un buffer constituye un equilibrio estable en la competencia territorial regional entre dos potencias marítimas y terrestres iguales. Si un factor extrarregional, como la intervención o la retirada de un hegemón global, entrara en juego para alterar el equilibrio, la unificación de un colchón dividido sería posible. Esta investigación explorará si la dinámica puede aplicarse para explicar el estado cada vez más inestable de Ucrania.

3. La dinámica interna de la política étnica

La identidad nacional elusiva en un amortiguador estratégico suele destacarse en el gran tablero de ajedrez de las potencias marítimas frente a las terrestres, porque puede proporcionarles un buen margen de injerencia, intervención y, posiblemente, invasión para influir o controlar a la población local en su beneficio. Por otro lado, la población local tiende a desarrollar dos culturas políticas distintas que son similares o, al menos, están muy influenciadas por una potencia marítima o terrestre próxima. En medio, hay una parte importante de la población con características híbridas, mientras que su gradación y distribución geográfica difiere en cada caso.

El caso ucraniano está cargado de complicadas condiciones étnicas que implican identidades nacionales esquivas. Históricamente, la nación rusa tripartita -blancos, pequeños y grandes rusos (respectivamente, bielorrusos, ucranianos y rusos)- ha compartido su origen lingüístico en el antiguo eslavo oriental, la Iglesia ortodoxa rusa y la cultura política general basada en ellos, con la notable excepción de la población católica oriental de Galicia, que formaba parte del Imperio austrohúngaro. Desde una perspectiva macrohistórica, las tres Rusias tienen una buena oportunidad de reintegración comparable a la integración europea, aunque su forma concreta está por ver, estado único unificado, federación o confederación.

Sin embargo, la perspectiva de reintegración sólo puede contemplarse en un futuro lejano, ya que la situación se ha agravado enormemente a lo largo de la historia moderna y actual. Los oblast de Donetsk y Luhansk (en adelante, Donbás), una parte oriental de Ucrania fronteriza con Rusia en la que reside una importante población de etnia rusa, es una tierra históricamente rusa que fue incorporada por Alemania a Ucrania a la fuerza mediante el Tratado de Brest-Litovsk de 1918, y a la que siguió una amplia migración al Donbás durante la era soviética. Además, el primer ministro soviético Nikita Khrushchev (1953-1964), que era ucraniano, incorporó la península de Crimea a Ucrania a pesar de los significativos lazos históricos modernos y actuales con Rusia y de que la población local es de etnia rusa en su inmensa mayoría, partiendo de la suposición ya insostenible de que la Unión Soviética existirá para siempre. Los rusos que se encuentran en ambos territorios ucranianos "legalmente" han poseído el pasaporte nacional ruso que les da derecho, como ciudadanos rusos, a votar en sus elecciones nacionales. El Gobierno ruso está legalmente obligado a protegerlos contra posibles atrocidades de un tercer país, especialmente de Ucrania. Es imperativo ir más allá de enfatizar la importancia formalista de la integridad territorial y la independencia política de la Ucrania postsoviética.

PHOTO/AFP  -   El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg
4. Los protocolos de Minsk

Como regla general, el enfoque establecido para los conflictos étnicos irresolubles consiste en conceder plena autonomía y autogobierno a una población minoritaria en el marco del Estado-nación soberano en cuestión, junto con un acuerdo con el vecino en el que la misma población étnica tiene una mayoría abrumadora. Este planteamiento sólo es viable si los dos Estados respetan la preservación de la paz y la seguridad en el marco del statu quo con una firme voluntad de despolitizar la cuestión étnica, sobre todo si no tiene un impacto significativo de competencia de poder geopolítico. El caso de la provincia autónoma italiana del Tirol del Sur, fronteriza con Austria, es un ejemplo de ello. Por lo tanto, es crucial identificar qué parte rechaza el enfoque de la actual crisis ucraniana, Rusia, Ucrania o el Donbás dominado por Rusia.

Es cierto que tanto Rusia como Ucrania están de acuerdo con el enfoque de autogobierno en principio, pero discrepan sobre lo que constituye un auténtico autogobierno de Donbás o una ocupación rusa de facto. En junio de 2014, estalló una guerra entre las fuerzas separatistas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk, y el gobierno ucraniano, como parte de las secuelas de la revolución ucraniana antirrusa (llamada, naranja) y el movimiento Euromaidan. Para poner fin a la guerra, los representantes de Ucrania, la Federación Rusa y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) formaron el Grupo de Contacto Trilateral, con la mediación de los líderes de Francia y Alemania en el llamado Formato de Normandía. El Grupo acarició dos protocolos en Minsk (Bielorrusia) (Protocolos de Minsk I y II), respectivamente de julio de 2014 y febrero de 2015, relativos al alto el fuego, las medidas de fomento de la confianza y la pronta aplicación de las elecciones locales para el autogobierno de Donbás de acuerdo con la legislación ucraniana vigente. Sin embargo, ambos fracasaron debido a la falta general de confianza mutua resultante de una cadena de batallas, mientras que una u otra parte fue posiblemente culpable en una fase concreta. En particular, incluso en el marco de la aguda crisis actual, el enfoque de autogobierno del Protocolo II de Minsk sigue siendo la base de cualquier resolución futura del conflicto del Donbás, especialmente ahora. Esto nos lleva a preguntarnos por qué el conflicto del Donbás ya no es una guerra prolongada de baja intensidad con continuos esfuerzos diplomáticos para su resolución.

