La invasión rusa de Ucrania ha provocado divisiones dentro de los países europeos y los miembros de la OTAN respecto al apoyo militar suministrado a Kiev. Mientras que unas naciones temen que esta ayuda contribuya a una escalada mayor en la guerra, otras continúan recalcando que para derrotar a Moscú es necesario e imprescindible dotar a Ucrania de todo armamento posible. La última brecha dentro de los países aliados de Ucrania se ha formado a raíz del nuevo envío de tanques a Ucrania.
En este sentido, Alemania -una vez más- ha sido blanco de críticas por parte de otras naciones europeas por sus dudas respecto al suministro de sus vehículos de combate, Leopard 2, al Ejército ucraniano. La Base Aérea de Ramstein fue la semana pasada escenario de esta nueva fracción, que concluyó sin un acuerdo sobre la entrega de Leopard a Kiev. A pesar de las presiones y las críticas, Berlín se resistió a aceptar el envío de los tanques.
Germany is under pressure over the delivery of Leopard 2 battle tanks to Ukraine.
— DW Politics (@dw_politics) January 18, 2023
But what makes the tank so special? pic.twitter.com/kqlGfe3OAG
Al contrario que Alemania, otros países sí acordaron enviar vehículos blindados y otras armas a las tropas ucranianas. Incluso Polonia aseguró que prepararía una acción “no estándar” para enviar los Leopard a Ucrania si el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se oponía.
No obstante, esto no sería necesario ya que Berlín no impedirá que Varsovia transfiera sus tanques a Kiev. Así lo ha confirmado la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, durante una entrevista con la televisión francesa LCI. “Si nos pidieran, no nos interpondríamos”, aseguró. Sin embargo, el portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit, afirmó que cualquier solicitud polaca relacionada con la reexportación tanques estaría sujeta al "procedimiento estándar" y pasaría por el Consejo de Seguridad Federal de Alemania, un organismo que se ocupa de las exportaciones de armas.
L’Allemagne franchit un seuil inédit sur @LCI par la voix de la ministre A.Baerbock. Elle «ne s’opposerait pas» si la Pologne envoie les Léopards.
— Darius Rochebin (@DariusRochebin) January 22, 2023
-J'ai bien entendu, vous avez dit, si les Polonais l'envoient, vous ne vous y opposeriez pas?
-A.Baerbock: Vous m'avez bien compris. pic.twitter.com/HGykBGhocL
Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció que su Gobierno solicitaría el permiso de Alemania para enviar los tanques Leopard, aunque aseguró también que, “incluso si no cuentan con esa aprobación”, suministrarán los vehículos igualmente. “Ucrania y Europa ganarán esta guerra, con o sin Alemania”, destacó Morawiecki.
A pesar de que desde Varsovia perciben las declaraciones de Baerbock como “un rayo de esperanza”, en caso de que Berlín mantenga su actual postura el Gobierno polaco trabajará con otros aliados para construir una “coalición más pequeña” para abordar el envío de tanques, según indicó Morawiecki a la agencia de prensa polaca, PAP. El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, ya ha anunciado que su país está dispuesto a suministrar los tanques Leopard a Kiev.
We will not stand by idly and watch Ukraine bleed to death. If we don’t get German agreement on the Leopards, we will build a "smaller coalition" of countries ready to donate some of their modern tanks to a fighting Ukraine.
— Mateusz Morawiecki (@MorawieckiM) January 22, 2023
📰➡️ https://t.co/8GtNZtcyTi
“No observaremos pasivamente como Ucrania se desangra”, destacó Morawiecki . “El pueblo ucraniano está luchando por nuestra libertad”, agregó. Igualmente, el primer ministro polaco ha aprovechado para lanzar un mensaje a Berlín, subrayando que el apoyo al Ejército ucraniano está justificado tanto “política como moralmente”. “Espero que Alemania entiendo esto lo más pronto posible”, indicó.
Poland expects European allies to send as many as 100 battle tanks to support Ukraine’s armed forces, Prime Minister Mateusz Morawiecki tells @flacqua at Davos https://t.co/oHFhc4YdSu pic.twitter.com/uiDr7b2PqH
— Bloomberg TV (@BloombergTV) January 18, 2023
Pese a todavía no contar con los Leopard, Reino Unido enviará 14 tanques Challenger 2 a Ucrania, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, no descarta la posibilidad de transferir los carros de combate Leclerc. En Estados Unidos, principal aliado militar de Ucrania, se baraja el envío de los M1 Abrams, que no estuvieron incluidos en el último paquete de armamento aprobado por Washington.
No obstante, tal y como señala Reuters, los Leopards “son vistos como la mejor opción para Ucrania porque tienen más disponibilidad que los tanques británicos y franceses y usan menos combustible que los Abrams estadounidenses propulsados por turbinas”. La mayoría de los tanques alemanes Leopard -vehículos que han estado presentes en lugares como Afganistán y Siria- se produce en Europa, por lo que es “relativamente sencillo” trasladarlos a Ucrania, según explica el analista Chris Partridge a la BBC. “Eso también facilita el mantenimiento y la reparación, aspectos vitales de cualquier sistema de armas”, añade.
Der #Kampfpanzer #Leopard 2 ist eines der Hauptwaffensysteme des @Deutsches_Heer. Welche besonderen Merkmale der neueste Leopard 2 A7V aufweist und welche Munition dem #Panzer zur Verfügung steht, erläutert unser aktuelles Video. pic.twitter.com/btz2oekIAh
— Bundeswehr (@bundeswehrInfo) January 23, 2023
Mientras en Europa se debate el envío de tanques y más armamento a Ucrania, Rusia ha vuelto a amenazar a los países del continente. “El suministro de armas ofensivas a Kiev conduciría a una catástrofe global”, aseguró el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, según recoge AP. Volodin ha advertido que el envío de armas occidentales podría “desencadenar una represalia con armas más poderosas”.
Ukrainian Armed Forces engaging Russian positions.#UkraineWar pic.twitter.com/48QfQwFapn
— Ukrainian News24 (@UkrainianNews24) January 23, 2023
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aludió al “nerviosismo” dentro de la OTAN respecto al suministro de tanques. Igualmente, añadió que todos los países serán “responsables de bombardear” Ucrania.