PUBLICIDAD

Iberdrola

Le deuxième astronaute des Émirats volera en 2023 et passera six mois en orbite

La mission prévue l'année prochaine ne verra probablement pas la première femme arabe dans l'espace, car elle sera encore en formation
​Emiratos

PHOTO/NASA  -   L'Emirati Hazza Al Mansoori (en arrière-plan, en combinaison bleue) s'est envolé dans l'espace en septembre 2019 et a passé une semaine sur l'ISS. Au printemps 2023, l'objectif est d'accéder au complexe orbital pour un séjour de six mois et de réaliser des projets scientifiques

La Unión de Emiratos Árabes ha dado un nuevo paso en su decidida apuesta por ocupar un destacado lugar protagonista entre los países que lideran la exploración del espacio.

Para confirmar su firme decisión de ocupar un puesto preeminente entre los países espaciales emergentes, el país del Golfo acaba de suscribir un acuerdo para enviar en marzo de 2023 a un segundo astronauta a la Estación Espacial Internacional, ISS por su acrónimo en inglés.

El director general del Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MBRSC) de Emiratos, Salem Al Marri, y el presidente ejecutivo de la compañía norteamericana Axiom, Michael Suffredini, han firmado el 29 de abril en Washington el importante contrato que garantiza la presencia de un astronauta emiratí en una misión de larga duración a la ISS.

Emitatos
PHOTO/WAM - Le contrat a été signé le 29 avril à l'ambassade des EAU à Washington entre le directeur général du Centre spatial Mohammed bin Rashid, Salem Al Marri (à gauche), et le président d'Axiom, Michael Suffredini

Los términos del acuerdo detallan que un ciudadano de Emiratos accederá al complejo orbital internacional en la sexta misión tripulada de la astronave tripulada Dragón 2 de SpaceX del magnate Elon Musk, también conocida como Crew-6. Acompañará a dos astronautas norteamericanos y a un cuarto, que todavía no ha sido seleccionado.

El vuelo está programado para despegar en marzo de 2023, en una misión de larga estancia en la ISS que se prevé de unos 180 días. Para Hamad Obaid Al Mansoori, presidente de MBRSC, la presencia de Emiratos en el mercado de la exploración espacial representa una “oportunidad para mejorar la cooperación entre países y organizaciones que buscan promover los descubrimientos científicos y un futuro sostenible para la humanidad”.

Emiratos
PHOTO/WAM - Lors de l'exposition Dubaï 2022, le vice-président et premier ministre des Émirats arabes unis et souverain de Dubaï, Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, est informé par Nora Al Matrooshi de son séjour au Johnson Space Center, au Texas
Cuatro astronautas, tres hombres y una mujer

Emiratos cuenta con dos astronautas ya calificados ‒Hazza Al Mansoori y Sultán Al Neyadi‒ y otros dos en proceso de adiestramiento en el Centro Espacial Johnson de la Administración Nacional de la Aviación y el Espacio (NASA) en Houston, estado de Texas. Son la joven emiratí Nora Al Matrooshi, ingeniera de 29 años, y el piloto de helicópteros de la policía de Dubái, Mohammed Al Mulla, de 34 años.

Aunque el vicepresidente y primer ministro de Emiratos y gobernante de Dubái, el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, pretende que su país sea el que consiga colocar en órbita a la primera mujer árabe, 2023 no es el año en que pueda cumplir su deseo.

Es prácticamente imposible que Nora Al Matrooshi sea la seleccionada para la misión tripulada de la NASA programada para la primavera del próximo año. Tampoco es posible que lo sea su compañero Mohammed Al Mulla. Ambos comenzaron en enero pasado su periodo de formación como astronautas, que se prolongará durante dos años.