5. Lucha entre Estados Unidos y Rusia por el statu quo

La aguda crisis actual, por tanto, indica que Estados Unidos y Rusia compiten por cambiar o mantener el statu quo regional, en lugar de preservarlo conteniendo el conflicto étnico del Donbás mediante el enfoque de autogobierno. Más concretamente, el conflicto es epifenómeno de la rivalidad entre Estados Unidos y Rusia en torno a la expansión de la OTAN a Ucrania, y no un fenómeno primario en sí mismo que pueda desembocar en una guerra de la OTAN liderada por Estados Unidos contra Rusia. El presidente ruso Putin exige esencialmente que Estados Unidos no acceda al ingreso de Ucrania en la OTAN. Una vez que Ucrania sea admitida como miembro de la OTAN, la organización tiene que proporcionar autodefensa colectiva al país, lo que hace que el ataque de Rusia sea muy arriesgado y, posiblemente, una debacle. Entonces, si Rusia quisiera anexionarse el Donbás, tendría que actuar ahora y no más tarde. A la inversa, si Rusia se anexionara el Donbás, la OTAN no podría admitir el ingreso de Ucrania sin prepararse para una guerra con Rusia.

Naturalmente, tanto Estados Unidos como Rusia están inmersos en una intensa batalla de condenas mutuas y ruido de sables. A nivel de comportamiento, Rusia se muestra muy agresiva porque recurre cada vez más a instrumentos militares, en particular a ejercicios militares de más de 150 mil soldados con un gran número de plataformas terrestres, aéreas y navales en las zonas de Rusia y Bielorrusia que están muy cerca de Ucrania, así como en el Mar Negro. Por otro lado, Estados Unidos y los aliados europeos de la OTAN condenan enérgicamente a Rusia mientras envían un número mucho menor de fuerzas de infantería a los países cercanos a Ucrania, incluidos nueve mil soldados estadounidenses, y proporcionan a Ucrania armas, incluidos misiles antitanque portátiles. A nivel de intención estratégica, Estados Unidos es agresivo al cambiar el statu quo, mientras que Rusia es defensiva al preservarlo. Sin embargo, el derecho internacional ilegitima el comportamiento agresivo, no la intención. En el caso de su ataque armado contra Ucrania, Rusia sería seguramente etiquetada como un estado canalla según el derecho internacional y en un tribunal de la opinión mundial que está fuertemente influenciado por los medios internacionales occidentales.

REUTERS/GLEB GARANICH - Un militar ucraniano camina por una calle cerca de parte de un proyectil de mortero de 120 mm después de un bombardeo cerca de la línea del frente en el pueblo de Travneve en la región de Donetsk, Ucrania 21 de febrero de 2022
6. Riesgos y resultados

Cabe preguntarse por qué el Occidente liderado por Estados Unidos está llevando a Rusia a una guerra propagandística, mientras corre riesgos significativos de una guerra convencional completa con ella. Rusia todavía posee una paridad nuclear estratégica frente a Estados Unidos, lo que garantiza la estabilidad estratégica entre ambos mediante la destrucción mutua asegurada. Esto legitima más bien la administración autoritaria de Putin, al menos en el ámbito interno, como garante de la seguridad nacional, no de la democracia liberal y la prosperidad, especialmente ahora debido a la posible expansión de la OTAN a Ucrania. Además, Rusia disfruta de una gran ventaja militar convencional sobre Estados Unidos en el teatro de operaciones de Ucrania, dado que Estados Unidos sufre mucho la tiranía de la distancia. Es plausible que Rusia emprenda una guerra para anexionarse el Donbás con el fin de impedir la expansión de la OTAN, una vez que la autoridad separatista del Donbás solicite su anexión a Rusia sobre la base de un referéndum popular, en particular porque la Duma rusa ya ha aprobado una resolución a favor de dicha independencia, debido al creciente nacionalismo ruso junto con la mayor legitimidad de Putin.

