PUBLICIDAD

Iberdrola

Malí: la ONU investigará los ataques en las regiones de Bandiagara y Gao

Más de 100 civiles han muerto en atentados en las regiones de Bandiagara y Gao (Malí)
Un miembro del personal de mantenimiento de la paz patrulla una aldea en la región de Mopti (Malí).

MINUSMA/Gema Cortes  -   Un Casque bleu patrouille dans un village dans la région de Mopti, au Mali.

La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) ha condenado enérgicamente estos "actos atroces" como graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

"De acuerdo con su mandato de derechos humanos, la MINUSMA acelerará una investigación sobre las circunstancias precisas de estos ataques", dijo la Misión de la ONU, señalando que esto implicará "apoyar a las autoridades malienses pertinentes en sus esfuerzos para identificar y llevar ante la justicia a los autores de estos actos atroces".

Más de 130 civiles han sido asesinados en el centro de Malí en atentados atribuidos a yihadistas afiliados a Al Qaeda, una de las peores masacres conocidas en el país y la última de una serie de matanzas en curso en todo el Sahel. El gobierno informó el lunes (20 de junio) de 132 muertes, que atribuyó a la Macina Katiba del predicador fulani Amadou Kouffa, afiliado a Al Qaeda.

El coronel Assimi Goïta declaró tres días de luto nacional

"La MINUSMA se ha enterado con consternación de los ataques perpetrados por grupos extremistas contra varias aldeas de la región de Bandiagara, en el centro de Malí, los días 18 y 19 de junio de 2022", dijo la ONU, señalando que más de 100 civiles fueron asesinados. Y se quemaron varias casas y tiendas. "Estos ataques también han provocado el desplazamiento forzoso de varios cientos de civiles", dijo la misión de la ONU.

Los medios de comunicación informaron de escenas de asesinatos por parte de hombres armados en Diallassagou y dos localidades circundantes del círculo de Bankass, en el centro del país, uno de los principales focos de la violencia que ensangrienta el Sahel desde hace años. "Igualmente, la Misión ha asistidó en la evacuación de heridos a la ciudad de Sévaré", señaló la ONU.

Según la MINUSMA, se prevén otros "acuerdos concretos" para apoyar los esfuerzos de las autoridades malienses para ayudar a la población y reforzar su seguridad. De manera más general, la Misión continuará "la acción emprendida para ayudar̀ a la estabilización de Malí Central", que es "una de sus prioridades estratégicas".

Tras estos trágicos acontecimientos, el jefe de Estado, el coronel Assimi Goïta, declaró el lunes tres días de luto nacional.

Los ataques en Gao también han causado la muerte de decenas de civiles

Además, la misión de la ONU informó de otros ataques, que también tuvieron lugar en varias localidades de la región de Gao, y que causaron "la muerte de decenas de civiles, así como el desplazamiento de poblaciones que huían de la inseguridad".

Entre las medidas concretas que se están aplicando para hacer frentè al resurgimiento de los ataques contra la población civil en la región de Gao, la ONU pretende dar continuidad a las acciones iniciadas hace varias semanas. Se pusieron en marcha "después de que grupos extremistas cometieran graves abusos en la región, en particular en el círculo de Ansongo".

En términos más generales, la MINUSMA subrayó su determinación de "proporcionar todo el apoyo adicional que las autoridades malienses puedan necesitar, incluido el despliegue de activos adicionales en las zonas afectadas por la violencia". "Es más necesario que nunca intensificar los esfuerzos para garantizar una mejor protección de los civiles y, para ello, movilizar todos los recursos disponibles y garantizar su uso juicioso", concluyó Olivier Salgado, portavoz de la MINUSMA, en un comunicado.

El jefe de la ONU, conmocionado e indignado

El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró conmocionado e indignado por los ataques mortales en la región de Bandiagara. También expresó su consternación por los ataques en la región de Gao y por la importante pérdida de vidas y medios de subsistencia en otras partes del país, como Ménaka, donde decenas de miles de personas han sido desplazadas en las últimas semanas.

"El secretario general expresa sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo maliense. Condena estos ataques en los términos más enérgicos posibles y pide a las autoridades malienses que investiguen rápidamente y lleven a los autores ante la justicia", dijo su portavoz en un comunicado.

"El secretario general pide a las autoridades malienses que redoblen sus esfuerzos para llevar la paz y la estabilidad a Malí, y reitera la disposición de las Naciones Unidas y de su Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Malí (MINUSMA) a apoyar estos esfuerzos", añadió.