Emiratos
PHOTO/NASA - Selon les prévisions actuelles, la capsule Dragon 2 avec quatre astronautes décollera en mars 2023. La paire d'astronautes américains a déjà été sélectionnée, mais les noms des deux autres ne sont pas connus, seulement que l'un d'entre eux sera émirati

En Estados Unidos reciben la formación imprescindible para ser calificados por la NASA para operar y mantener los sistemas a bordo de la Estación Espacial Internacional, se entrenan en cursos de supervivencia en condiciones extremas, para actuar en el exterior del complejo orbital y controlar los robots y los movimientos de los brazos robóticos allí instalados. Incluso reciben clases de perfeccionamiento lengua rusa para convivir con sus compañeros de tal nacionalidad.

Tras ser seleccionados entre más de 4.000 candidatos y antes de dirigirse a Houston, en Emiratos ya recibieron clases de natación, buceo, practicaron ejercicios de supervivencia, mejoraron su capacidad de resistencia física, recibieron clases de vuelo en aviones y aprendieron las bases del idioma ruso.

Emiratos
PHOTO/Nora Al Matrooshi - Comme les autres astronautes américains, l'Emirati Nora Al Matrooshi doit passer un stage de survie dans des conditions extrêmes aux Etats-Unis afin de pouvoir voyager dans l'espace
Seis meses en órbita es todo un privilegio

El contrato entre Emiratos y Axiom es el resultado de una carambola para evitar que la NASA y la Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, mantengan relaciones directas para llevar astronautas a la ISS, consecuencia de las sanciones aplicadas al Kremlin por su invasión de Ucrania.

El emiratí que finalmente sea designado para volar en la primavera de 2023 será la primera persona de una nación no perteneciente al proyecto ISS que podrá permanecer a bordo del complejo espacial durante medio año. Hasta el momento, sólo astronautas de Canadá, Estados Unidos, Europa, Japón y Rusia han permanecido a bordo tanto tiempo. El resto de invitados lo ha hecho en cortas estancias, del orden de una semana.

La sexta misión del Programa Comercial Tripulado de la NASA del que forma parte la capsula tripulada Dragón ya tiene designado a sus dos primeros integrantes. Estará formará por cuatro astronautas, de los que dos pertenecen a la NASA: el comandante de la misión, Stephen Bowen, de 58 años, que cumplirá su cuarto vuelo espacial.

Emiratos
PHOTO/ Nora Al Matrooshi - Le Corps des astronautes des Émirats est composé de quatre membres, dont deux sont en formation : de gauche à droite Hazza Al Mansoori, Mohammed Al Mulla, Sultan Al Neyadi et Nora Al Matrooshi

La NASA ha nombrado piloto de la astronave Dragón 2 al ingeniero Woody Hoburg, de 36 años, para quien es su primera puesta en órbita. La tercera plaza es para el emiratí que está pendiente de ser designado y la cuarta todavía no está adjudicada, pero lo más probable es que la ocupe un cosmonauta ruso o de un tercer país.

Llevar astronautas a orbitar la Tierra es uno de los proyectos del Programa Espacial Nacional de Emiratos, cuya finalidad es construir una industria espacial nacional, promover la presencia del país en el escenario mundial e impulsar a los jóvenes árabes de Medio Oriente hacia el campo de las tecnologías avanzadas.

Emiratos
PHOTO/WAM - Le premier astronaute des EAU, Hazza Al Mansoori, et son partenaire Sultan Al Neyadi se rendent dans les écoles du pays pour encourager la jeune génération à s'intéresser aux technologies avancées et au secteur spatial 

El astronauta Hazza Al Mansoori se convirtió en el primer ciudadano emiratí en el espacio cuando voló en una misión rusa Soyuz en septiembre de 2019 y pasó una semana en la ISS. Emiratos mantiene alrededor de Marte desde febrero de 2021 a su astronave Al Amal y entre sus proyectos del inmediato futuro está situar el pequeño vehículo de exploración Rashid sobre la superficie de la Luna a finales del presente año, en colaboración la compañía privada Ispace de Japón.