El Gobierno y el Ejército de Estados Unidos han publicado un flujo constante de información sobre el estado cada vez más intenso de la crisis de Ucrania, mientras que los medios de comunicación occidentales han propagado hiperactivamente la imagen de que Rusia está a punto de invadir Ucrania, lo que implica un fuerte efecto de profecía autocumplida. El presidente Biden ya ha declarado inequívocamente que, incluso en caso de invasión rusa a Ucrania, no enviará fuerzas estadounidenses al país. En cambio, Estados Unidos impondrá fuertes sanciones económicas contra Rusia. Sin embargo, las sanciones difícilmente serán efectivas, dado que Rusia ya ha desarrollado una importante capacidad de resistencia porque ha sobrevivido a las impuestas tras su invasión a Crimea en 2014. Además, Rusia probablemente no se verá afectada por dichas sanciones, ya que China está dispuesta a comprar el exceso de oferta de petróleo y gas ruso. Esto permitirá a Rusia reducir la gran vulnerabilidad de la dependencia de Occidente liderada por Estados Unidos para un rendimiento macroeconómico estable. Rusia ya se ha asegurado un importante margen de maniobra estratégica. Por lo tanto, desde el punto de vista ruso, el planteamiento de Estados Unidos implica que se pasaría por alto una invasión al Donbás antes de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN.

Más bien sería Europa, especialmente Alemania, la que más sufriría al quedar incapacitada para importar el gas natural ruso del que depende como principal fuente de energía. Alemania ha aceptado a regañadientes la línea dura de Estados Unidos contra Rusia para posponer el inicio de la operación del recientemente terminado gasoducto Nord Stream 2, que está diseñado para asegurar el suministro estable de gas natural desde Rusia. Esto significa que la política alemana está subordinada a la línea estadounidense que obligará a toda Europa a enfrentarse a una crisis energética.

Por lo tanto, no es difícil ver que la línea dura de Estados Unidos ante la crisis de Ucrania desembocará en un enfrentamiento entre Occidente y Rusia en el que este último probablemente superará al primero, tanto militar como geoeconómicamente. Esto hace que sea muy difícil para Alemania continuar con su obediente alineación de su política hacia Rusia con la línea dura que implica la interrupción del suministro de gas ruso y, como resultado, las dificultades macroeconómicas. Así pues, el avasallamiento de la línea dura constituye efectivamente una velada ofensa geoeconómica contra Alemania que ha tratado de liderar a Europa para la reconciliación con Rusia, impulsando a Alemania a independizarse estratégicamente del hegemón estadounidense hacia la multipolaridad.

En el otro lado del globo, Japón, como mayor importador mundial de gas natural licuado (GNL), está llamado a proporcionar a Europa una reserva de reserva del mismo para su suministro. Sin embargo, esto sólo funcionará como una gestión de crisis a corto plazo, porque el país sólo tiene gas de reserva limitado y porque el GNL es significativamente más caro que el gas por tubería. Para empeorar el asunto, Japón tendría que dejar de importar gas ruso, que actualmente ocupa alrededor del 10% del total de las importaciones, si participara en las sanciones económicas de Occidente lideradas por Estados Unidos contra Rusia en caso de su invasión a Ucrania. Japón también experimentaría dificultades económicas al alinearse con la línea dura de Estados Unidos.
Una sanción económica sólo tiene sentido si el sancionado soporta costes significativamente mayores que el sancionador. Evidentemente, la rentabilidad de las sanciones económicas contra Rusia sigue siendo muy problemática, lo que puede debilitar la solidaridad entre el hegemón estadounidense y los principales aliados y debilitar la hegemonía de Estados Unidos.

7. Una propuesta

Evidentemente, todas las partes implicadas en la crisis de Ucrania saldrán mejor paradas con un acuerdo diplomático, en lugar de con una guerra entre Rusia y Ucrania, las sanciones económicas de Occidente contra Rusia y un prolongado enfrentamiento entre Occidente y Rusia.

Ciertamente, Rusia podrá sobrevivir a una confrontación de este tipo apoyándose en China, pero también puede querer evitar la dependencia exclusiva de China, una potencia terrestre aspirante a hegemónica, que ha expresado la reclamación territorial sobre el territorio marítimo de Rusia y, potencialmente, la ambición de ocupar la poco poblada Siberia oriental. De hecho, Rusia necesita seguir manteniendo importantes relaciones económicas con Occidente como importante contrapeso frente a China.

Por lo tanto, se recomienda a todas las partes que vuelvan al Protocolo de Minsk II y construyan un sistema eficaz que permita el pleno autogobierno del Donbás dentro de Ucrania. Al mismo tiempo, también tienen que acordar que Ucrania no entre en la OTAN y, en su lugar, hacer los arreglos necesarios para mantener a Ucrania como un amortiguador estratégico entre Occidente y Rusia, ya sea en forma de un país neutral o un estado finlandés.

El Prof. Dr. Masahiro Matsumura es profesor de Política Internacional y Seguridad Nacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés (Momoyama Gakuin Daigaku). Es miembro del Consejo de IFIMES.

IFIMES - Instituto Internacional de Estudios sobre Oriente Medio y los Balcanes, con sede en Liubliana, Eslovenia, tiene estatus consultivo especial en el ECOSOC/ONU, Nueva York, desde 2018.