El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia Al-Sudani, en París, donde ambos mandatarios firmaron una serie de acuerdos estratégicos destinados a fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones. Durante la reunión, los dos países firmaron un acuerdo destinado a fortalecer las relaciones bilaterales en áreas como anticorrupción, seguridad, energías renovables y cultura, según confirmaron desde el Palacio del Elíseo. “En la cumbre se analizaron las relaciones bilaterales de los dos países, algunos asuntos regionales e internacionales de interés común y documentos de cooperación conjunta en algunos campos importantes”, señaló, por su parte, la agencia de noticias iraquí.
El ministro iraquí, Al-Sudani, está buscando socios para contribuir a la reconstrucción del sector energético de Iraq. La agencia AFP -citando al ministro antes de su reunión con Macron- señala que la cooperación en el campo de la energía y la seguridad entre Bagdad y País tiene una gran relevancia. La situación del país de Oriente Medio es crítica por culpa de décadas de guerras y conflictos. Irak sufre una gran escasez de electricidad a pesar de ser un país rico en petróleo, entre otros problemas, por el alto grado de corrupción política. Para compensar la falta de electricidad es necesario cortar el suministro eléctrico en hogares de 4 a 10 horas al día, incluso en pleno verano, por lo que los residentes dependen de generadores privados, que la mayoría de la población iraquí no se puede permitir.

En 2021, la empresa francesa TotalEnergies firmó un contrato de 10 mil millones de dólares con Irak, pero a pesar de los esfuerzos de Bagdad para restaurar su red eléctrica, las dificultades han obstaculizado la implementación. El acuerdo con el gigante francés incluye la construcción de instalaciones para recolectar y procesar el gas extraído del crudo utilizado para generar electricidad, y planes para construir una planta de energía solar en el sur de Irak. El CEO de la empresa, Patrick Pouyanne, dijo a los inversionistas después de que se anunciara el acuerdo que Irak era un foco clave para TotalEnergies en Oriente Medio y agregó que el acuerdo era beneficioso para todos y que pagaría a través de la venta de petróleo de Ratawi.
Al-Sudani, por otro lado, expresó su esperanza por la seguridad, indicando que esperan que haya cooperación entre los dos países en el campo de la seguridad, especialmente en el entrenamiento y el desarrollo de las capacidades de seguridad de Irak, así como como en la obtención de armas.
Macron ha visitado Irak dos veces desde el comienzo de su primer mandato en 2017. En diciembre de 2022, en una reunión regional en apoyo a Irak, Macron instó a Bagdad a tomar un camino diferente al del “modelo dirigido desde el exterior”. El gobierno de Al-Sudani, que ha recuperado la confianza tras un año de conflicto político, cuenta con el apoyo de los partidos proiraníes que dominan el parlamento. Bagdad también depende en gran medida del gas y la electricidad del vecino Teherán. Antes de llegar a París, el ministro iraquí publicó un artículo en el diario francés Le Monde, destacando que su gobierno está tratando de establecer relaciones equilibradas con otros países y mantenerse alejado de la “política del Eje”.

“El gobierno iraquí actual tiene más confianza en su visión de desarrollar las relaciones regionales e internacionales de Irak basadas en la cooperación y el equilibrio a través de una política de alianza con muchos países del mundo, comenzando con Francia”, indicó. Aquí es donde entra Qatar. El estado del Golfo tiene suficientes canales abiertos con los iraníes y Occidente por lo que sería fácil asegurar parte del acuerdo francés, que aún no se ha implementado. Las empresas energéticas francesas y qataríes trabajan en estrecha colaboración en el gran sector de producción de GNL de Qatar, así como en importantes proyectos energéticos en todo el mundo. Las tensiones entre Francia, que tiene una influencia considerable en Irak, e Irán en particular, podrían incitar a las partes leales a bloquear el acuerdo y entregarlo a otras potencias como Qatar.